Análisis de la retención de material particulado (MP) y su caracterización mediante Microscopía Electrónica de Barrido (SEM) en las especies Fraxinus excelsior, Morus alba y Schinus terebinthifolius, en época seca en las avenidas Ejército y Mariscal Castilla, Arequipa 2022

Descripción del Articulo

El material particulado (MP) es un contaminante atmosférico que se encuentra presente en los ambientes urbanos, por lo que su concentración puede representar riesgos serios a la salud humana y el medio ambiente. El propósito principal de esta investigación es analizar tanto la física y química el MP...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Llaza Tomaya, Tania Noemi, Vasquez Sanchez, Kassandra Veronica
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/20142
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/20142
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Retention
Particulate Matter
Tree Species
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
id UNSA_b361e0dd2a5448f6a74c7398b58f2d24
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/20142
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Pinto Arana, Howard GaloLlaza Tomaya, Tania NoemiVasquez Sanchez, Kassandra Veronica2025-06-04T19:41:40Z2025-06-04T19:41:40Z2024El material particulado (MP) es un contaminante atmosférico que se encuentra presente en los ambientes urbanos, por lo que su concentración puede representar riesgos serios a la salud humana y el medio ambiente. El propósito principal de esta investigación es analizar tanto la física y química el MP retenido en la superficie foliar de Fraxinus excelsior, Morus alba y Schinus terebinthifolius, haciendo uso de Microscopía Electrónica de Barrido (SEM) y el software de procesamiento de imágenes ImageJ. Las muestras se tomaron en época seca 60 días después de la última precipitación del 2022 en la Av. Mariscal Castilla y Av. Ejército. En la investigación también se considera el análisis de las características foliares de las especies arbóreas en estudio. Como resultado de este estudio se encontró que la especie Schinus terebinthifolius, mostró diferencia significativa en la retención de MP a comparación de las otras especies. En el rango de tamaño de MP la retención siguió la tendencia 10 μm< 10-100μm <2.5 μm. Así mismo en el MP se identificaron morfologías variables desde cristalinas, amorfas, membranosas y semiesféricas; además de la presencia de elementos químicos, principalmente C, O, Si, Al, Fe, entre otros. Es así que la morfología como la composición química del MP sugieren diferentes orígenes, como geogénico, antropogénico y biológico. En el análisis foliar se determinó que las características de rugosidad, pubescencia, densidad estomática, tamaño y forma de hoja influyen en la capacidad de retención de MP y hacen que la especie Schinus terebinthifolius tenga mayores valores de concentración de MP retenido que las especies Fraxinus excelsior y Morus alba.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/20142spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSARetentionParticulate MatterTree Specieshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02Análisis de la retención de material particulado (MP) y su caracterización mediante Microscopía Electrónica de Barrido (SEM) en las especies Fraxinus excelsior, Morus alba y Schinus terebinthifolius, en época seca en las avenidas Ejército y Mariscal Castilla, Arequipa 2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29438002https://orcid.org/0000-0002-5623-28857645987374061613521066Pinto Arana, Howard GaloTapia Medrano, Silvia RossanaOrtiz Valdivia, Yosheff Antoniohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngeniería AmbientalUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería de ProcesosIngeniera AmbientalORIGINALTesis.pdfapplication/pdf12979045https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/21bf2de7-648c-4f7d-8811-4f63d8e5017a/download50cdf35d843b380a0e2d0e6a457d80a5MD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf7675246https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/7d6f86d6-51a9-480e-8eff-aabfcd7aa1fb/download474f92ec85d41ccf1844f8b048697cfbMD52Autorización de Publicación Digital 1.pdfapplication/pdf217773https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/3608f62c-fbd9-42d7-8b00-000e9cc0840a/downloadabfe1792f0ad022d37bab42058f8da75MD53Autorización de Publicación Digital 2.pdfapplication/pdf162895https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c0ef40e0-3b12-499d-8622-8cfdc7c980c4/download4d3cc093aa0b78127637dfe8d60e9e11MD5420.500.12773/20142oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/201422025-06-04 14:43:26.978http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSAvridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Análisis de la retención de material particulado (MP) y su caracterización mediante Microscopía Electrónica de Barrido (SEM) en las especies Fraxinus excelsior, Morus alba y Schinus terebinthifolius, en época seca en las avenidas Ejército y Mariscal Castilla, Arequipa 2022
title Análisis de la retención de material particulado (MP) y su caracterización mediante Microscopía Electrónica de Barrido (SEM) en las especies Fraxinus excelsior, Morus alba y Schinus terebinthifolius, en época seca en las avenidas Ejército y Mariscal Castilla, Arequipa 2022
spellingShingle Análisis de la retención de material particulado (MP) y su caracterización mediante Microscopía Electrónica de Barrido (SEM) en las especies Fraxinus excelsior, Morus alba y Schinus terebinthifolius, en época seca en las avenidas Ejército y Mariscal Castilla, Arequipa 2022
Llaza Tomaya, Tania Noemi
Retention
Particulate Matter
Tree Species
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
title_short Análisis de la retención de material particulado (MP) y su caracterización mediante Microscopía Electrónica de Barrido (SEM) en las especies Fraxinus excelsior, Morus alba y Schinus terebinthifolius, en época seca en las avenidas Ejército y Mariscal Castilla, Arequipa 2022
title_full Análisis de la retención de material particulado (MP) y su caracterización mediante Microscopía Electrónica de Barrido (SEM) en las especies Fraxinus excelsior, Morus alba y Schinus terebinthifolius, en época seca en las avenidas Ejército y Mariscal Castilla, Arequipa 2022
title_fullStr Análisis de la retención de material particulado (MP) y su caracterización mediante Microscopía Electrónica de Barrido (SEM) en las especies Fraxinus excelsior, Morus alba y Schinus terebinthifolius, en época seca en las avenidas Ejército y Mariscal Castilla, Arequipa 2022
title_full_unstemmed Análisis de la retención de material particulado (MP) y su caracterización mediante Microscopía Electrónica de Barrido (SEM) en las especies Fraxinus excelsior, Morus alba y Schinus terebinthifolius, en época seca en las avenidas Ejército y Mariscal Castilla, Arequipa 2022
title_sort Análisis de la retención de material particulado (MP) y su caracterización mediante Microscopía Electrónica de Barrido (SEM) en las especies Fraxinus excelsior, Morus alba y Schinus terebinthifolius, en época seca en las avenidas Ejército y Mariscal Castilla, Arequipa 2022
author Llaza Tomaya, Tania Noemi
author_facet Llaza Tomaya, Tania Noemi
Vasquez Sanchez, Kassandra Veronica
author_role author
author2 Vasquez Sanchez, Kassandra Veronica
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Pinto Arana, Howard Galo
dc.contributor.author.fl_str_mv Llaza Tomaya, Tania Noemi
Vasquez Sanchez, Kassandra Veronica
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Retention
Particulate Matter
Tree Species
topic Retention
Particulate Matter
Tree Species
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
description El material particulado (MP) es un contaminante atmosférico que se encuentra presente en los ambientes urbanos, por lo que su concentración puede representar riesgos serios a la salud humana y el medio ambiente. El propósito principal de esta investigación es analizar tanto la física y química el MP retenido en la superficie foliar de Fraxinus excelsior, Morus alba y Schinus terebinthifolius, haciendo uso de Microscopía Electrónica de Barrido (SEM) y el software de procesamiento de imágenes ImageJ. Las muestras se tomaron en época seca 60 días después de la última precipitación del 2022 en la Av. Mariscal Castilla y Av. Ejército. En la investigación también se considera el análisis de las características foliares de las especies arbóreas en estudio. Como resultado de este estudio se encontró que la especie Schinus terebinthifolius, mostró diferencia significativa en la retención de MP a comparación de las otras especies. En el rango de tamaño de MP la retención siguió la tendencia 10 μm< 10-100μm <2.5 μm. Así mismo en el MP se identificaron morfologías variables desde cristalinas, amorfas, membranosas y semiesféricas; además de la presencia de elementos químicos, principalmente C, O, Si, Al, Fe, entre otros. Es así que la morfología como la composición química del MP sugieren diferentes orígenes, como geogénico, antropogénico y biológico. En el análisis foliar se determinó que las características de rugosidad, pubescencia, densidad estomática, tamaño y forma de hoja influyen en la capacidad de retención de MP y hacen que la especie Schinus terebinthifolius tenga mayores valores de concentración de MP retenido que las especies Fraxinus excelsior y Morus alba.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-06-04T19:41:40Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-06-04T19:41:40Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12773/20142
url https://hdl.handle.net/20.500.12773/20142
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/21bf2de7-648c-4f7d-8811-4f63d8e5017a/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/7d6f86d6-51a9-480e-8eff-aabfcd7aa1fb/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/3608f62c-fbd9-42d7-8b00-000e9cc0840a/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c0ef40e0-3b12-499d-8622-8cfdc7c980c4/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 50cdf35d843b380a0e2d0e6a457d80a5
474f92ec85d41ccf1844f8b048697cfb
abfe1792f0ad022d37bab42058f8da75
4d3cc093aa0b78127637dfe8d60e9e11
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv vridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe
_version_ 1842085900590252032
score 12.851315
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).