Análisis de la retención de material particulado (MP) y su caracterización mediante Microscopía Electrónica de Barrido (SEM) en las especies Fraxinus excelsior, Morus alba y Schinus terebinthifolius, en época seca en las avenidas Ejército y Mariscal Castilla, Arequipa 2022
Descripción del Articulo
El material particulado (MP) es un contaminante atmosférico que se encuentra presente en los ambientes urbanos, por lo que su concentración puede representar riesgos serios a la salud humana y el medio ambiente. El propósito principal de esta investigación es analizar tanto la física y química el MP...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/20142 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/20142 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Retention Particulate Matter Tree Species https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02 |
Sumario: | El material particulado (MP) es un contaminante atmosférico que se encuentra presente en los ambientes urbanos, por lo que su concentración puede representar riesgos serios a la salud humana y el medio ambiente. El propósito principal de esta investigación es analizar tanto la física y química el MP retenido en la superficie foliar de Fraxinus excelsior, Morus alba y Schinus terebinthifolius, haciendo uso de Microscopía Electrónica de Barrido (SEM) y el software de procesamiento de imágenes ImageJ. Las muestras se tomaron en época seca 60 días después de la última precipitación del 2022 en la Av. Mariscal Castilla y Av. Ejército. En la investigación también se considera el análisis de las características foliares de las especies arbóreas en estudio. Como resultado de este estudio se encontró que la especie Schinus terebinthifolius, mostró diferencia significativa en la retención de MP a comparación de las otras especies. En el rango de tamaño de MP la retención siguió la tendencia 10 μm< 10-100μm <2.5 μm. Así mismo en el MP se identificaron morfologías variables desde cristalinas, amorfas, membranosas y semiesféricas; además de la presencia de elementos químicos, principalmente C, O, Si, Al, Fe, entre otros. Es así que la morfología como la composición química del MP sugieren diferentes orígenes, como geogénico, antropogénico y biológico. En el análisis foliar se determinó que las características de rugosidad, pubescencia, densidad estomática, tamaño y forma de hoja influyen en la capacidad de retención de MP y hacen que la especie Schinus terebinthifolius tenga mayores valores de concentración de MP retenido que las especies Fraxinus excelsior y Morus alba. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).