Propuesta de un sistema logístico utilizando Lean Logistics en la gestión de compras de la empresa ALNUSA S.A.C.

Descripción del Articulo

El presente proyecto de Tesis tiene como objetivo principal optimizar el desarrollo de los procedimientos que engloba la gestión de compras en la empresa ALNUSA S.A.C, lográndose mediante un exhaustivo análisis y evaluación de los resultados obtenidos en el diagnóstico situacional de la empresa. Par...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Campos Rivera, Fiorella Lucia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/14829
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/14829
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión
Abastecimiento
Deficiencias
Lean Logistics
Mejora
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id UNSA_b356517b0747207cc0ba4de7b4561416
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/14829
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Propuesta de un sistema logístico utilizando Lean Logistics en la gestión de compras de la empresa ALNUSA S.A.C.
title Propuesta de un sistema logístico utilizando Lean Logistics en la gestión de compras de la empresa ALNUSA S.A.C.
spellingShingle Propuesta de un sistema logístico utilizando Lean Logistics en la gestión de compras de la empresa ALNUSA S.A.C.
Campos Rivera, Fiorella Lucia
Gestión
Abastecimiento
Deficiencias
Lean Logistics
Mejora
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Propuesta de un sistema logístico utilizando Lean Logistics en la gestión de compras de la empresa ALNUSA S.A.C.
title_full Propuesta de un sistema logístico utilizando Lean Logistics en la gestión de compras de la empresa ALNUSA S.A.C.
title_fullStr Propuesta de un sistema logístico utilizando Lean Logistics en la gestión de compras de la empresa ALNUSA S.A.C.
title_full_unstemmed Propuesta de un sistema logístico utilizando Lean Logistics en la gestión de compras de la empresa ALNUSA S.A.C.
title_sort Propuesta de un sistema logístico utilizando Lean Logistics en la gestión de compras de la empresa ALNUSA S.A.C.
author Campos Rivera, Fiorella Lucia
author_facet Campos Rivera, Fiorella Lucia
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Estremadoyro Escobar, Edwin Eduardo
dc.contributor.author.fl_str_mv Campos Rivera, Fiorella Lucia
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Gestión
Abastecimiento
Deficiencias
Lean Logistics
Mejora
topic Gestión
Abastecimiento
Deficiencias
Lean Logistics
Mejora
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description El presente proyecto de Tesis tiene como objetivo principal optimizar el desarrollo de los procedimientos que engloba la gestión de compras en la empresa ALNUSA S.A.C, lográndose mediante un exhaustivo análisis y evaluación de los resultados obtenidos en el diagnóstico situacional de la empresa. Para ello, se identificó los respectivos procesos y operaciones involucradas en la cadena de aprovisionamiento de suministros; con el propósito de reconocer todos aquellos factores críticos que dificultan el correcto funcionamiento del área de compras. Como se sabe, el proceso de gestión de compras involucra las actividades que abarcan desde la identificación de las necesidades de adquisición, la evaluación y negociación con los proveedores hasta el envío y transporte de la mercadería hasta las instalaciones de la empresa. Es importante, que el encargado del área de compras coordine con los diferentes proveedores, aspectos como: la forma de envío, el tiempo, la calidad, la cantidad, el precio y la garantía de los productos solicitados, de forma que no se susciten inconvenientes que impida a la empresa contar con los recursos necesarios en el momento indicado. Según lo desarrollado, se realizó un diagnóstico situacional en base a 15 procesos, de los cuales, se logró identificar 46 factores causantes de la problemática presentada, generando una deficiencia promedio del 31% en la gestión de compras y costos totales de S/.75 735.32 soles. Posteriormente, mediante la elaboración de un Diagrama de Pareto se determinó el grado de importancia de los factores y se clasificó de forma descendente a cada uno de ellos, conforme al nivel de impacto que generan en la empresa. La ausencia de planificación, la falta de coordinación y comunicación, falta de un proceso sistematizado para el control, verificación y aprobación de los documentos y la falta de conocimiento por parte del personal del área de calidad durante la evaluación y control de la calidad de la mercadería, son algunos de los factores que fueron evaluados mediante algunas de las herramientas que engloba la metodología Lean Logistics, determinándose su nivel de contribución que se lograría con su implementación. Para ello, como alternativa de solución, primeramente, se analizó el mapa de flujo actual y se definió la conformación del Equipo Lean, estableciéndose los objetivos y desarrollándose un mapa de proceso futuro, en coordinación con el área de compras y calidad. Una vez realizado, se procede a la implementación de cada una de las herramientas Lean. Así mismo, se realizó el cronograma respectivo y los costos involucrados en su ejecución. Como último punto, se determinó el análisis beneficio costo, donde se evalúa y demuestra la viabilidad de la propuesta planteada.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-10-10T20:36:53Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-10-10T20:36:53Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12773/14829
url http://hdl.handle.net/20.500.12773/14829
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/24dbd1b8-21ea-4de8-96ed-ae3bfb106b7d/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/7f69e1d2-71fc-47e0-b7c9-144cf8072d69/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/5a084ea4-b6a6-4b31-8caa-edf6dfbe6e93/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 75b9eccc2336a361880900fbc55557f9
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
7f2d43b73a32568cb49037359f66b543
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763052550389760
spelling Estremadoyro Escobar, Edwin EduardoCampos Rivera, Fiorella Lucia2022-10-10T20:36:53Z2022-10-10T20:36:53Z2022El presente proyecto de Tesis tiene como objetivo principal optimizar el desarrollo de los procedimientos que engloba la gestión de compras en la empresa ALNUSA S.A.C, lográndose mediante un exhaustivo análisis y evaluación de los resultados obtenidos en el diagnóstico situacional de la empresa. Para ello, se identificó los respectivos procesos y operaciones involucradas en la cadena de aprovisionamiento de suministros; con el propósito de reconocer todos aquellos factores críticos que dificultan el correcto funcionamiento del área de compras. Como se sabe, el proceso de gestión de compras involucra las actividades que abarcan desde la identificación de las necesidades de adquisición, la evaluación y negociación con los proveedores hasta el envío y transporte de la mercadería hasta las instalaciones de la empresa. Es importante, que el encargado del área de compras coordine con los diferentes proveedores, aspectos como: la forma de envío, el tiempo, la calidad, la cantidad, el precio y la garantía de los productos solicitados, de forma que no se susciten inconvenientes que impida a la empresa contar con los recursos necesarios en el momento indicado. Según lo desarrollado, se realizó un diagnóstico situacional en base a 15 procesos, de los cuales, se logró identificar 46 factores causantes de la problemática presentada, generando una deficiencia promedio del 31% en la gestión de compras y costos totales de S/.75 735.32 soles. Posteriormente, mediante la elaboración de un Diagrama de Pareto se determinó el grado de importancia de los factores y se clasificó de forma descendente a cada uno de ellos, conforme al nivel de impacto que generan en la empresa. La ausencia de planificación, la falta de coordinación y comunicación, falta de un proceso sistematizado para el control, verificación y aprobación de los documentos y la falta de conocimiento por parte del personal del área de calidad durante la evaluación y control de la calidad de la mercadería, son algunos de los factores que fueron evaluados mediante algunas de las herramientas que engloba la metodología Lean Logistics, determinándose su nivel de contribución que se lograría con su implementación. Para ello, como alternativa de solución, primeramente, se analizó el mapa de flujo actual y se definió la conformación del Equipo Lean, estableciéndose los objetivos y desarrollándose un mapa de proceso futuro, en coordinación con el área de compras y calidad. Una vez realizado, se procede a la implementación de cada una de las herramientas Lean. Así mismo, se realizó el cronograma respectivo y los costos involucrados en su ejecución. Como último punto, se determinó el análisis beneficio costo, donde se evalúa y demuestra la viabilidad de la propuesta planteada.application/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12773/14829spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAGestiónAbastecimientoDeficienciasLean LogisticsMejorahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Propuesta de un sistema logístico utilizando Lean Logistics en la gestión de compras de la empresa ALNUSA S.A.C.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29556552https://orcid.org/0000-0002-2435-135373092887722026Villegas Chamorro, Ciro AlipioZavala Fernandez, Jose JavierEstremadoyro Escobar, Edwin Eduardohttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngeniería IndustrialUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería de Producción y ServiciosIngeniero IndustrialORIGINALIIcarifl.pdfIIcarifl.pdfapplication/pdf8136898https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/24dbd1b8-21ea-4de8-96ed-ae3bfb106b7d/download75b9eccc2336a361880900fbc55557f9MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/7f69e1d2-71fc-47e0-b7c9-144cf8072d69/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTIIcarifl.pdf.txtIIcarifl.pdf.txtExtracted texttext/plain622032https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/5a084ea4-b6a6-4b31-8caa-edf6dfbe6e93/download7f2d43b73a32568cb49037359f66b543MD5320.500.12773/14829oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/148292022-12-13 00:37:49.901http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.888049
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).