Conocimiento del criminal compliance para la reducción de fraudes inmobiliarios según opinión de los docentes del área civil, Arequipa 2024
Descripción del Articulo
El presente estudio se realizó con el propósito de determinar cómo los conocimientos sobre el tema del Criminal Compliance contribuyen con la prevención del fraude inmobiliario según los docentes profesionales especialistas en el área civil de Arequipa, 2024. Según el informe Técnico N° 2, Estadísti...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19850 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/19850 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Criminal compliance Fraude inmobiliario Protección de la propiedad inmueble. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| id |
UNSA_b3560f875b78120b5ec83709cc9d4b7c |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19850 |
| network_acronym_str |
UNSA |
| network_name_str |
UNSA-Institucional |
| repository_id_str |
4847 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Conocimiento del criminal compliance para la reducción de fraudes inmobiliarios según opinión de los docentes del área civil, Arequipa 2024 |
| title |
Conocimiento del criminal compliance para la reducción de fraudes inmobiliarios según opinión de los docentes del área civil, Arequipa 2024 |
| spellingShingle |
Conocimiento del criminal compliance para la reducción de fraudes inmobiliarios según opinión de los docentes del área civil, Arequipa 2024 Vargas Calderon, Jenny Zelmy Criminal compliance Fraude inmobiliario Protección de la propiedad inmueble. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| title_short |
Conocimiento del criminal compliance para la reducción de fraudes inmobiliarios según opinión de los docentes del área civil, Arequipa 2024 |
| title_full |
Conocimiento del criminal compliance para la reducción de fraudes inmobiliarios según opinión de los docentes del área civil, Arequipa 2024 |
| title_fullStr |
Conocimiento del criminal compliance para la reducción de fraudes inmobiliarios según opinión de los docentes del área civil, Arequipa 2024 |
| title_full_unstemmed |
Conocimiento del criminal compliance para la reducción de fraudes inmobiliarios según opinión de los docentes del área civil, Arequipa 2024 |
| title_sort |
Conocimiento del criminal compliance para la reducción de fraudes inmobiliarios según opinión de los docentes del área civil, Arequipa 2024 |
| author |
Vargas Calderon, Jenny Zelmy |
| author_facet |
Vargas Calderon, Jenny Zelmy |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Polanco Gutierrez, Carlos Enrique |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Vargas Calderon, Jenny Zelmy |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Criminal compliance Fraude inmobiliario Protección de la propiedad inmueble. |
| topic |
Criminal compliance Fraude inmobiliario Protección de la propiedad inmueble. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| description |
El presente estudio se realizó con el propósito de determinar cómo los conocimientos sobre el tema del Criminal Compliance contribuyen con la prevención del fraude inmobiliario según los docentes profesionales especialistas en el área civil de Arequipa, 2024. Según el informe Técnico N° 2, Estadísticas sobre Criminalidad, Seguridad Pública y Violencia: Un análisis basado en registros administrativos (2024). “el delito de estafa dentro de las denuncias contra el patrimonio, ocupan el primer lugar en denuncias registradas con mayor frecuencia en el país” (p.4). El fraude inmobiliario ha incidido en nuestro país, materializándose a través del fraude documental, perjudicando a los compradores a lo largo de los años, ya que en la actualidad, muchas veces es realizada por organizaciones delictivas, hecho que ha motivado al investigador a tratar la problemática de las personas jurídicas cuya actividad principal es la comercialización de bienes inmuebles y con el ánimo de apropiarse con bienes ajenos que posteriormente se transfieren a un precio reducido, especialmente a la luz del actual auge inmobiliario, donde los compradores son víctimas de fraude inmobiliario o estafa. Ello se ve corroborado, según el informe del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (2024), advierte que el sector más sancionado es el inmobiliario encontrándose en el segundo lugar este 2024, solo después del Sistema Financiero Bancario Bajo esta perspectiva, surge la necesidad de estudiar el rol que pueda jugar el conocimiento del Criminal Compliance en la prevención de la comisión de delitos (siguiendo los lineamientos para una buena implementación y funcionamiento del modelo de prevención de la Superintendencia del Mercado de Valores), que puede ser trasladado de forma específica a la prevención del fraude inmobiliario en el Perú, lo cual es relevante de estudiar en un país caracterizado por la informalidad y con tantas problemáticas a nivel de inmobiliarias inescrupulosas como supuestos agentes económicos que sorprenden a compradores, y que en reiteradas ocasiones el mismo sistema no enfrenta la responsabilidad de las personas jurídicas que cometen fraude. Metodológicamente, la investigación es prospectivo-trasversal a un nivel o alcance descriptivo- explicativo, de enfoque cualitativo jurídico ya que, resulta conveniente para este estudio analizar los fenómenos estudiados bajo la perspectiva de expertos en el tema. Asimismo, con esta investigación se evalúa cómo un modelo de prevención con requisitos mínimos, bajo el principio de la autorregulación de la persona jurídica y de manera voluntaria, puede fomentar la cultura de confianza y de prevención en materia de comercialización de bienes inmuebles. |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-04-09T15:00:36Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-04-09T15:00:36Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/19850 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/19850 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
| instacron_str |
UNSA |
| institution |
UNSA |
| reponame_str |
UNSA-Institucional |
| collection |
UNSA-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/3a763b09-d748-4292-87aa-4a178f1b374c/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/914808a7-9117-43d4-92e1-1eb9107ae1ad/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f882aa64-2c23-4df4-a6a8-11b8068d4627/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
976991a13101a31dcfda2344ce8d95d6 1a2465fad5871acdd40494eada52654e d1ef6c20b906c31798e94bdfb0dabea5 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
| repository.mail.fl_str_mv |
vridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe |
| _version_ |
1830031116419989504 |
| spelling |
Polanco Gutierrez, Carlos EnriqueVargas Calderon, Jenny Zelmy2025-04-09T15:00:36Z2025-04-09T15:00:36Z2024El presente estudio se realizó con el propósito de determinar cómo los conocimientos sobre el tema del Criminal Compliance contribuyen con la prevención del fraude inmobiliario según los docentes profesionales especialistas en el área civil de Arequipa, 2024. Según el informe Técnico N° 2, Estadísticas sobre Criminalidad, Seguridad Pública y Violencia: Un análisis basado en registros administrativos (2024). “el delito de estafa dentro de las denuncias contra el patrimonio, ocupan el primer lugar en denuncias registradas con mayor frecuencia en el país” (p.4). El fraude inmobiliario ha incidido en nuestro país, materializándose a través del fraude documental, perjudicando a los compradores a lo largo de los años, ya que en la actualidad, muchas veces es realizada por organizaciones delictivas, hecho que ha motivado al investigador a tratar la problemática de las personas jurídicas cuya actividad principal es la comercialización de bienes inmuebles y con el ánimo de apropiarse con bienes ajenos que posteriormente se transfieren a un precio reducido, especialmente a la luz del actual auge inmobiliario, donde los compradores son víctimas de fraude inmobiliario o estafa. Ello se ve corroborado, según el informe del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (2024), advierte que el sector más sancionado es el inmobiliario encontrándose en el segundo lugar este 2024, solo después del Sistema Financiero Bancario Bajo esta perspectiva, surge la necesidad de estudiar el rol que pueda jugar el conocimiento del Criminal Compliance en la prevención de la comisión de delitos (siguiendo los lineamientos para una buena implementación y funcionamiento del modelo de prevención de la Superintendencia del Mercado de Valores), que puede ser trasladado de forma específica a la prevención del fraude inmobiliario en el Perú, lo cual es relevante de estudiar en un país caracterizado por la informalidad y con tantas problemáticas a nivel de inmobiliarias inescrupulosas como supuestos agentes económicos que sorprenden a compradores, y que en reiteradas ocasiones el mismo sistema no enfrenta la responsabilidad de las personas jurídicas que cometen fraude. Metodológicamente, la investigación es prospectivo-trasversal a un nivel o alcance descriptivo- explicativo, de enfoque cualitativo jurídico ya que, resulta conveniente para este estudio analizar los fenómenos estudiados bajo la perspectiva de expertos en el tema. Asimismo, con esta investigación se evalúa cómo un modelo de prevención con requisitos mínimos, bajo el principio de la autorregulación de la persona jurídica y de manera voluntaria, puede fomentar la cultura de confianza y de prevención en materia de comercialización de bienes inmuebles.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/19850spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSACriminal complianceFraude inmobiliarioProtección de la propiedad inmueble.https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01Conocimiento del criminal compliance para la reducción de fraudes inmobiliarios según opinión de los docentes del área civil, Arequipa 2024info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDU29419602https://orcid.org/0000-0001-5023-370846287113Cardenas Chamana, Jose AlvaroCruz Marroquin, Kathia MarthaPolanco Gutierrez, Carlos Enriquehttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisMaestría en Ciencias: Derecho con mención en Derecho Civil y Procesal CivilUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de DerechoMaestra en Ciencias: Derecho con mención en Derecho Civil y Procesal CivilORIGINALTesis.pdfapplication/pdf21093594https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/3a763b09-d748-4292-87aa-4a178f1b374c/download976991a13101a31dcfda2344ce8d95d6MD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf21711076https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/914808a7-9117-43d4-92e1-1eb9107ae1ad/download1a2465fad5871acdd40494eada52654eMD52Autorización de Publicación Digital.pdfapplication/pdf390068https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f882aa64-2c23-4df4-a6a8-11b8068d4627/downloadd1ef6c20b906c31798e94bdfb0dabea5MD5320.500.12773/19850oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/198502025-04-09 10:00:59.987http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSAvridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe |
| score |
13.987529 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).