Aplicación de la metodología MEPDG-AASHTO 2008; en el eje de integración vial norte - Yura

Descripción del Articulo

La presente tesis hace uso de la Guía de Diseño de Pavimentos Mecanístico-Empírico (MEPDG) también conocido como AASHTO 2008 en el Proyecto “Eje de Integración Vial Norte-Yura” de los distritos de Cerro Colorado y Yura, en los tramos II y III. Se elaboró el Archivo Climático con extensión (.icm), a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Montoya Morales, Renzo Alexander, Quispe Garcia, Juan Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/11258
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/11258
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:AASHTO 2008 (MEPDG)
Espectro de carga
Archivo climático EICM
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.05
id UNSA_b2fd3d6670bff1c5e3b13360559901c3
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/11258
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Aplicación de la metodología MEPDG-AASHTO 2008; en el eje de integración vial norte - Yura
title Aplicación de la metodología MEPDG-AASHTO 2008; en el eje de integración vial norte - Yura
spellingShingle Aplicación de la metodología MEPDG-AASHTO 2008; en el eje de integración vial norte - Yura
Montoya Morales, Renzo Alexander
AASHTO 2008 (MEPDG)
Espectro de carga
Archivo climático EICM
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.05
title_short Aplicación de la metodología MEPDG-AASHTO 2008; en el eje de integración vial norte - Yura
title_full Aplicación de la metodología MEPDG-AASHTO 2008; en el eje de integración vial norte - Yura
title_fullStr Aplicación de la metodología MEPDG-AASHTO 2008; en el eje de integración vial norte - Yura
title_full_unstemmed Aplicación de la metodología MEPDG-AASHTO 2008; en el eje de integración vial norte - Yura
title_sort Aplicación de la metodología MEPDG-AASHTO 2008; en el eje de integración vial norte - Yura
author Montoya Morales, Renzo Alexander
author_facet Montoya Morales, Renzo Alexander
Quispe Garcia, Juan Luis
author_role author
author2 Quispe Garcia, Juan Luis
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Paredes Cueva, Jean Paul
dc.contributor.author.fl_str_mv Montoya Morales, Renzo Alexander
Quispe Garcia, Juan Luis
dc.subject.es_PE.fl_str_mv AASHTO 2008 (MEPDG)
Espectro de carga
Archivo climático EICM
topic AASHTO 2008 (MEPDG)
Espectro de carga
Archivo climático EICM
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.05
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.05
description La presente tesis hace uso de la Guía de Diseño de Pavimentos Mecanístico-Empírico (MEPDG) también conocido como AASHTO 2008 en el Proyecto “Eje de Integración Vial Norte-Yura” de los distritos de Cerro Colorado y Yura, en los tramos II y III. Se elaboró el Archivo Climático con extensión (.icm), a partir de datos climáticos de las estaciones meteorológicas CORPAC y SENAMHI de acuerdo a los parámetros requeridos por esta metodología para su uso en el software, a la vez se generó un procedimiento detallado para elaborar archivos climáticos virtuales. Uno de los elementos básico para la aplicación de la metodología MEPDG, hace hincapié a la caracterización del tránsito de los vehículos pesados, para ello se utilizó datos de la estación de pesaje móvil Yura-Patahuasi (Provias Nacional - Covisur), la clasificación utilizada fue la FHWA de vehículos; estos a su vez tiene elementos significativos para el análisis como son: pesos por eje, dimensiones, velocidades de operación, incidencia horaria de camiones; los cuales tomados en cuenta pueden reducir la incertidumbre de diseños convencionales. Se revisó y evaluó la información de tránsito vehicular con la que se dispone en Arequipa, para adecuarla al formato del MEPDG, y de esta manera reemplazamos el uso de Esal´s por una base de espectros de carga y parámetros de tráfico, aplicando los conceptos que se utiliza en la “Guía de Diseño Mecanístico-Empírico de Pavimentos (MEPDG)”. Se elaboró el diseño del pavimento de concreto asfaltico utilizando la metodología MEPDG por medio del software “M-E PDG”, empleando el Archivo Climático virtual que se creó, los datos procesados del tránsito a través de espectros de carga y propiedades de los materiales de subrasante, base y carpeta asfáltica obtenidos mediante ensayos de laboratorio y adoptados por juicio de expertos o defecto del software. Finalmente, en esta investigación se desarrolló un procedimiento para el diseño de pavimentos asfálticos haciendo uso del software de la Guía de Diseño, señalando sus limitaciones y bondades.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-10-16T12:20:57Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-10-16T12:20:57Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/11258
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/11258
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/51667601-a579-4235-8435-20187462ae08/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/2e69dc52-c600-4d41-b5e0-a06a11fb03f1/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/cbabf2e3-58fb-4caa-b197-0360c688870c/download
bitstream.checksum.fl_str_mv e2dd3781eef7147c6b971d8e8956ebac
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
2a6bf0962cbeca6367f9c2f05fc8e0a3
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762889177006080
spelling Paredes Cueva, Jean PaulMontoya Morales, Renzo AlexanderQuispe Garcia, Juan Luis2020-10-16T12:20:57Z2020-10-16T12:20:57Z2020La presente tesis hace uso de la Guía de Diseño de Pavimentos Mecanístico-Empírico (MEPDG) también conocido como AASHTO 2008 en el Proyecto “Eje de Integración Vial Norte-Yura” de los distritos de Cerro Colorado y Yura, en los tramos II y III. Se elaboró el Archivo Climático con extensión (.icm), a partir de datos climáticos de las estaciones meteorológicas CORPAC y SENAMHI de acuerdo a los parámetros requeridos por esta metodología para su uso en el software, a la vez se generó un procedimiento detallado para elaborar archivos climáticos virtuales. Uno de los elementos básico para la aplicación de la metodología MEPDG, hace hincapié a la caracterización del tránsito de los vehículos pesados, para ello se utilizó datos de la estación de pesaje móvil Yura-Patahuasi (Provias Nacional - Covisur), la clasificación utilizada fue la FHWA de vehículos; estos a su vez tiene elementos significativos para el análisis como son: pesos por eje, dimensiones, velocidades de operación, incidencia horaria de camiones; los cuales tomados en cuenta pueden reducir la incertidumbre de diseños convencionales. Se revisó y evaluó la información de tránsito vehicular con la que se dispone en Arequipa, para adecuarla al formato del MEPDG, y de esta manera reemplazamos el uso de Esal´s por una base de espectros de carga y parámetros de tráfico, aplicando los conceptos que se utiliza en la “Guía de Diseño Mecanístico-Empírico de Pavimentos (MEPDG)”. Se elaboró el diseño del pavimento de concreto asfaltico utilizando la metodología MEPDG por medio del software “M-E PDG”, empleando el Archivo Climático virtual que se creó, los datos procesados del tránsito a través de espectros de carga y propiedades de los materiales de subrasante, base y carpeta asfáltica obtenidos mediante ensayos de laboratorio y adoptados por juicio de expertos o defecto del software. Finalmente, en esta investigación se desarrolló un procedimiento para el diseño de pavimentos asfálticos haciendo uso del software de la Guía de Diseño, señalando sus limitaciones y bondades.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/11258spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAAASHTO 2008 (MEPDG)Espectro de cargaArchivo climático EICMhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.05Aplicación de la metodología MEPDG-AASHTO 2008; en el eje de integración vial norte - Yurainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU30843235https://orcid.org/0000-0003-2472-10407107945770947234732016Cáceres Flores, Roberto BonifacioRodríguez Guillen, Gerhard PaulParedes Cueva, Jean Paulhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngeniería CivilUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería CivilTítulo ProfesionalIngeniero CivilORIGINALICmomora&qugajl.pdfICmomora&qugajl.pdfapplication/pdf6427148https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/51667601-a579-4235-8435-20187462ae08/downloade2dd3781eef7147c6b971d8e8956ebacMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/2e69dc52-c600-4d41-b5e0-a06a11fb03f1/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTICmomora&qugajl.pdf.txtICmomora&qugajl.pdf.txtExtracted texttext/plain515407https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/cbabf2e3-58fb-4caa-b197-0360c688870c/download2a6bf0962cbeca6367f9c2f05fc8e0a3MD53UNSA/11258oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/112582022-05-13 23:48:19.609http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.949927
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).