Modelo basado en el Lean Constructión para proyectos de edificación: caso Edificio William Morris de la UCSM
Descripción del Articulo
Actualmente en la mayoría de construcciones de edificaciones en la ciudad de Arequipa no se siguen modelos que permitan mejorar la productividad, lo que trae como consecuencia el incumplimiento de los tiempos programados y costos muy superiores a los presupuestados; no existiendo datos sobre el cont...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/7251 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7251 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Lean Construction Productividad Programación Restricciones Last Planner Look ahead https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03 |
id |
UNSA_b2cf50d09d725fafaf40d6e2a04e88fe |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/7251 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
spelling |
Castañeda Huamán, ElisaDíaz Galdos, Miguel Renato2018-12-18T16:10:56Z2018-12-18T16:10:56Z2018Actualmente en la mayoría de construcciones de edificaciones en la ciudad de Arequipa no se siguen modelos que permitan mejorar la productividad, lo que trae como consecuencia el incumplimiento de los tiempos programados y costos muy superiores a los presupuestados; no existiendo datos sobre el control de la productividad; tampoco se identifican pérdidas ni se optimizar procesos. Nuestro trabajo ha tenido como objetivo principal, el proponer un modelo de gestión para la construcción de edificios, aplicando la teoría vigente sobre Lean Construction; validándolo en la construcción del edificio William Morris de propiedad de la Universidad Católica de Santa María de Arequipa. Para ello se ha propuesto la aplicación de un modelo secuencial a seguir, en el siguiente orden: a) sectorización del proyecto, b) elaboración de la programación rítmica de la obra, c) loock ahead, d) identificación de las restricciones y su levantamiento, e) programación semanal y diaria, f) porcentaje del plan cumplido y las causas de incumplimiento; con el propósito de lograr una gestión del proyecto más óptima que incremente la productividad en la construcción de edificios en la ciudad de Arequipa.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7251spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSALean ConstructionProductividadProgramaciónRestriccionesLast PlannerLook aheadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03Modelo basado en el Lean Constructión para proyectos de edificación: caso Edificio William Morris de la UCSMinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisSUNEDUDoctorado en Ciencias en Ingeniería de ProducciónUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de Ingeniería de Producción y ServiciosDoctoradoDoctor en Ciencias en Ingeniería de ProducciónORIGINALIIDdigamr.pdfapplication/pdf3747247https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/9a1ca952-884b-485d-b0b4-dee094bacd2f/downloadb176d1c4f92d0add1c871a34665518ecMD51TEXTIIDdigamr.pdf.txtIIDdigamr.pdf.txtExtracted texttext/plain151713https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/9530e089-5444-452b-b216-72bb5304d0f6/downloaddcdf02427b10d64935e463d87c9ac28eMD52UNSA/7251oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/72512022-05-29 11:32:50.022http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Modelo basado en el Lean Constructión para proyectos de edificación: caso Edificio William Morris de la UCSM |
title |
Modelo basado en el Lean Constructión para proyectos de edificación: caso Edificio William Morris de la UCSM |
spellingShingle |
Modelo basado en el Lean Constructión para proyectos de edificación: caso Edificio William Morris de la UCSM Díaz Galdos, Miguel Renato Lean Construction Productividad Programación Restricciones Last Planner Look ahead https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03 |
title_short |
Modelo basado en el Lean Constructión para proyectos de edificación: caso Edificio William Morris de la UCSM |
title_full |
Modelo basado en el Lean Constructión para proyectos de edificación: caso Edificio William Morris de la UCSM |
title_fullStr |
Modelo basado en el Lean Constructión para proyectos de edificación: caso Edificio William Morris de la UCSM |
title_full_unstemmed |
Modelo basado en el Lean Constructión para proyectos de edificación: caso Edificio William Morris de la UCSM |
title_sort |
Modelo basado en el Lean Constructión para proyectos de edificación: caso Edificio William Morris de la UCSM |
author |
Díaz Galdos, Miguel Renato |
author_facet |
Díaz Galdos, Miguel Renato |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Castañeda Huamán, Elisa |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Díaz Galdos, Miguel Renato |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Lean Construction Productividad Programación Restricciones Last Planner Look ahead |
topic |
Lean Construction Productividad Programación Restricciones Last Planner Look ahead https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03 |
description |
Actualmente en la mayoría de construcciones de edificaciones en la ciudad de Arequipa no se siguen modelos que permitan mejorar la productividad, lo que trae como consecuencia el incumplimiento de los tiempos programados y costos muy superiores a los presupuestados; no existiendo datos sobre el control de la productividad; tampoco se identifican pérdidas ni se optimizar procesos. Nuestro trabajo ha tenido como objetivo principal, el proponer un modelo de gestión para la construcción de edificios, aplicando la teoría vigente sobre Lean Construction; validándolo en la construcción del edificio William Morris de propiedad de la Universidad Católica de Santa María de Arequipa. Para ello se ha propuesto la aplicación de un modelo secuencial a seguir, en el siguiente orden: a) sectorización del proyecto, b) elaboración de la programación rítmica de la obra, c) loock ahead, d) identificación de las restricciones y su levantamiento, e) programación semanal y diaria, f) porcentaje del plan cumplido y las causas de incumplimiento; con el propósito de lograr una gestión del proyecto más óptima que incremente la productividad en la construcción de edificios en la ciudad de Arequipa. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-12-18T16:10:56Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-12-18T16:10:56Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis |
format |
doctoralThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7251 |
url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7251 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/9a1ca952-884b-485d-b0b4-dee094bacd2f/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/9530e089-5444-452b-b216-72bb5304d0f6/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
b176d1c4f92d0add1c871a34665518ec dcdf02427b10d64935e463d87c9ac28e |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828762924829638656 |
score |
13.958958 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).