Las ratificaciones judiciales en el Perú

Descripción del Articulo

En una primera parte de la tesis se hace mención a algunos antecedentes que conforman la prehistoria de las ratificaciones, con relación a la Carta de 1920 sobre el control de la idoneidad y conducta de los jueces. Siempre con carácter histórico se analizará el nacimiento constitucional de las ratif...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Miranda Molina, Francisco
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/13773
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/13773
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ratificaciones judiciales
independencia judicial
inamovilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
id UNSA_b2cd83c4817f370bf9ed417ee55a5e3b
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/13773
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Las ratificaciones judiciales en el Perú
title Las ratificaciones judiciales en el Perú
spellingShingle Las ratificaciones judiciales en el Perú
Miranda Molina, Francisco
Ratificaciones judiciales
independencia judicial
inamovilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
title_short Las ratificaciones judiciales en el Perú
title_full Las ratificaciones judiciales en el Perú
title_fullStr Las ratificaciones judiciales en el Perú
title_full_unstemmed Las ratificaciones judiciales en el Perú
title_sort Las ratificaciones judiciales en el Perú
author Miranda Molina, Francisco
author_facet Miranda Molina, Francisco
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Sacca Urday, Yamile
dc.contributor.author.fl_str_mv Miranda Molina, Francisco
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Ratificaciones judiciales
independencia judicial
inamovilidad
topic Ratificaciones judiciales
independencia judicial
inamovilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
description En una primera parte de la tesis se hace mención a algunos antecedentes que conforman la prehistoria de las ratificaciones, con relación a la Carta de 1920 sobre el control de la idoneidad y conducta de los jueces. Siempre con carácter histórico se analizará el nacimiento constitucional de las ratificaciones judiciales a partir de los debates de la Asamblea Constituyente de 1919. Antes de la promulgación de la Carta de 1920 se dio una situación muy especial porque la Corte Suprema se anticipó e inició las ratificaciones afines de 1919. Durante la vigencia de la Constitución de 1920 se dieron las ratificaciones de 1924, 1929 y las extraordinarias de 1930. En el mismo sentido se analizará la Constitución de 1933 y las ratificaciones de 1937, 1942, 1947, 1952 (por su importancia se hará mención especial a la no ratificación del doctor Pompeyo Osores), 1957, 1962, 1967, y la extraordinaria de 1970. Se hará un estudio en cuanto a las ratificaciones que ordenó la Constitución de 1979: las de los integrantes de la Corte Suprema por el Senado en 1980 y las de los demás jueces de la república por la Corte Suprema en 1982. Aquí propiamente concluye el estudio histórico de las ratificaciones. La Constitución de 1993 otorgó competencias para ratificar al Consejo Nacional de la Magistratura. Después de analizar el debate constitucional se procederá a estudiar la actuación de ese organismo y la jurisprudencia del Tribunal Constitucional y posteriormente la intervención de la Comisión interamericana de Derechos Humanos y los casos sometidos a la Corte Interamericana. El estudio sobre lo sucedido entonces carece de perspectiva histórica por lo reciente de los sucesos. Se analizará la opinión de la doctrina nacional y extranjera acerca de la inamovilidad judicial y su relación con las ratificaciones. A continuación, se hará un ejercicio de prospección a futuro sobre las funciones que cumplirá la Junta Nacional de Justicia y finalmente: Se hace un breve análisis de las ratificaciones judiciales en México, según reforma incorporada a su constitución y en República Dominicana conforme lo dispone su última constitución.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-02-04T04:16:25Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-02-04T04:16:25Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12773/13773
url http://hdl.handle.net/20.500.12773/13773
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/3f77d438-605b-46ec-a6e1-c40a11bd44e2/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ed32d769-b6cf-40f9-8b20-6426c34d07e6/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/5746c8ef-d976-4811-9925-83b1ff62fedd/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f199a96693c5f70f986347844cbcd409
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
0984b1d88b543c9e129a0f5a9f5c5627
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762972964519936
spelling Sacca Urday, YamileMiranda Molina, Francisco2022-02-04T04:16:25Z2022-02-04T04:16:25Z2021En una primera parte de la tesis se hace mención a algunos antecedentes que conforman la prehistoria de las ratificaciones, con relación a la Carta de 1920 sobre el control de la idoneidad y conducta de los jueces. Siempre con carácter histórico se analizará el nacimiento constitucional de las ratificaciones judiciales a partir de los debates de la Asamblea Constituyente de 1919. Antes de la promulgación de la Carta de 1920 se dio una situación muy especial porque la Corte Suprema se anticipó e inició las ratificaciones afines de 1919. Durante la vigencia de la Constitución de 1920 se dieron las ratificaciones de 1924, 1929 y las extraordinarias de 1930. En el mismo sentido se analizará la Constitución de 1933 y las ratificaciones de 1937, 1942, 1947, 1952 (por su importancia se hará mención especial a la no ratificación del doctor Pompeyo Osores), 1957, 1962, 1967, y la extraordinaria de 1970. Se hará un estudio en cuanto a las ratificaciones que ordenó la Constitución de 1979: las de los integrantes de la Corte Suprema por el Senado en 1980 y las de los demás jueces de la república por la Corte Suprema en 1982. Aquí propiamente concluye el estudio histórico de las ratificaciones. La Constitución de 1993 otorgó competencias para ratificar al Consejo Nacional de la Magistratura. Después de analizar el debate constitucional se procederá a estudiar la actuación de ese organismo y la jurisprudencia del Tribunal Constitucional y posteriormente la intervención de la Comisión interamericana de Derechos Humanos y los casos sometidos a la Corte Interamericana. El estudio sobre lo sucedido entonces carece de perspectiva histórica por lo reciente de los sucesos. Se analizará la opinión de la doctrina nacional y extranjera acerca de la inamovilidad judicial y su relación con las ratificaciones. A continuación, se hará un ejercicio de prospección a futuro sobre las funciones que cumplirá la Junta Nacional de Justicia y finalmente: Se hace un breve análisis de las ratificaciones judiciales en México, según reforma incorporada a su constitución y en República Dominicana conforme lo dispone su última constitución.application/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12773/13773spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSARatificaciones judicialesindependencia judicialinamovilidadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01Las ratificaciones judiciales en el Perúinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDU29561306https://orcid.org/0000-0002-1971-331329225004422137Roldan Humpire, Jose AngelGamarra Seminario, José ManuelSacca Urday, Yamilehttp://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisMaestría en Ciencias: Derecho, con mención en Derecho Constitucional y Tutela JurisdiccionalUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de DerechoMaestro en Ciencias: Derecho, con mención en Derecho Constitucional y Tutela JurisdiccionalORIGINALUPmimof.pdfUPmimof.pdfapplication/pdf817462https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/3f77d438-605b-46ec-a6e1-c40a11bd44e2/downloadf199a96693c5f70f986347844cbcd409MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ed32d769-b6cf-40f9-8b20-6426c34d07e6/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTUPmimof.pdf.txtUPmimof.pdf.txtExtracted texttext/plain267513https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/5746c8ef-d976-4811-9925-83b1ff62fedd/download0984b1d88b543c9e129a0f5a9f5c5627MD5320.500.12773/13773oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/137732022-03-23 23:45:11.202http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.949927
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).