Comportamiento de la cebolla china (allium cepal.) Var. Aggregatumcv. “Huachana” con cinco dosis de Kelpak (Ecklonia maxima) en inmersión del bulbo semilla en zonas áridas

Descripción del Articulo

El experimento se realizó en la región de Arequipa, provincia de Caylloma en el distrito de Majes la cual está ubicada geográficamente a 16°22’ latitud sur y 72°10’ longitud oeste, del 05 de febrero al 06 de abril del 2013. Fijando como objetivo “Determinar el efecto de la inmersión del bulbo semill...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Nifla Yncaluque, Christian
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4139
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4139
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cebolla china
allium cepa
Aplicación de kelpak
Calidad de bulbo
Comportamiento agronómico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
id UNSA_b2c46621494750a36d1676fab5f24bd0
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4139
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Zegarra Aymara, Luis Antonio BaltazarNifla Yncaluque, Christian2017-12-01T14:22:44Z2017-12-01T14:22:44Z2014El experimento se realizó en la región de Arequipa, provincia de Caylloma en el distrito de Majes la cual está ubicada geográficamente a 16°22’ latitud sur y 72°10’ longitud oeste, del 05 de febrero al 06 de abril del 2013. Fijando como objetivo “Determinar el efecto de la inmersión del bulbo semilla en Kelpak (extracto de algas marinas) sobre la cebolla china”. Se evaluó el brotamiento, altura de planta, bulbos por planta, láminas foliares, diámetro de lámina foliar, longitud de raíces, sólidos totales,rendimiento y el análisis económico. El diseño experimental empleado fue el de bloques completos al azar con 3 repeticiones y los resultados obtenidos en las diferentes evaluaciones fueron sometidos a un análisis de varianza (ANVA) y a la prueba de comparaciones múltiples de Tukey para ver las diferencias entre tratamientos (p<0,05). Se halló que para las evaluaciones de brotamiento, número de bulbos, diámetro de lámina foliar y sólidos totales los tratamientos aplicados no influyeron significativamente. Asimismo para la evaluación de altura de planta se halló una diferencia significativa alcanzando a la cosecha 42 cm con kelpak al 2%, seguido de kelpak al 2,5% con 40,93cm. Con referente a tamaño de raíces se halló también diferencia significativa a los 15 días después de la plantación alcanzando 1507,28 cm de longitud para kelpak al 2% seguido de kelpak al 3% con 1087,09 cm. Los resultados demuestran que la inmersión del bulbo semilla de la cebollita china antes de la siembra mejora el rendimiento total obteniéndose estadísticamente diferencia significativa entre el tratamiento con kelpak al 2% en comparación con el testigo (sin aplicación de kelpak) logrando para kelpak al 2% un rendimiento de 38,03 t haˉ¹, seguido de kelpak al 3% con 32,7 t haˉ¹. Asimismo, la mejor rentabilidad neta del cultivo fue de 72,7% el mismo que fue producto de la inmersión del bulbo semilla al 2% de kelpak.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4139spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSACebolla chinaallium cepaAplicación de kelpakCalidad de bulboComportamiento agronómicohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06Comportamiento de la cebolla china (allium cepal.) Var. Aggregatumcv. “Huachana” con cinco dosis de Kelpak (Ecklonia maxima) en inmersión del bulbo semilla en zonas áridasinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU811036http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisAgronomíaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de AgronomíaTítulo ProfesionalIngeniero AgrónomoORIGINALAGniync050.pdfapplication/pdf2068852https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/0dd954ff-7674-42cc-98ad-1b1135d756dd/downloadcdb0cb56d9b068cf11a65582ac11281bMD51TEXTAGniync050.pdf.txtAGniync050.pdf.txtExtracted texttext/plain137870https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/2ec01cbd-5fb7-4192-9f3d-bc1a8374a4ee/downloaddc965f4118def6d24b4a20f8a122ef1dMD52UNSA/4139oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/41392022-12-05 10:28:44.347http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Comportamiento de la cebolla china (allium cepal.) Var. Aggregatumcv. “Huachana” con cinco dosis de Kelpak (Ecklonia maxima) en inmersión del bulbo semilla en zonas áridas
title Comportamiento de la cebolla china (allium cepal.) Var. Aggregatumcv. “Huachana” con cinco dosis de Kelpak (Ecklonia maxima) en inmersión del bulbo semilla en zonas áridas
spellingShingle Comportamiento de la cebolla china (allium cepal.) Var. Aggregatumcv. “Huachana” con cinco dosis de Kelpak (Ecklonia maxima) en inmersión del bulbo semilla en zonas áridas
Nifla Yncaluque, Christian
Cebolla china
allium cepa
Aplicación de kelpak
Calidad de bulbo
Comportamiento agronómico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
title_short Comportamiento de la cebolla china (allium cepal.) Var. Aggregatumcv. “Huachana” con cinco dosis de Kelpak (Ecklonia maxima) en inmersión del bulbo semilla en zonas áridas
title_full Comportamiento de la cebolla china (allium cepal.) Var. Aggregatumcv. “Huachana” con cinco dosis de Kelpak (Ecklonia maxima) en inmersión del bulbo semilla en zonas áridas
title_fullStr Comportamiento de la cebolla china (allium cepal.) Var. Aggregatumcv. “Huachana” con cinco dosis de Kelpak (Ecklonia maxima) en inmersión del bulbo semilla en zonas áridas
title_full_unstemmed Comportamiento de la cebolla china (allium cepal.) Var. Aggregatumcv. “Huachana” con cinco dosis de Kelpak (Ecklonia maxima) en inmersión del bulbo semilla en zonas áridas
title_sort Comportamiento de la cebolla china (allium cepal.) Var. Aggregatumcv. “Huachana” con cinco dosis de Kelpak (Ecklonia maxima) en inmersión del bulbo semilla en zonas áridas
author Nifla Yncaluque, Christian
author_facet Nifla Yncaluque, Christian
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Zegarra Aymara, Luis Antonio Baltazar
dc.contributor.author.fl_str_mv Nifla Yncaluque, Christian
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Cebolla china
allium cepa
Aplicación de kelpak
Calidad de bulbo
Comportamiento agronómico
topic Cebolla china
allium cepa
Aplicación de kelpak
Calidad de bulbo
Comportamiento agronómico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
description El experimento se realizó en la región de Arequipa, provincia de Caylloma en el distrito de Majes la cual está ubicada geográficamente a 16°22’ latitud sur y 72°10’ longitud oeste, del 05 de febrero al 06 de abril del 2013. Fijando como objetivo “Determinar el efecto de la inmersión del bulbo semilla en Kelpak (extracto de algas marinas) sobre la cebolla china”. Se evaluó el brotamiento, altura de planta, bulbos por planta, láminas foliares, diámetro de lámina foliar, longitud de raíces, sólidos totales,rendimiento y el análisis económico. El diseño experimental empleado fue el de bloques completos al azar con 3 repeticiones y los resultados obtenidos en las diferentes evaluaciones fueron sometidos a un análisis de varianza (ANVA) y a la prueba de comparaciones múltiples de Tukey para ver las diferencias entre tratamientos (p<0,05). Se halló que para las evaluaciones de brotamiento, número de bulbos, diámetro de lámina foliar y sólidos totales los tratamientos aplicados no influyeron significativamente. Asimismo para la evaluación de altura de planta se halló una diferencia significativa alcanzando a la cosecha 42 cm con kelpak al 2%, seguido de kelpak al 2,5% con 40,93cm. Con referente a tamaño de raíces se halló también diferencia significativa a los 15 días después de la plantación alcanzando 1507,28 cm de longitud para kelpak al 2% seguido de kelpak al 3% con 1087,09 cm. Los resultados demuestran que la inmersión del bulbo semilla de la cebollita china antes de la siembra mejora el rendimiento total obteniéndose estadísticamente diferencia significativa entre el tratamiento con kelpak al 2% en comparación con el testigo (sin aplicación de kelpak) logrando para kelpak al 2% un rendimiento de 38,03 t haˉ¹, seguido de kelpak al 3% con 32,7 t haˉ¹. Asimismo, la mejor rentabilidad neta del cultivo fue de 72,7% el mismo que fue producto de la inmersión del bulbo semilla al 2% de kelpak.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-12-01T14:22:44Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-12-01T14:22:44Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4139
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4139
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/0dd954ff-7674-42cc-98ad-1b1135d756dd/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/2ec01cbd-5fb7-4192-9f3d-bc1a8374a4ee/download
bitstream.checksum.fl_str_mv cdb0cb56d9b068cf11a65582ac11281b
dc965f4118def6d24b4a20f8a122ef1d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763086474969088
score 13.754011
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).