Análisis de la repotenciación de una turbina tipo pelton
Descripción del Articulo
Si usted viaja por todo el Perú apreciará muchas grandes industrias, servicios en los hogares que dependen de un suministro de energía eléctrica, esto ha sido posible gracias a sistemas capaces de generar, transmitir y distribuir este tipo de energía, existen varias fuentes en nuestro país, se utili...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/9411 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9411 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Rehabilitación Análisis Repotenciación Rendimiento potencia eléctrica Dimensiones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
Sumario: | Si usted viaja por todo el Perú apreciará muchas grandes industrias, servicios en los hogares que dependen de un suministro de energía eléctrica, esto ha sido posible gracias a sistemas capaces de generar, transmitir y distribuir este tipo de energía, existen varias fuentes en nuestro país, se utiliza principalmente el gran potencial hídrico de los ríos lagos y lagunas para generar la energía que utilizamos cuyo proceso se desarrolla en las centrales hidroeléctricas. En el Perú debido al crecimiento poblacional y la demanda energética que requiere, se está forjando en el mercado la repotenciación de centrales hidroeléctricas, como una alternativa para aumentar la capacidad de generación de energía eléctrica. Para poder decidir un proyecto de repotenciación en necesario realizar un estudio de factibilidad donde describan aspectos técnicos, económicos y medioambientales. En esta tesis se definen los criterios que deberán ser integrados en un proyecto de repotenciación y se expone también en estudio de caso relacionado el proyecto de repotenciación en una hidroeléctrica a fin de incrementar y mejorar su potencia y eficiencia respectivamente: La central hidroeléctrica de machupicchu. El proyecto consta de repotenciar una turbina Pelton de eje vertical de 5 chorros de 26 MW de potencia nominal y a la vez mejorar el rendimiento. Esto se obtiene principalmente mediante: El aumento del caudal por aumento de la abertura de la tobera de los inyectores. El rediseño del perfil geométrico de las cucharas del rodete Pelton. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).