Propuesta de un ahorro energético mediante la instalación de un regulador de sobrepresión en bomba centrífuga

Descripción del Articulo

El continuo reto de tener un menor consumo de las fuentes energéticas debido al hecho de que estas se encuentran cada vez más escasas, se está logrando mediante una mayor eficiencia de los sistemas. La energía térmica es una de estas fuentes y es ampliamente utilizada en unidades generadoras de vapo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chambi Mamani, Jorge Ruben
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/16493
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/16493
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Energía
Calderas
ahorrador
bomba
vapor
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
Descripción
Sumario:El continuo reto de tener un menor consumo de las fuentes energéticas debido al hecho de que estas se encuentran cada vez más escasas, se está logrando mediante una mayor eficiencia de los sistemas. La energía térmica es una de estas fuentes y es ampliamente utilizada en unidades generadoras de vapor a través del proceso de combustión de diversos combustibles. El no aprovechamiento de la energía térmica aún presente en los gases de combustión, representa una buena parte de las pérdidas en calderas. En la presente Tesis se presenta la propuesta del desarrollo de un ahorrador para calderas de pequeño y mediano tamaño, instalado después de la bomba de agua, eliminando con esta nueva configuración restricciones tales como la temperatura del agua de entrada del equipo. Para ello, se ha tomado como base una caldera con capacidad de producción de vapor de 1500 kg/h, instalada en una planta industrial.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).