Carga laboral en las enfermeras del servicio de oncología del hospital Goyeneche, Arequipa 2017

Descripción del Articulo

Se determinó que si existe sobrecarga laboral, siendo esta excesiva en 40% y enorme en 60 % en el personal de Enfermería del hospital Goyeneche, Arequipa 2017. La carga laboral de la enfermera se da por insuficiente número de enfermeras que no abastece al requerimiento, la atención y cuidado del pac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pinto Cornejo, Susan Fabiola
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2768
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2768
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Carga laboral
Estrés laboral
Sobrecarga laboral
Síndorme de Burnout
Oncología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10
id UNSA_b27d19f8c83aa3f8ae60ab931d903af7
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2768
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Pinto Cornejo, Susan Fabiola2017-10-04T13:24:49Z2017-10-04T13:24:49Z2017Se determinó que si existe sobrecarga laboral, siendo esta excesiva en 40% y enorme en 60 % en el personal de Enfermería del hospital Goyeneche, Arequipa 2017. La carga laboral de la enfermera se da por insuficiente número de enfermeras que no abastece al requerimiento, la atención y cuidado del paciente por la labor administrativa que se demanda; así mismo por problemas de infraestructura y falta de insumos para la atención. Debido a la cantidad labor administrativa, llenado de historia clínica, llenado de formatos y visita médica, por turno de 6 horas sólo deja 2 horas para la realización de procedimientos de Enfermería así como para la atención integral de pacientes hospitalizados y pacientes ambulatorios, manejando cada enfermera 11 pacientes hospitalizados y otra cantidad de 15 a 20 pacientes ambulatorios. Atendiendo un total de 19 pacientes entre grado II y grado III y los pacientes ambulatorios. La mayor sobrecarga laboral se en el turno de la mañana y la tarde debido a la cantidad de procedimientos que se realizan a pacientes hospitalizados y ambulatorios. Con la presencia de sobrecarga laboral de acuerdo a diversos estudios se puede concluir que el profesional de salud expuesto a sobrecarga laboral experimenta estrés, malestar, fatiga, pudiendo presenta por consiguiente síndrome de Burnout, deteriorando su salud, así mismo puede ocasionar accidentes laborales por la premura del tiempo para la realización de sus actividades, y por el estrés podría llevar a la depresión del sistema inmunológico ocasionando compromiso de la salud física y mental ocasionando ausentismo laboral.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2768spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSACarga laboralEstrés laboralSobrecarga laboralSíndorme de BurnoutOncologíahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10Carga laboral en las enfermeras del servicio de oncología del hospital Goyeneche, Arequipa 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU912629http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisOncologíaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de EnfermeríaTítulo de Segunda EspecialidadSegunda Especialidad en Enfermería con mención en OncologíaORIGINALENSpicosf.pdfapplication/pdf628341https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/efb3fd3c-9951-44dd-a805-ccf0bedfdd91/download10ea5edc577c5460aec5186d80c00d17MD51TEXTENSpicosf.pdf.txtENSpicosf.pdf.txtExtracted texttext/plain56408https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/1ced8de6-30d0-48cc-a92e-96ebd4846537/download83b517d8cbe7b413a28220104ec4bc1aMD52UNSA/2768oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/27682022-12-06 15:59:17.685http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Carga laboral en las enfermeras del servicio de oncología del hospital Goyeneche, Arequipa 2017
title Carga laboral en las enfermeras del servicio de oncología del hospital Goyeneche, Arequipa 2017
spellingShingle Carga laboral en las enfermeras del servicio de oncología del hospital Goyeneche, Arequipa 2017
Pinto Cornejo, Susan Fabiola
Carga laboral
Estrés laboral
Sobrecarga laboral
Síndorme de Burnout
Oncología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10
title_short Carga laboral en las enfermeras del servicio de oncología del hospital Goyeneche, Arequipa 2017
title_full Carga laboral en las enfermeras del servicio de oncología del hospital Goyeneche, Arequipa 2017
title_fullStr Carga laboral en las enfermeras del servicio de oncología del hospital Goyeneche, Arequipa 2017
title_full_unstemmed Carga laboral en las enfermeras del servicio de oncología del hospital Goyeneche, Arequipa 2017
title_sort Carga laboral en las enfermeras del servicio de oncología del hospital Goyeneche, Arequipa 2017
author Pinto Cornejo, Susan Fabiola
author_facet Pinto Cornejo, Susan Fabiola
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Pinto Cornejo, Susan Fabiola
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Carga laboral
Estrés laboral
Sobrecarga laboral
Síndorme de Burnout
Oncología
topic Carga laboral
Estrés laboral
Sobrecarga laboral
Síndorme de Burnout
Oncología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10
description Se determinó que si existe sobrecarga laboral, siendo esta excesiva en 40% y enorme en 60 % en el personal de Enfermería del hospital Goyeneche, Arequipa 2017. La carga laboral de la enfermera se da por insuficiente número de enfermeras que no abastece al requerimiento, la atención y cuidado del paciente por la labor administrativa que se demanda; así mismo por problemas de infraestructura y falta de insumos para la atención. Debido a la cantidad labor administrativa, llenado de historia clínica, llenado de formatos y visita médica, por turno de 6 horas sólo deja 2 horas para la realización de procedimientos de Enfermería así como para la atención integral de pacientes hospitalizados y pacientes ambulatorios, manejando cada enfermera 11 pacientes hospitalizados y otra cantidad de 15 a 20 pacientes ambulatorios. Atendiendo un total de 19 pacientes entre grado II y grado III y los pacientes ambulatorios. La mayor sobrecarga laboral se en el turno de la mañana y la tarde debido a la cantidad de procedimientos que se realizan a pacientes hospitalizados y ambulatorios. Con la presencia de sobrecarga laboral de acuerdo a diversos estudios se puede concluir que el profesional de salud expuesto a sobrecarga laboral experimenta estrés, malestar, fatiga, pudiendo presenta por consiguiente síndrome de Burnout, deteriorando su salud, así mismo puede ocasionar accidentes laborales por la premura del tiempo para la realización de sus actividades, y por el estrés podría llevar a la depresión del sistema inmunológico ocasionando compromiso de la salud física y mental ocasionando ausentismo laboral.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-10-04T13:24:49Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-10-04T13:24:49Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2768
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2768
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/efb3fd3c-9951-44dd-a805-ccf0bedfdd91/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/1ced8de6-30d0-48cc-a92e-96ebd4846537/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 10ea5edc577c5460aec5186d80c00d17
83b517d8cbe7b413a28220104ec4bc1a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762924825444352
score 13.788314
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).