Medidas de bioseguridad aplicadas por el profesional de Enfermería que labora en el centro quirúrgico del hospital regional. Cusco 2017

Descripción del Articulo

El profesional de Enfermería que viene laborando en centro quirúrgico se encuentra constantemente expuesto a todo tipo de objetos punzo cortantes y fluidos corporales, los cuales le pueden causar enfermedades infectocontagiosas como consecuencia de algún tipo de accidente ocupacional, que repercutir...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Estrada Lima, Gysela Doris
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/6901
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6901
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Medidas de bioseguridad
centro quirúrgico
Profesional de Enfermería
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10
Descripción
Sumario:El profesional de Enfermería que viene laborando en centro quirúrgico se encuentra constantemente expuesto a todo tipo de objetos punzo cortantes y fluidos corporales, los cuales le pueden causar enfermedades infectocontagiosas como consecuencia de algún tipo de accidente ocupacional, que repercutirá en la calidad de atención sanitaria que se brinde al paciente. La presente investigación TITULADA “Medidas de Bioseguridad Aplicadas por el profesional de Enfermería que labora en el centro quirúrgico del hospital regional del Cusco – 2017” tiene como objetivo determinar la aplicación de las medidas de bioseguridad por el personal profesional de Enfermería de centro quirúrgico del hospital regional Cusco - 2017. Material y Método: Estudio de enfoque cuantitativo, método descriptivo de corte transversal. La población estuvo conformada por 30 enfermeras que laboran en centro quirúrgico del mencionado nosocomio, la técnica utilizada fue la observación y el instrumento una guía de observación previamente validada por Lic. Daniel Santa Cruz y Lic. Adriana Chilon en el hospital público de Chepen Minsa II-1 Trujillo – Perú 2015; el levantamiento de datos se realizó por el lapso de dos meses . concluyéndose que las medidas de bioseguridad son aplicadas por la población de estudio, sin embargo, hay un porcentaje significativo de profesionales de Enfermería que no están aplicando, algunas de las medidas de bioseguridad como son: el adecuado uso de gorro en la jornada laboral, cambio de mascarilla entre cirugía y cirugía, supervisión de selección de material contaminado, entre otros; lo cual favorece la aparición de infecciones intrahospitalarias en el usuario de este área, en una época donde se habla en demasía sobre la seguridad del paciente, debiendo de existir cero errores en el cumplimiento de las medidas de bioseguridad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).