Factores que influyen en la disfunción familiar en comerciantes adolescentes informales en un centro de abastos de Arequipa 2024
Descripción del Articulo
La familia ejerce un papel necesario y fundamental como la principal institución educativa, responsable de transmitir conocimientos, pautas de comportamiento y desarrollo psicosocial a sus integrantes. Objetivo: Determinar los factores que influyen en la disfunción familiar en comerciantes adolescen...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/17436 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/17436 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Adolescente comerciante disfunción familiar comercio informal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
Sumario: | La familia ejerce un papel necesario y fundamental como la principal institución educativa, responsable de transmitir conocimientos, pautas de comportamiento y desarrollo psicosocial a sus integrantes. Objetivo: Determinar los factores que influyen en la disfunción familiar en comerciantes adolescentes informales en un centro de abasto de Arequipa 2024. Método: Se hizo un estudio cuantitativo, observacional, prospectivo y transversal aplicado a adolescentes comerciantes informales del perímetro próximo a un centro de abasto de la ciudad de Arequipa. Muestra por conveniencia, 100 adolescentes entre 15 y 18 años. Resultados: 64% de los comerciantes corresponden a la edad de 17 a 18 años, 78% sexo femenino, 70% proceden de Arequipa, 59% conviven con sus padres. 46% refieren disfunción familiar nivel moderado. 28.10% disfunción familiar nivel severo, P= 0.05. 25.60% de las mujeres sienten tener disfunción familiar severa, mientras que los varones en el 54.50% no tienen disfunción P<0.05. El 28.60% de los que radican en Arequipa tienen disfunción severa, P= 0.05. El 25.40% de los que tienen ingreso menos al salario mínimo vital tienen funcionamiento familiar severo P<0.05. 25.70% de los que venden productos no alimenticios refieren disfunción severa P<0.05. 25.40% de los que viven con sus padres tienen disfunción familiar severa, P<0.05. El 25% de los de nivel secundario completo refieren disfunción severa P>0.05. El 25% de adolescentes con padres con trabajo independiente refieren disfunción severa P>0.05. El 50% de los consumidores de alcohol presentan disfunción familiar moderada, P>0.05. 50% de los adolescentes que fueron objeto de violencia familiar en alto grado, tienen disfunción severa, P<0.05 Conclusión: Los factores sexo femenino, procedencia de provincias, comercio de alimentos, familias no nucleares y violencia familiar alta influyen en la disfunción familiar en adolescentes comerciantes informales en un centro de abasto de Arequipa 2024. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).