Exportación Completada — 

Relacion del indice de masa corporal y el indice de masa triponderal con porcentaje de masa grasa en adolescentes de la institución educativa Maria Mazzarello - Arequipa 2024

Descripción del Articulo

OBJETIVOS: Relacionar el índice de masa corporal y el índice de masa triponderal con el porcentaje de masa grasa en escolares de 12 a 17 años de la Institución Educativa Maria Mazzarello en la ciudad de Arequipa durante el año 2024. METODOLOGIA: Es un estudio observacional, prospectivo y transversal...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Layme Caceres, Estefany
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/17438
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/17438
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Indice de masa triponderal
Indice de masa corporal
Porcentaje de masa grasa
Adolescentes
Arequipa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03
Descripción
Sumario:OBJETIVOS: Relacionar el índice de masa corporal y el índice de masa triponderal con el porcentaje de masa grasa en escolares de 12 a 17 años de la Institución Educativa Maria Mazzarello en la ciudad de Arequipa durante el año 2024. METODOLOGIA: Es un estudio observacional, prospectivo y transversal. Donde se evaluó 106 escolares que cumplieron los criterios de inclusión y exclusión . Para la obtención del porcentaje de masa grasa se uso bioimpedancia, en caso del peso y talla se siguieron las normas establecidas por el ministerio de salud. Los datos fueron trasladados a Excel y procesados con el programa SPSS versión 25. Se realizo analítica descriptiva y para la asociación se cálculo el chi cuadrado y V Cramer. RESULTADOS: Los escolares presentaron una edad media de 14.1 años, el 57% fue de sexo femenino. El valor medio del índice de masa corporal (IMC), índice de masa triponderal (IMT)y porcentaje de masa grasa fue de 21, 13 y 24% respectivamente. El 45% de diagnosticados como obesos según el porcentaje de masa grasa, fueron clasificados como sobrepeso según el IMC a diferencia del IMT con un 20%. Existe relación entre el IMC y el IMT, pudiéndose utilizar como un método alterno para el diagnostico nutricional en adolescentes. Hubo asociación entre el IMC y el porcentaje de masa grasa V de cramer=0.480, de la misma manera el IMT presento V de Cramer = 0447, por lo que ambos presentaron una fuerza de asociación media al porcentaje de masa corporal. CONCLUSIONES: El índice de masa corporal y el índice de masa triponderal presentan una asociación con el porcentaje de masa grasa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).