“Relación entre el método clínico y ecográfico en la predicción del ponderado fetal en gestantes del tercer trimestre del Hospital III Goyeneche de Arequipa, Diciembre 2017 – Febrero 2018”
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar la relación entre el método clínico y ecográfico en la predicción del ponderado fetal en gestantes del Tercer trimestre del Hospital III Goyeneche de Arequipa, Diciembre 2017 – Febrero 2018. Diseño: el presente estudio según Altman es: observacional, retrospectivo y transversal....
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5671 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5671 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Altura uterina Ponderado fetal ecográfico Peso recién nacido Gestación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
Sumario: | Objetivo: Determinar la relación entre el método clínico y ecográfico en la predicción del ponderado fetal en gestantes del Tercer trimestre del Hospital III Goyeneche de Arequipa, Diciembre 2017 – Febrero 2018. Diseño: el presente estudio según Altman es: observacional, retrospectivo y transversal. Realizado en el Hospital III Goyeneche de Arequipa, durante el periodo 1 de Diciembre del 2017 hasta el 28 de Febrero del2018. Material y métodos: De 691 historias clínicas de gestantes a término hospitalizadas se excluyeron 379 por no cumplir con los criterios, la población objeto de estudio estuvo conformada por un total de 312casos, de los cuales se recopiló datos del recién nacido en la historia clínica de la madre; para posteriormente extraer los datos concernientes a la paciente y ponderado fetal ecográfico con el peso real del recién nacido. Se procedió a relacionar el peso del recién nacido con el método clínico y ecográfico. Resultado:De los 312 gestantes, se determinó que el 56,7% fueron entre los 20 – 29 años. Según el grado de instrucción el 60.3% de casos tenía el nivel educativo secundario. Con respecto a la paridad el 61,2% de casos son nulíparas, y parto vaginal en 64,7 % de gestantes. El ponderado clínico, calculado mediante la Fórmula de Jhonson y Toshach, el 65,7% de casos se obtuvo el peso por ponderado clínico entre 3001 – 3500gr. El peso ponderado fetal por ecografía, el 50.6% se encontró entre 3001-3500gr. En el peso del recién nacido; el 41,3% de casos fueron entre 3001-3500 gr, y 40,7% de casos peso más de 3500gr. La relación entre el peso del recién nacido y el ponderado fetal por el método de Johnson y Toshach el 28,8% entre 3001 – 3500 gr; coincidieron con el peso del recién nacido, P < 0,05, X2= 77.85 Pearson= 0.42. La relación entre el peso del recién nacido y el ponderado fetal por ecografíael 27.6 % entre 3001-3500 gr conChi2 = 228.16, P< 0,05 y Pearson=0.66. Conclusión: Se encontró una correlación moderada entre el ponderado fetal ecográfico y clínico con el peso real del recién nacido. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).