Estudio comparativo entre el ponderado fetal clínico y ecográfico en relación al peso del recién nacido, hospital Santa María del Socorro - 2015

Descripción del Articulo

Se realizó un estudio de investigación cuyo objetivo fue determinar si el ponderado fetal clínico o el ecográfico tiene relación directa con el peso del recién nacido en pacientes primigestas atendidas en el Hospital Santa María del Socorro de Ica 2015, teniendo una metodología de investigación de t...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lovera Garcia, Kerly Isabel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/7599
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/7599
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ponderado fetal
Clínico
Ecográfico
Peso del recién nacido
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:Se realizó un estudio de investigación cuyo objetivo fue determinar si el ponderado fetal clínico o el ecográfico tiene relación directa con el peso del recién nacido en pacientes primigestas atendidas en el Hospital Santa María del Socorro de Ica 2015, teniendo una metodología de investigación de tipo descriptivo, correlacional, retrospectivo y de corte longitudinal; la muestra estuvo conformada por 100 pacientes. Llegándose a la conclusión que el peso del recién nacido y el ponderado fetal clínico presenta una diferencia entre 100 a 200 grs.; El ponderado fetal clínico tiene relación significativa estrecha que el ponderado ecográfico en relación al peso del recién nacido en pacientes primigestas atendidas en el Hospital Santa María del Socorro 2015; con el ponderado fetal ecográfico y clínico la vía del parto con mayor porcentaje es la vía vaginal; la edad predominante en gestantes en quienes se realizó el ponderado fetal clínico y ecográfico oscila entre 20 a 35 años donde el ponderado fetal predominante estuvo entre 3 001 a 3 500 grs.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).