Cuidado humanizado y seguridad del paciente en personal de enfermería de centro quirúrgico, hogar clínica San Juan de Dios, Arequipa - 2023
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación titulado “Cuidado humanizado y seguridad del paciente en personal de enfermería de centro quirúrgico, Hogar Clínica San Juan de Dios, Arequipa – 2023”, tuvo como objetivo determinar la relación entre cuidado humanizado y seguridad del paciente en personal de enfe...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/16663 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/16663 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cuidado humanizado Seguridad Paciente quirúrgico Centro quirúrgico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación titulado “Cuidado humanizado y seguridad del paciente en personal de enfermería de centro quirúrgico, Hogar Clínica San Juan de Dios, Arequipa – 2023”, tuvo como objetivo determinar la relación entre cuidado humanizado y seguridad del paciente en personal de enfermería del centro quirúrgico. El estudio es de tipo descriptivo correlacional de corte transversal, con una población de 25 enfermeras. En la recolección de datos se utilizó el método deductivo y como técnica la psicometría y observación; se aplicaron tres instrumentos: un cuestionario de caracterización, un cuestionario de percepción de la enfermera sobre el cuidado humanizado de Watson de NYBERG CARING ASSESSMENT, elaborado por la Dra. Jan Nyberg en 1990 y validado en Chile por la Dra. Margarita Poblete et al. en el año 2012 y la guía de observación de la seguridad del paciente en cirugía de la OMS. Para determinar la relación entre variables se utilizó la prueba de independencia Chi cuadrado (x2) con el 95% de confiabilidad y de significancia de < 0.05. Se obtuvo como principales resultados: la edad más frecuente oscila entre 25 – 35 años, así mismo el 95% son de sexo femenino, vienen laborando más de 5 años y predomina el grado académico de especialista en centro quirúrgico. Con relación al cuidado humanizado, del total del personal de enfermería el 68% realiza un cuidado alto; el 20% un cuidado mediano y un 12% uno bajo. En cuanto a la seguridad del paciente quirúrgico, del total de cirugías observadas un 76% fueron seguras y respecto a las dimensiones de la cirugía segura, tanto en la entrada, pausa quirúrgica y salida, predominan la seguridad del paciente alto. Lo más significativo en el resultado es que el cuidado humanizo alto realizado por el personal de enfermería en centro quirúrgico, guarda relación con la seguridad alta de las cirugías observadas, siendo de igual manera la relación positiva entre el cuidado y las diferentes dimensiones de la cirugía segura. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).