Conserva de paco (piaractus brachypomus) envasada en aceite de oliva aromatizado con cilantro (coriandrum sativum)

Descripción del Articulo

La conservación de pescado en envases de hojalata es conocida y aceptada por consumidores nacionales y extranjeros, pues su función más importante es suministrar un alimento nutritivo, de igual o incluso mejor sabor que el de un producto fresco. El Paco por sus características organolépticas junto c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gaona Huamani, Rossemary Estefania
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/11676
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/11676
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conserva
Cilantro
Aceite de oliva
Paco
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.03
id UNSA_b1298c10ca7eb79a776321fa7ccc0b43
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/11676
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Conserva de paco (piaractus brachypomus) envasada en aceite de oliva aromatizado con cilantro (coriandrum sativum)
title Conserva de paco (piaractus brachypomus) envasada en aceite de oliva aromatizado con cilantro (coriandrum sativum)
spellingShingle Conserva de paco (piaractus brachypomus) envasada en aceite de oliva aromatizado con cilantro (coriandrum sativum)
Gaona Huamani, Rossemary Estefania
Conserva
Cilantro
Aceite de oliva
Paco
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.03
title_short Conserva de paco (piaractus brachypomus) envasada en aceite de oliva aromatizado con cilantro (coriandrum sativum)
title_full Conserva de paco (piaractus brachypomus) envasada en aceite de oliva aromatizado con cilantro (coriandrum sativum)
title_fullStr Conserva de paco (piaractus brachypomus) envasada en aceite de oliva aromatizado con cilantro (coriandrum sativum)
title_full_unstemmed Conserva de paco (piaractus brachypomus) envasada en aceite de oliva aromatizado con cilantro (coriandrum sativum)
title_sort Conserva de paco (piaractus brachypomus) envasada en aceite de oliva aromatizado con cilantro (coriandrum sativum)
author Gaona Huamani, Rossemary Estefania
author_facet Gaona Huamani, Rossemary Estefania
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Céspedes Carpio, Mario Alonso
dc.contributor.author.fl_str_mv Gaona Huamani, Rossemary Estefania
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Conserva
Cilantro
Aceite de oliva
Paco
topic Conserva
Cilantro
Aceite de oliva
Paco
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.03
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.03
description La conservación de pescado en envases de hojalata es conocida y aceptada por consumidores nacionales y extranjeros, pues su función más importante es suministrar un alimento nutritivo, de igual o incluso mejor sabor que el de un producto fresco. El Paco por sus características organolépticas junto con el aroma de Cilantro y aceite de oliva sometido a un proceso bien controlado de conservación da como resultado un nuevo producto de excelente sabor. En la presente investigación se realizó pruebas para la elaboración de conserva de Paco envasada en aceite de oliva aromatizado con Cilantro, haciendo uso de envases de hojalata de media libra, el lugar de ejecución fue el laboratorio de la Escuela Profesional de Ingeniería Pesquera de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa (UNSA). Para los efectos de investigación se han ensayado cuatro experimentos: tiempo de cocción, líquido de gobierno, tratamiento térmico y estabilidad de la conserva. Después de llevados a cabo los experimentos, se obtuvo que el proceso de cocción de la materia prima para la especie paco debe ser 40 minutos a vapor a una temperatura de 92°C, ya que en estas condiciones obtiene una textura y sabor agradable, para la concentración del líquido de gobierno debe ser el 30% de Cilantro, encontrando que este porcentaje de Cilantro en el aceite de oliva, cumple con mejorar el sabor del producto. Para el proceso de esterilización de la conserva se consideró una temperatura de 115°C por un tiempo de 25, 30 y 35 minutos, y de esos tres tiempos se escogió el tiempo de 25 minutos, con este tiempo se asegura la esterilidad de la conserva, ya que se encontró un valor de esterilización (F0) de 8.58 minutos, por el método General, encontrándose superior al valor mínimo requerido de 6 minutos. Se estableció que, las conservas de Paco envasadas en aceite de oliva aromatizada con Cilantro son estables en sus parámetros físicos y organolépticos. También se encontró para la conserva de Paco la siguiente composición química proximal: 18.84% de proteína, 71.98% de humedad, 7.66% de grasa y 1.52% de ceniza. Adicionalmente se encontró que el rendimiento total en la elaboración de las conservas de Paco es de 53.96% con el cual se obtiene un costo unitario por envase de media libra de 7.84 soles. Además, se encontró que los valores microbiológicos de las conservas de paco obtenidos están dentro de lo establecido por Norma Sanitaria Peruana para consumo humano.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-01-22T18:59:50Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-01-22T18:59:50Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12773/11676
url http://hdl.handle.net/20.500.12773/11676
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/7897520d-a0fc-4a5d-835f-9c70aa849d69/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c3f5c21d-11e2-42a0-90d0-222b46c1a9cd/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/94bc5d9c-29c5-4249-897e-cec1dfbf6da7/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 354517dd9a40fd053c17e56681d6fb3b
c6a5fd2a9201e524887888ffeb8b7b79
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762847676465152
spelling Céspedes Carpio, Mario AlonsoGaona Huamani, Rossemary Estefania2021-01-22T18:59:50Z2021-01-22T18:59:50Z2020La conservación de pescado en envases de hojalata es conocida y aceptada por consumidores nacionales y extranjeros, pues su función más importante es suministrar un alimento nutritivo, de igual o incluso mejor sabor que el de un producto fresco. El Paco por sus características organolépticas junto con el aroma de Cilantro y aceite de oliva sometido a un proceso bien controlado de conservación da como resultado un nuevo producto de excelente sabor. En la presente investigación se realizó pruebas para la elaboración de conserva de Paco envasada en aceite de oliva aromatizado con Cilantro, haciendo uso de envases de hojalata de media libra, el lugar de ejecución fue el laboratorio de la Escuela Profesional de Ingeniería Pesquera de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa (UNSA). Para los efectos de investigación se han ensayado cuatro experimentos: tiempo de cocción, líquido de gobierno, tratamiento térmico y estabilidad de la conserva. Después de llevados a cabo los experimentos, se obtuvo que el proceso de cocción de la materia prima para la especie paco debe ser 40 minutos a vapor a una temperatura de 92°C, ya que en estas condiciones obtiene una textura y sabor agradable, para la concentración del líquido de gobierno debe ser el 30% de Cilantro, encontrando que este porcentaje de Cilantro en el aceite de oliva, cumple con mejorar el sabor del producto. Para el proceso de esterilización de la conserva se consideró una temperatura de 115°C por un tiempo de 25, 30 y 35 minutos, y de esos tres tiempos se escogió el tiempo de 25 minutos, con este tiempo se asegura la esterilidad de la conserva, ya que se encontró un valor de esterilización (F0) de 8.58 minutos, por el método General, encontrándose superior al valor mínimo requerido de 6 minutos. Se estableció que, las conservas de Paco envasadas en aceite de oliva aromatizada con Cilantro son estables en sus parámetros físicos y organolépticos. También se encontró para la conserva de Paco la siguiente composición química proximal: 18.84% de proteína, 71.98% de humedad, 7.66% de grasa y 1.52% de ceniza. Adicionalmente se encontró que el rendimiento total en la elaboración de las conservas de Paco es de 53.96% con el cual se obtiene un costo unitario por envase de media libra de 7.84 soles. Además, se encontró que los valores microbiológicos de las conservas de paco obtenidos están dentro de lo establecido por Norma Sanitaria Peruana para consumo humano.Tesisapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12773/11676spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAConservaCilantroAceite de olivaPacohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.03Conserva de paco (piaractus brachypomus) envasada en aceite de oliva aromatizado con cilantro (coriandrum sativum)info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29409496https://orcid.org/0000-0002-2487-583574067925831056Guzmán Neyra, Ana MaríaCéspedes Carpio, Mario AlonsoBenavente Velásquez, Gustavo Eduardohttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngeniería PesqueraUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias BiológicasTítulo ProfesionalIngeniera PesqueraTEXTIPgahure.pdf.txtIPgahure.pdf.txtExtracted texttext/plain178161https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/7897520d-a0fc-4a5d-835f-9c70aa849d69/download354517dd9a40fd053c17e56681d6fb3bMD53ORIGINALIPgahure.pdfIPgahure.pdfapplication/pdf3105212https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c3f5c21d-11e2-42a0-90d0-222b46c1a9cd/downloadc6a5fd2a9201e524887888ffeb8b7b79MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/94bc5d9c-29c5-4249-897e-cec1dfbf6da7/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD5220.500.12773/11676oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/116762022-05-13 14:44:42.728http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.931421
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).