Algunos factores asociados al síndrome de burnout en trabajadores del sector educación de la Institución Educativa n° 40207 “Mariano Melgar Valdivieso” - nivel primario del Distrito de Hunter. Arequipa - 2013
Descripción del Articulo
Se realizó un estudio de tipo descriptivo correlacional y transversal que tuvo como propósito determinar algunos de los factores asociados al Síndrome de Burnout en Trabajadores del Sector Educación de la Institución Educativa N° 40207 “Mariano Melgar Valdivieso” - Nivel Primario del Distrito de Hun...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4059 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4059 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sindrome de burnout Ansiedad Estrés Despersonalización https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
Sumario: | Se realizó un estudio de tipo descriptivo correlacional y transversal que tuvo como propósito determinar algunos de los factores asociados al Síndrome de Burnout en Trabajadores del Sector Educación de la Institución Educativa N° 40207 “Mariano Melgar Valdivieso” - Nivel Primario del Distrito de Hunter, Arequipa 2013. La población estuvo conformada por 35 trabajadores que cumplieron con los criterios de inclusión y por consiguiente, conformaron la población de estudio. Se empleó como técnica la encuesta. El instrumento empleado fue el cuestionario sociodemográfico MBI (Maslach Burnout Inventory). Dicha escala mide los tres aspectos del Burnout: cansancio emocional, despersonalización y realización personal. Además se aplicó el cuestionario para obtener información respecto a los factores sociodemográficos y laborales de los trabajadores. Los resultados muestran que la frecuencia de Síndrome de Burnout Alto en los trabajadores es del 28,57% y el Síndrome de Burnout Medio es de 54,29%. Las dimensiones afectadas con más frecuencia son el cansancio o agotamiento emocional y la baja realización personal. Los factores sociodemográficos asociados al Síndrome de Burnout son el estado civil, el número de hijos y el grado de estudios. Los factores laborales están asociados al Síndrome de Burnout en la población de estudio son la condición laboral de trabajador nombrado y el área ocupacional docente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).