Estrés, ansiedad y depresión en relación con el rendimiento académico durante la pandemia Covid-19 en los estudiantes de la escuela de Odontología de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann - 2021
Descripción del Articulo
Introducción: En el Perú la pandemia COVID-19 generó muchas consecuencias graves tanto en la salud como en la educación; para contener la propagación del virus se optaron políticas públicas y una de ellas fue la suspensión de las actividades presenciales en la educación superior, ocasionando trastor...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/16266 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/16266 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estrés Ansiedad y depresión Rendimiento académico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
Sumario: | Introducción: En el Perú la pandemia COVID-19 generó muchas consecuencias graves tanto en la salud como en la educación; para contener la propagación del virus se optaron políticas públicas y una de ellas fue la suspensión de las actividades presenciales en la educación superior, ocasionando trastornos mentales en los estudiantes tales como el estrés, la ansiedad y la depresión. En diversos estudios se demuestran que los estudiantes universitarios son los más vulnerables a las alteraciones de la salud mental existiendo una relación estrecha entre el bienestar psicológico y el rendimiento académico. Objetivo: Determinar la relación del nivel de estrés, ansiedad y depresión con el rendimiento académico durante la pandemia COVID-19 en los estudiantes de la escuela de Odontología de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann 2021. Métodos: Se realizó un estudio de tipo correlacional con diseño transversal en una muestra de 155 estudiantes y se aplicó una encuesta virtual a una muestra de los estudiantes de la escuela de Odontología, previa información y consentimiento informado. Se ha empleado la escala de Depresión, Ansiedad y Estrés (DASS-21), la que consta de 21 preguntas y para el rendimiento académico se aplicó un cuadro para obtener los datos de las notas producto del término del periodo académico 2020. Resultados: Durante la pandemia de coronavirus la mayoría (55%) de la población de estudiantes de la escuela de Odontología presentó algún nivel de estrés, siendo el nivel de estrés moderado (24%) el de mayor porcentaje. La mayoría (75%) de la población de estudiantes presentó algún nivel de ansiedad, siendo el nivel de ansiedad leve (23%) el de mayor porcentaje; teniendo un nivel importante (20%) de ansiedad extrema. La mayoría (60%) de la población de estudiantes presentó algún nivel de depresión, siendo el nivel de depresión moderado (25%) el de mayor porcentaje, con un nivel importante (7%) de depresión severa que presentaron los estudiantes. El mayor porcentaje (77%) de estudiantes presentan un nivel de rendimiento académico medio. Conclusiones: Con un nivel de confianza del 95%, no existe relación significativa entre el nivel del estrés, depresión y ansiedad en el rendimiento académico en los estudiantes, durante la pandemia del COVID-19. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).