Relación entre lugar de internado médico y screening positivo de ansiedad, depresión y estrés en internos de Medicina de Arequipa 2022 - 2023
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar la relación entre el lugar de internado médico y el screening positivo para ansiedad, depresión y estrés en internos de medicina de Arequipa 2022-2023. Materiales y métodos: Se realizó un estudio de tipo analítico, observacional y retrospectivo según Altman Douglas, en el que se...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/15764 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/15764 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Depresión Ansiedad Estrés https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
Sumario: | Objetivo: Determinar la relación entre el lugar de internado médico y el screening positivo para ansiedad, depresión y estrés en internos de medicina de Arequipa 2022-2023. Materiales y métodos: Se realizó un estudio de tipo analítico, observacional y retrospectivo según Altman Douglas, en el que se utilizaron todas las encuestas que cumplieron con los criterios de selección para el estudio. Para la recolección de datos se coordinó con los delegados de la Federación de Estudiantes de Medicina de la región Arequipa quienes compartieron entre todos los internos del proceso 2022 una encuesta virtual de carácter anónimo que contenía el instrumento para evaluar depresión, ansiedad y estrés (DASS-21). Se hizo uso de estadística descriptiva y de asociación con el paquete de STATA versión 15.5; evaluando asociación con la prueba exacta de Fisher; determinando que la asociación fue significativa con una p< 0,05 y un intervalo de confianza de 95%. Resultados: La población de estudio estuvo conformada por 161 internos de medicina (n=161), el 55.90% se encontraba entre los 20 a 25 años; el 55.28% fueron mujeres y el 91.93% procedentes de Arequipa (148 estudiantes). El 41.61% se encontraba realizando su internado en Centro de Salud (67 estudiantes); el 31.06% en el Hospital Goyeneche (50 estudiantes); 20.50% en el Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza (33 estudiantes) y el 6.83% en clínicas privadas. La prevalencia de depresión fue de 89.45% de los evaluados; la prevalencia de ansiedad fue de 95.65% y la de estrés fue de 46.58% de los participantes. Se observó asociación entre depresión y lugar de internado (chi de Pearson=13.6207 y p=0.007), entre ansiedad y lugar de internado (chi de Pearson =24.4839 y p=0.000) y entre estrés y lugar de internado (chi de Pearson =9.1836 y una p=0.0046). Conclusiones: La prevalencia de depresión fue de 89.45%, la prevalencia de ansiedad fue de 95.65% y la prevalencia de estrés fue de 46.58%. Se encontró asociación entre nivel de depresión, ansiedad y estrés y lugar en el que estaban realizando su internado los estudiantes de medicina de la región Arequipa del proceso 2022. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).