Depresión, estrés y ansiedad en médicos y enfermeros del Hospital Regional Lambayeque

Descripción del Articulo

El Objetivo de la presente investigación fue determinar el nivel de depresión, estrés y ansiedad en personal de salud del Hospital Regional Lambayeque en contexto de pandemia. El enfoque de investigación fue un estudio no experimental, cuantitativo, descriptivo, correlacional de corte transversal. C...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Villena Herrera, Yeltsin
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/86413
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/86413
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Depresión
Ansiedad
Estrés laboral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:El Objetivo de la presente investigación fue determinar el nivel de depresión, estrés y ansiedad en personal de salud del Hospital Regional Lambayeque en contexto de pandemia. El enfoque de investigación fue un estudio no experimental, cuantitativo, descriptivo, correlacional de corte transversal. Cuya población fue de todo el personal de medicina y enfermería del cual se obtuvo una muestra de 80 Enfermeras y 82 médicos del Hospital regional Lambayeque que cumplen criterios de inclusión y exclusión. A los cuales se aplicó la encuesta (DASS-21) con validaciones previas. Resultados: la prevalencia de depresión fue de 14.1%, ansiedad 47.44% y estrés 62% siendo más frecuente en el nivel leve en las 3 variables. Además, no se encontró relación significativa entre el ser médico o enfermero y los niveles de estrés (x2= 3.991, p-valor 0.2624), ansiedad (x2= 1.358, p-valor 0.27154) y depresión (x2= 1.775, p-valor 0.4115); todos con un p referencial de 0.05. Como conclusión: la prevalencia de estrés (62%) y ansiedad (47%) es elevada, mientras que en depresión 14%) es baja; y sin relación estadística significativa entre el ser médico y enfermero.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).