Efecto de cuatro sustratos orgánicos y tres concentraciones de acido giberélico en la propagación de plantines de chia (salvia hispánica)

Descripción del Articulo

Se investigó el efecto de cuatro sustratos orgánicos y tres concentraciones de ácido giberélico en la propagación de plantines de chia (salvia hispánica) siendo los objetivos establecer la mejor interacción entre sustrato orgánico y ácido giberélico en la propagación de plantines y precisar la difer...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gamarra Nizama, Manuel Alejandro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4123
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4123
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sustratos orgánicos
Ácido giberélico
Piedra pomez
Propagación sexual
Cultivo de chia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
id UNSA_afb1974ca30f35d5f891583558ed593b
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4123
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Macedo Valdivia, Dennis GeofreyGamarra Nizama, Manuel Alejandro2017-12-01T14:22:36Z2017-12-01T14:22:36Z2015Se investigó el efecto de cuatro sustratos orgánicos y tres concentraciones de ácido giberélico en la propagación de plantines de chia (salvia hispánica) siendo los objetivos establecer la mejor interacción entre sustrato orgánico y ácido giberélico en la propagación de plantines y precisar la diferencia en la rentabilidad económica de los diferentes tratamientos empleados. La investigación se realizó en el vivero Zemanat del gobierno Regional de Arequipa en la provincia de Arequipa, distrito de Yanahuara. Los sustratos evaluados en la investigación fueron los siguientes: S1: Grava + turba ; S2: Grava + humus de lombriz; S3: Grava + compost y S4: Grava + musgo (en todos los casos 40% corresponde a grava volcánica y 60% respectivamente a los sustratos orgánicos). Y en caso de remojo de semillas chía se planteó los siguientes factores: A1: Sin ácido giberélico; A2: 100 ppm y 200 ppm. Como fuente de ácido giberélico se usó Aciggib. La interacción de los mismos generó 12 tratamientos los mismos que se distribuyeron en un diseño de DCA con arreglo factorial 4 x 3 con tres repeticiones; Según los resultados obtenidos concluimos que la mejor interacción entre sustratos orgánicos y dosis de ácido giberélico como opción técnica para la propagación de plantines de chía fue la siembra de semillas de chia en un sustrato preparado en base a una mezcla de 60% de compost y 40% de grava volcánica previo remojo de la semilla de chía en 100 ppm de ácido giberélico (S3A2); la tendencia de resultados precisa que las plántulas procedentes de esta interacción presentan un tamaño intermedio pero con buen desarrollo radicular, tallo vigoroso, con dos a cuatro hojas primarias y con buen vigor y considerando que el porcentaje de plántulas de chía aptas para el repique es una de las evaluaciones más importantes que determina la aptitud de plantines para la propagación de semillas de chía esta interacción logró un 95,6% y un prendimiento de plantines luego del repique del 100%. La mejor rentabilidad en la propagación de plantines de chía llegó a 21,52% por efecto del mismo tratamiento (S3A2); los costos directos e indirectos fueron calculados por cada bandeja de propagación (162 plantines).Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4123spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSASustratos orgánicosÁcido giberélicoPiedra pomezPropagación sexualCultivo de chiahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06Efecto de cuatro sustratos orgánicos y tres concentraciones de acido giberélico en la propagación de plantines de chia (salvia hispánica)info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29734009https://orcid.org/0000-0002-0442-9395811036http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisAgronomíaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de AgronomíaTítulo ProfesionalIngeniero AgrónomoORIGINALAGganima062.pdfapplication/pdf1485021https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/01e0fb00-2f5b-4423-80b9-22f0f5fa0fa4/download3cdb2c1f81e7f6a776a979f390e1d393MD51TEXTAGganima062.pdf.txtAGganima062.pdf.txtExtracted texttext/plain107422https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/6a715d41-d1c9-4e37-a42c-1a0fd91e29b9/download6522ba6ad88cae46f7ec9cf16e8670c0MD52UNSA/4123oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/41232022-12-05 21:07:45.714http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Efecto de cuatro sustratos orgánicos y tres concentraciones de acido giberélico en la propagación de plantines de chia (salvia hispánica)
title Efecto de cuatro sustratos orgánicos y tres concentraciones de acido giberélico en la propagación de plantines de chia (salvia hispánica)
spellingShingle Efecto de cuatro sustratos orgánicos y tres concentraciones de acido giberélico en la propagación de plantines de chia (salvia hispánica)
Gamarra Nizama, Manuel Alejandro
Sustratos orgánicos
Ácido giberélico
Piedra pomez
Propagación sexual
Cultivo de chia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
title_short Efecto de cuatro sustratos orgánicos y tres concentraciones de acido giberélico en la propagación de plantines de chia (salvia hispánica)
title_full Efecto de cuatro sustratos orgánicos y tres concentraciones de acido giberélico en la propagación de plantines de chia (salvia hispánica)
title_fullStr Efecto de cuatro sustratos orgánicos y tres concentraciones de acido giberélico en la propagación de plantines de chia (salvia hispánica)
title_full_unstemmed Efecto de cuatro sustratos orgánicos y tres concentraciones de acido giberélico en la propagación de plantines de chia (salvia hispánica)
title_sort Efecto de cuatro sustratos orgánicos y tres concentraciones de acido giberélico en la propagación de plantines de chia (salvia hispánica)
author Gamarra Nizama, Manuel Alejandro
author_facet Gamarra Nizama, Manuel Alejandro
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Macedo Valdivia, Dennis Geofrey
dc.contributor.author.fl_str_mv Gamarra Nizama, Manuel Alejandro
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Sustratos orgánicos
Ácido giberélico
Piedra pomez
Propagación sexual
Cultivo de chia
topic Sustratos orgánicos
Ácido giberélico
Piedra pomez
Propagación sexual
Cultivo de chia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
description Se investigó el efecto de cuatro sustratos orgánicos y tres concentraciones de ácido giberélico en la propagación de plantines de chia (salvia hispánica) siendo los objetivos establecer la mejor interacción entre sustrato orgánico y ácido giberélico en la propagación de plantines y precisar la diferencia en la rentabilidad económica de los diferentes tratamientos empleados. La investigación se realizó en el vivero Zemanat del gobierno Regional de Arequipa en la provincia de Arequipa, distrito de Yanahuara. Los sustratos evaluados en la investigación fueron los siguientes: S1: Grava + turba ; S2: Grava + humus de lombriz; S3: Grava + compost y S4: Grava + musgo (en todos los casos 40% corresponde a grava volcánica y 60% respectivamente a los sustratos orgánicos). Y en caso de remojo de semillas chía se planteó los siguientes factores: A1: Sin ácido giberélico; A2: 100 ppm y 200 ppm. Como fuente de ácido giberélico se usó Aciggib. La interacción de los mismos generó 12 tratamientos los mismos que se distribuyeron en un diseño de DCA con arreglo factorial 4 x 3 con tres repeticiones; Según los resultados obtenidos concluimos que la mejor interacción entre sustratos orgánicos y dosis de ácido giberélico como opción técnica para la propagación de plantines de chía fue la siembra de semillas de chia en un sustrato preparado en base a una mezcla de 60% de compost y 40% de grava volcánica previo remojo de la semilla de chía en 100 ppm de ácido giberélico (S3A2); la tendencia de resultados precisa que las plántulas procedentes de esta interacción presentan un tamaño intermedio pero con buen desarrollo radicular, tallo vigoroso, con dos a cuatro hojas primarias y con buen vigor y considerando que el porcentaje de plántulas de chía aptas para el repique es una de las evaluaciones más importantes que determina la aptitud de plantines para la propagación de semillas de chía esta interacción logró un 95,6% y un prendimiento de plantines luego del repique del 100%. La mejor rentabilidad en la propagación de plantines de chía llegó a 21,52% por efecto del mismo tratamiento (S3A2); los costos directos e indirectos fueron calculados por cada bandeja de propagación (162 plantines).
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-12-01T14:22:36Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-12-01T14:22:36Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4123
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4123
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/01e0fb00-2f5b-4423-80b9-22f0f5fa0fa4/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/6a715d41-d1c9-4e37-a42c-1a0fd91e29b9/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 3cdb2c1f81e7f6a776a979f390e1d393
6522ba6ad88cae46f7ec9cf16e8670c0
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762970104004608
score 13.7211075
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).