El apoyo familiar y la depresión infantil en los estudiantes de una institución educativa de Tacna - 2022

Descripción del Articulo

Se llevó a cabo un estudio con el objetivo de analizar la relación entre los niveles de apoyo familiar y la depresión infantil en los alumnos de una Institución Educativa de Tacna. Para ello, se aplicó un enfoque hipotético- deductivo, donde la investigación fue de tipo básica, con un diseño correla...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Torres Ojeda, Enrique Hugo, Rodriguez Tanta, Maritza Isabel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/16525
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/16525
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Depresión infantil
Apoyo familiar
Institución educativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Se llevó a cabo un estudio con el objetivo de analizar la relación entre los niveles de apoyo familiar y la depresión infantil en los alumnos de una Institución Educativa de Tacna. Para ello, se aplicó un enfoque hipotético- deductivo, donde la investigación fue de tipo básica, con un diseño correlacional y transversal. La población participante estuvo constituida por 240 alumnos de 5° y 6° grado de primaria matriculados en el año escolar 2022, y que cursan estudios de nivel primario en una Institución Educativa de Tacna. Fueron 148 los alumnos seleccionados en forma aleatoria. (tamaño de la muestra), a los cuales se les aplicó la escala de valoración del grado de apoyo familiar de Zoila Leitón (2003) y el inventario CDI (Children’s Depression Inventory) de María Kovacs (1992). En cuanto los resultados, se demostró que el apoyo familiar que reciben los alumnos está inversamente relacionado con la depresión infantil. Es decir, a mayor apoyo familiar que reciben los alumnos, menor es el nivel de depresión que pueden experimentar los niños. Asimismo, se determinó que el 12,2% de la muestra se ubicó en el nivel muy bajo, el 13,5% se ubicó en el nivel bajo, el 41,9% se ubicó en nivel regular y finalmente, el 32,4% se ubicó en el nivel alto de apoyo familiar. Respecto a la variable depresión infantil, se halló que el 50,0% de la muestra se ubicó en el nivel ausencia, el 31,1% se ubicó en el nivel leve, 14,8% se ubicó en el nivel moderado, y finalmente, el 4,1% se ubicó en el nivel severo de presencia de sintamos depresivos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).