Momentos de aplicación de biol y microorganismos eficaces en el rendimiento de frejol (phaseolus vulgaris L.) var. Canario mediante riego por goteo en zonas Aridas
Descripción del Articulo
La investigación se efectuó en la irrigación Majes de Arequipa entre el 20 de junio y 28 de setiembre del 2016; los objetivos fueron determinar el mejor momento de aplicación de biol y microorganismos eficaces en el rendimiento de frejol (phaseolus vulgaris L.) var. Canario así como determinar la me...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/6428 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6428 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Aplicación de biol Rendimiento de frejol Rentabilidad del cultivo Microorganismos eficaces https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
| id |
UNSA_aeb9bb626fac7146c30244292fc5b0f9 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/6428 |
| network_acronym_str |
UNSA |
| network_name_str |
UNSA-Institucional |
| repository_id_str |
4847 |
| spelling |
Sarmiento Sarmiento, Guido JuanHuarcapuma Cárdenas, Yoni Sandra2018-08-20T14:37:06Z2018-08-20T14:37:06Z2017La investigación se efectuó en la irrigación Majes de Arequipa entre el 20 de junio y 28 de setiembre del 2016; los objetivos fueron determinar el mejor momento de aplicación de biol y microorganismos eficaces en el rendimiento de frejol (phaseolus vulgaris L.) var. Canario así como determinar la mejor rentabilidad del cultivo de frejol var. Canario por efecto de los tratamientos. Se utilizó el diseño experimental de bloques completos al azar con arreglo factorial 3 x 3; para 3 momentos de aplicación de biol (B0: sin aplicación; B7: cada 7 días; B14: cada 14 días) y 3 momentos de aplicación de Microorganismos eficaces (M0: sin aplicación; M7: cada 7 días; M14: cada 14 días) de cuya interacción surgen 9 tratamientos con 3 repeticiones. Se empleó la prueba de significación de Tuckey µ=0,05. La aplicación de biol se realizó en una dosis de 25% y para microorganismos eficaces en dosis al 2% aplicado cada uno en periodos de 7 u 14 días. Los resultados indican que el mejor momento de aplicación de biol y microorganismos eficaces en el rendimiento de frejol var. Canario fueron aplicaciones de biol cada 7 días y aplicaciones de microorganismos eficaces cada 14 días (B7M14) logrando un rendimiento total de grano seco de 3267,4 kg.ha-1. Asimismo, aplicaciones de microorganismos eficaces cada 14 días y sin aplicaciones de biol (B0M14) logró la mayor rentabilidad del cultivo de frejol var. Canario con una rentabilidad de 39,2 %.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6428spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAAplicación de biolRendimiento de frejolRentabilidad del cultivoMicroorganismos eficaceshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06Momentos de aplicación de biol y microorganismos eficaces en el rendimiento de frejol (phaseolus vulgaris L.) var. Canario mediante riego por goteo en zonas Aridasinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29423482https://orcid.org/0000-0002-1420-2186811036http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisAgronomíaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de AgronomíaTitulo ProfesionalIngeniera AgrónomaORIGINALAGhucays.pdfapplication/pdf2676868https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/7b5094c7-d520-4182-87b5-296e180c9a5b/downloaddea02c78f442ab0f2f1c4295e83bb233MD51TEXTAGhucays.pdf.txtAGhucays.pdf.txtExtracted texttext/plain107844https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/78a70c72-2ff6-463a-a021-06202c135156/downloade2b055f8d9e222f8d4c4a4d11a323dedMD52UNSA/6428oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/64282022-12-05 21:07:47.248http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Momentos de aplicación de biol y microorganismos eficaces en el rendimiento de frejol (phaseolus vulgaris L.) var. Canario mediante riego por goteo en zonas Aridas |
| title |
Momentos de aplicación de biol y microorganismos eficaces en el rendimiento de frejol (phaseolus vulgaris L.) var. Canario mediante riego por goteo en zonas Aridas |
| spellingShingle |
Momentos de aplicación de biol y microorganismos eficaces en el rendimiento de frejol (phaseolus vulgaris L.) var. Canario mediante riego por goteo en zonas Aridas Huarcapuma Cárdenas, Yoni Sandra Aplicación de biol Rendimiento de frejol Rentabilidad del cultivo Microorganismos eficaces https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
| title_short |
Momentos de aplicación de biol y microorganismos eficaces en el rendimiento de frejol (phaseolus vulgaris L.) var. Canario mediante riego por goteo en zonas Aridas |
| title_full |
Momentos de aplicación de biol y microorganismos eficaces en el rendimiento de frejol (phaseolus vulgaris L.) var. Canario mediante riego por goteo en zonas Aridas |
| title_fullStr |
Momentos de aplicación de biol y microorganismos eficaces en el rendimiento de frejol (phaseolus vulgaris L.) var. Canario mediante riego por goteo en zonas Aridas |
| title_full_unstemmed |
Momentos de aplicación de biol y microorganismos eficaces en el rendimiento de frejol (phaseolus vulgaris L.) var. Canario mediante riego por goteo en zonas Aridas |
| title_sort |
Momentos de aplicación de biol y microorganismos eficaces en el rendimiento de frejol (phaseolus vulgaris L.) var. Canario mediante riego por goteo en zonas Aridas |
| author |
Huarcapuma Cárdenas, Yoni Sandra |
| author_facet |
Huarcapuma Cárdenas, Yoni Sandra |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Sarmiento Sarmiento, Guido Juan |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Huarcapuma Cárdenas, Yoni Sandra |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Aplicación de biol Rendimiento de frejol Rentabilidad del cultivo Microorganismos eficaces |
| topic |
Aplicación de biol Rendimiento de frejol Rentabilidad del cultivo Microorganismos eficaces https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
| description |
La investigación se efectuó en la irrigación Majes de Arequipa entre el 20 de junio y 28 de setiembre del 2016; los objetivos fueron determinar el mejor momento de aplicación de biol y microorganismos eficaces en el rendimiento de frejol (phaseolus vulgaris L.) var. Canario así como determinar la mejor rentabilidad del cultivo de frejol var. Canario por efecto de los tratamientos. Se utilizó el diseño experimental de bloques completos al azar con arreglo factorial 3 x 3; para 3 momentos de aplicación de biol (B0: sin aplicación; B7: cada 7 días; B14: cada 14 días) y 3 momentos de aplicación de Microorganismos eficaces (M0: sin aplicación; M7: cada 7 días; M14: cada 14 días) de cuya interacción surgen 9 tratamientos con 3 repeticiones. Se empleó la prueba de significación de Tuckey µ=0,05. La aplicación de biol se realizó en una dosis de 25% y para microorganismos eficaces en dosis al 2% aplicado cada uno en periodos de 7 u 14 días. Los resultados indican que el mejor momento de aplicación de biol y microorganismos eficaces en el rendimiento de frejol var. Canario fueron aplicaciones de biol cada 7 días y aplicaciones de microorganismos eficaces cada 14 días (B7M14) logrando un rendimiento total de grano seco de 3267,4 kg.ha-1. Asimismo, aplicaciones de microorganismos eficaces cada 14 días y sin aplicaciones de biol (B0M14) logró la mayor rentabilidad del cultivo de frejol var. Canario con una rentabilidad de 39,2 %. |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-08-20T14:37:06Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-08-20T14:37:06Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6428 |
| url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6428 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
| instacron_str |
UNSA |
| institution |
UNSA |
| reponame_str |
UNSA-Institucional |
| collection |
UNSA-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/7b5094c7-d520-4182-87b5-296e180c9a5b/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/78a70c72-2ff6-463a-a021-06202c135156/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
dea02c78f442ab0f2f1c4295e83bb233 e2b055f8d9e222f8d4c4a4d11a323ded |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
| _version_ |
1828762855578533888 |
| score |
13.892309 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).