Intervención de la orientación nutricional, régimen dietético en el estado nutricional de los estudiantes de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional de San Agustín. Arequipa. 2017

Descripción del Articulo

El presente estudio de investigación, es Determinar el efecto de la intervención de la orientación nutricional, régimen dietético en el estado nutricional de los estudiantes de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa. Este trabajo de investigación cor...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Barreto Gómez, Frankling Benjamin
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/7073
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7073
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Intervención
Orientación Nutricional
Régimen Dietético
Estado Nutricional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
Descripción
Sumario:El presente estudio de investigación, es Determinar el efecto de la intervención de la orientación nutricional, régimen dietético en el estado nutricional de los estudiantes de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa. Este trabajo de investigación corresponde al del tipo analítico correlacional por lo cual se utilizan 40 estudiantes: 20 estudiantes del sexo masculino y 20 del sexo femenino a los que se realización intervenciones de orientación nutricional en temas a alimentación y nutrición saludable y se evaluó su régimen dietético y su estado nutricional antes y después de la intervención. Los resultados del presente estudio, que mediante la intervención de orientación nutricional mejoraron más del 30% en el sexo masculino y 20% en el sexo femenino, en relación a la calidad de la dieta mejoraron en la adecuación de energía, proteínas y carbohidratos; en relación al estado nutricional mejoraron en el índice de masa corporal (IMC) EN 20% en 20% en los varones y 25% en las mujeres en lo que respecta al porcentaje de masa corporal mejoraron en 10% ambos sexos; en relación a cintura cadera mejoraron 8% en el sexo masculino y 20% en el sexo femenino; en porcentaje de masa libre de grasa mejoraron 10% del sexo masculino y en el sexo masculino 15% y el porcentaje de agua corporal total en el sexo masculino no se produjo cambios y en el sexo femenino mejoró el 5%. Se concluye que la dimensión de la intervención de la orientación nutricional y el estado nutricional, presenta una correlación positiva en un coeficiente de Pearson de 0.218 y mejoraron su estado nutricional los estudiantes de Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional de San Agustín Arequipa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).