Estudio de la distanasia desde la percepción del personal médico y de enfermería de los servicios de emergencia y cuidados intensivos del hospital III Yanahuara de EsSalud. Arequipa – 2018

Descripción del Articulo

Con la finalidad de conocer cómo médicos y enfermeros de cuidados intensivos y emergencia del Hospital III Yanahuara perciben la práctica de la Distanasia se realizó este estudio en 20 médicos y 36 enfermeros. El promedio de edad fue de 46.37 años, de experiencia profesional, 18.86 años y del tiempo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mendoza Davila, Nelly Yrene
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/12214
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/12214
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Distanasia
Final de la vida
Paciente terminal
Obstinación Terapéutica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08
Descripción
Sumario:Con la finalidad de conocer cómo médicos y enfermeros de cuidados intensivos y emergencia del Hospital III Yanahuara perciben la práctica de la Distanasia se realizó este estudio en 20 médicos y 36 enfermeros. El promedio de edad fue de 46.37 años, de experiencia profesional, 18.86 años y del tiempo en su área de trabajo, 12 años. Tenían algún conocimiento respecto al tema el 90% de médicos y el 69.44% de enfermeros. El 10% de médicos y el 30.56% de enfermeros confundieron Distanasia con otros términos del final de la vida. El 60% escuchó por primera vez el término de Distanasia en pos grado o cuando se hallaban ya trabajando en el hospital. Debe prohibirse la Distanasia según el 75% de médicos y el 25% de enfermeros principalmente por el sufrimiento en el paciente y familiar. En el hospital no se tratan este tema y no hay normativas al respecto según el 70% de participantes. El 55% de médicos y el 30.56% de enfermeros ignora si la iglesia católica se ha pronunciado sobre el tema. Al menos el 40% de personas ha visto realizar Distanasia muy frecuentemente/frecuentemente, principalmente mediante la intubación endotraqueal y ventilación mecánica, en cuidados intensivos, emergencia y medicina. El 85% de médicos por lo menos rara vez realiza Distanasia, y el 10% de ellos lo hace frecuentemente. Todos los enfermeros han realizado Distanasia y el 25% lo hace frecuentemente. La Distanasia se da principalmente por presión de la familia. Se concluye que la Distanasia es frecuente en el Hospital III Yanahuara, hay mucha confusión respecto al tema y una carencia al respecto en la formación de los profesionales de la salud
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).