Caracterización de minerales auríferos por mapeo geometalúrgico para proyección de planta de cianuración de la unidad minera Sierra Antapite

Descripción del Articulo

La Unidad Minera Sierra Antapite, que pertenece a la empresa Sierra Sun Group S.A., actualmente cuenta con permiso de procesamiento de minerales por 700 TMSD, con una proyección a mediano plazo de ampliación a 1000 TMSD, por lo que es necesario caracterizar sus minerales mediante un Mapeo Geo metalú...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salas Berroa, Melanie Shelly Yeardley
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19535
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/19535
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Geo metalurgia
Planta
Litología
Oro
Cianuro
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
id UNSA_ae6e15dbb22b5a2eda8b26367a1af39e
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19535
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Huamani Bernal, Roberto PedroSalas Berroa, Melanie Shelly Yeardley2025-03-05T16:49:53Z2025-03-05T16:49:53Z2024La Unidad Minera Sierra Antapite, que pertenece a la empresa Sierra Sun Group S.A., actualmente cuenta con permiso de procesamiento de minerales por 700 TMSD, con una proyección a mediano plazo de ampliación a 1000 TMSD, por lo que es necesario caracterizar sus minerales mediante un Mapeo Geo metalúrgico, que de respuestas claras direccionadas a las recuperaciones de oro y plata. El presente estudio, brinda información para que se realice una correcta planificación de la explotación y producción de los minerales con los que cuenta el yacimiento minero actual. El área de Metalurgia, en coordinación con Geología y con el visto bueno de la Gerencia de Operaciones de la empresa, permitió la caracterización y clasificación geo metalúrgica de distintas zonas del yacimiento, definiendo 5 litologías y 3 unidades geo metalúrgicas. El siguiente paso, fue la preparación mecánica de las muestras y las pruebas metalúrgicas que permitieron la obtención de un modelo de recuperación de oro y consumo de reactivos en función del tamaño de partícula, desde 40 a 105 μm y variando la concentración de cianuro desde 200 hasta 800 ppm. Los resultados obtenidos permitieron corroborar que la recuperación de oro es sensible a mejorar mientras las partículas que ingresan a cianuración son más finas, así mismo se logra cuantificar un incremento en la recuperación cuando se utiliza mayores concentraciones de cianuro de sodio.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/19535spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAGeo metalurgiaPlantaLitologíaOroCianurohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02Caracterización de minerales auríferos por mapeo geometalúrgico para proyección de planta de cianuración de la unidad minera Sierra Antapiteinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29422699https://orcid.org/0000-0001-5332-252572107403713026Silva Arce, Daniel SalvadorHuamani Bernal, Roberto PedroTaco Cervantes, Homar Henrryhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngeniería MetalúrgicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería de ProcesosIngeniera MetalurgistaORIGINALTesis.pdfapplication/pdf3954775https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/5406c2d8-6695-443d-aefa-ffa569d17068/downloaddaf4a82cf1bfce1b5da1ceb0fdb774ceMD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf4260197https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/3c7559a6-9b28-4b8a-87ac-1813073b6d13/downloadd9092905c3c308a5324d11d80b7618b6MD52Autorización de Publicación Digital.pdfapplication/pdf364752https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a48aa350-f67e-4df3-8138-d9085bfe021a/download7e5e0a6c4cb59d92c9ad38c51b4eae87MD5320.500.12773/19535oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/195352025-03-05 11:50:04.679http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSAvridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Caracterización de minerales auríferos por mapeo geometalúrgico para proyección de planta de cianuración de la unidad minera Sierra Antapite
title Caracterización de minerales auríferos por mapeo geometalúrgico para proyección de planta de cianuración de la unidad minera Sierra Antapite
spellingShingle Caracterización de minerales auríferos por mapeo geometalúrgico para proyección de planta de cianuración de la unidad minera Sierra Antapite
Salas Berroa, Melanie Shelly Yeardley
Geo metalurgia
Planta
Litología
Oro
Cianuro
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
title_short Caracterización de minerales auríferos por mapeo geometalúrgico para proyección de planta de cianuración de la unidad minera Sierra Antapite
title_full Caracterización de minerales auríferos por mapeo geometalúrgico para proyección de planta de cianuración de la unidad minera Sierra Antapite
title_fullStr Caracterización de minerales auríferos por mapeo geometalúrgico para proyección de planta de cianuración de la unidad minera Sierra Antapite
title_full_unstemmed Caracterización de minerales auríferos por mapeo geometalúrgico para proyección de planta de cianuración de la unidad minera Sierra Antapite
title_sort Caracterización de minerales auríferos por mapeo geometalúrgico para proyección de planta de cianuración de la unidad minera Sierra Antapite
author Salas Berroa, Melanie Shelly Yeardley
author_facet Salas Berroa, Melanie Shelly Yeardley
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Huamani Bernal, Roberto Pedro
dc.contributor.author.fl_str_mv Salas Berroa, Melanie Shelly Yeardley
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Geo metalurgia
Planta
Litología
Oro
Cianuro
topic Geo metalurgia
Planta
Litología
Oro
Cianuro
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
description La Unidad Minera Sierra Antapite, que pertenece a la empresa Sierra Sun Group S.A., actualmente cuenta con permiso de procesamiento de minerales por 700 TMSD, con una proyección a mediano plazo de ampliación a 1000 TMSD, por lo que es necesario caracterizar sus minerales mediante un Mapeo Geo metalúrgico, que de respuestas claras direccionadas a las recuperaciones de oro y plata. El presente estudio, brinda información para que se realice una correcta planificación de la explotación y producción de los minerales con los que cuenta el yacimiento minero actual. El área de Metalurgia, en coordinación con Geología y con el visto bueno de la Gerencia de Operaciones de la empresa, permitió la caracterización y clasificación geo metalúrgica de distintas zonas del yacimiento, definiendo 5 litologías y 3 unidades geo metalúrgicas. El siguiente paso, fue la preparación mecánica de las muestras y las pruebas metalúrgicas que permitieron la obtención de un modelo de recuperación de oro y consumo de reactivos en función del tamaño de partícula, desde 40 a 105 μm y variando la concentración de cianuro desde 200 hasta 800 ppm. Los resultados obtenidos permitieron corroborar que la recuperación de oro es sensible a mejorar mientras las partículas que ingresan a cianuración son más finas, así mismo se logra cuantificar un incremento en la recuperación cuando se utiliza mayores concentraciones de cianuro de sodio.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-03-05T16:49:53Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-03-05T16:49:53Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12773/19535
url https://hdl.handle.net/20.500.12773/19535
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/5406c2d8-6695-443d-aefa-ffa569d17068/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/3c7559a6-9b28-4b8a-87ac-1813073b6d13/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a48aa350-f67e-4df3-8138-d9085bfe021a/download
bitstream.checksum.fl_str_mv daf4a82cf1bfce1b5da1ceb0fdb774ce
d9092905c3c308a5324d11d80b7618b6
7e5e0a6c4cb59d92c9ad38c51b4eae87
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv vridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe
_version_ 1828763031198236672
score 13.905835
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).