Adopción por primera vez de las normas internacionales de información financiera y su incidencia en los estados financieros y en el valor económico de la empresa Motorperú SAC - 2014

Descripción del Articulo

El objetivo del presente trabajo de investigación fue determinar la incidencia en los estados financieros y en el valor económico de la empresa Motorperú S.A.C. por la adopción por primera vez de las normas internacionales de Información financiera (NIIF). Para el desarrollo del objetivo se obtuvo i...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huamani Chuquirimay, Ronal Pascual
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2181
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2181
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Información financiera
estados financieros
Adopción de NIIF
Valor contable
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02
Descripción
Sumario:El objetivo del presente trabajo de investigación fue determinar la incidencia en los estados financieros y en el valor económico de la empresa Motorperú S.A.C. por la adopción por primera vez de las normas internacionales de Información financiera (NIIF). Para el desarrollo del objetivo se obtuvo información a través del análisis documental de los estados financieros y de las políticas contables bajo PCGA anteriores aplicado por la empresa, finalmente se realizó la implementación de las NIIF para luego evaluar y determinar su incidencia posterior a la incorporación de las NIIF. El presente trabajo es un estudio de caso de tipo descriptivo y explicativo, la muestra estuvo conformada por los estados financieros de la empresa Motorperú S.A.C. al 01 de enero de 2013, al 31 de diciembre de 2013 y al 31 de diciembre de 2014. Con la determinación de los efectos por la adopción de las NIIF, se ha sugerido los asientos de ajustes para corregir los estados financieros a fin de que estos puedan estar alineados a las NIIF y por consiguiente estén de acuerdo a los estándares internacionales y los estados financieros sean presentados de forma razonable. Los resultados del presente trabajo de investigación muestran que la adopción de las NIIF trae efectos no solo en el área contable sino también un cambio a nivel de otras áreas de la empresa, como el área de sistemas, créditos y cobranzas, entre otros, ya que ésta adecuación involucra a todas y cada una de las personas. Los efectos de carácter cuantitativo son los ajustes y reclasificaciones por adopción de las NIIF, los ajustes han originado una disminución del patrimonio en un 4.33%, las reclasificaciones no generan aumentos ni disminuciones en las cuentas patrimoniales, sin embargo causan cambios en la estructura de los estados financieros. Asimismo la adopción de las NIIF genera un incremento del valor contable de la empresa en 12%, disminución del EVA y el valor contable para el accionista en 8% y 18% respectivamente en comparación al valor según PCGA de la empresa Motorperú S.A.C.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).