Desarrollar actitudes positivas para la conservación del recurso hídrico con la ejecución de las estrategias metodológicas en niños y niñas de la institución educativa inicial N°375 “Alto Camiara”, Tacna
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación con diseño descriptivo tiene como propósito difundir, crear conciencia y especialmente desarrollar actitudes positivas para la conservación del recurso hídrico factor fundamental en la vida del ser humano. Hoy en día en diferentes instituciones se habla sobre la...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/12910 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12773/12910 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | actitudes positivas recurso hídrico estrategias metodológicas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación con diseño descriptivo tiene como propósito difundir, crear conciencia y especialmente desarrollar actitudes positivas para la conservación del recurso hídrico factor fundamental en la vida del ser humano. Hoy en día en diferentes instituciones se habla sobre la conservación y deterioro del recurso hídrico, a pesar que continuamente se realiza diversas campañas de concientización, no es suficiente, por ende, el recurso hídrico(agua) y su conservación se ha convertido es un tema fundamental y de gran preocupación para muchas autoridades. Sin embargo, siendo este un problema de tal relevancia, en el CAPITULO III, la propuesta planteada por el equipo de investigación denominado “CUIDO Y PROTEJO MI RECURSO HÍDRICO” nos muestra las diversas estrategias metodológicas, donde los niños y niñas de la institución educativa Inicial N° 375 “Alto Camiara” de la ciudad de Tacna ejecutaran de manera armónica y continua las diversas actividades propuestas que a su vez conllevan a desarrollaran actitudes positivas para la conservación del recurso hídrico de su comunidad. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).