Bioindicadores y calidad de agua de la presa del Pañe y principales cuerpos de agua tributarios (noviembre 2017 - mayo 2018)

Descripción del Articulo

Se determinó los principales grupos de bioindicadores y la calidad de agua en la presa del Pañe y ríos tributarios durante los meses de noviembre 2017 a mayo 2018 utilizando macroinvertebrados acuáticos. Se ejecutó un muestreo en 10 estaciones distribuidos en 3 zonas (baja, media y alta) dentro de l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cheneaux Diaz, Andre Alexander
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/12171
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/12171
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Presa
bioindicadores
calidad de agua
macroinvertebrados
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.13
id UNSA_ad63d6d96e68daac507d9389c0e1527e
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/12171
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Bioindicadores y calidad de agua de la presa del Pañe y principales cuerpos de agua tributarios (noviembre 2017 - mayo 2018)
title Bioindicadores y calidad de agua de la presa del Pañe y principales cuerpos de agua tributarios (noviembre 2017 - mayo 2018)
spellingShingle Bioindicadores y calidad de agua de la presa del Pañe y principales cuerpos de agua tributarios (noviembre 2017 - mayo 2018)
Cheneaux Diaz, Andre Alexander
Presa
bioindicadores
calidad de agua
macroinvertebrados
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.13
title_short Bioindicadores y calidad de agua de la presa del Pañe y principales cuerpos de agua tributarios (noviembre 2017 - mayo 2018)
title_full Bioindicadores y calidad de agua de la presa del Pañe y principales cuerpos de agua tributarios (noviembre 2017 - mayo 2018)
title_fullStr Bioindicadores y calidad de agua de la presa del Pañe y principales cuerpos de agua tributarios (noviembre 2017 - mayo 2018)
title_full_unstemmed Bioindicadores y calidad de agua de la presa del Pañe y principales cuerpos de agua tributarios (noviembre 2017 - mayo 2018)
title_sort Bioindicadores y calidad de agua de la presa del Pañe y principales cuerpos de agua tributarios (noviembre 2017 - mayo 2018)
author Cheneaux Diaz, Andre Alexander
author_facet Cheneaux Diaz, Andre Alexander
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Coayla Peñaloza, Clímaco Pastor
dc.contributor.author.fl_str_mv Cheneaux Diaz, Andre Alexander
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Presa
bioindicadores
calidad de agua
macroinvertebrados
topic Presa
bioindicadores
calidad de agua
macroinvertebrados
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.13
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.13
description Se determinó los principales grupos de bioindicadores y la calidad de agua en la presa del Pañe y ríos tributarios durante los meses de noviembre 2017 a mayo 2018 utilizando macroinvertebrados acuáticos. Se ejecutó un muestreo en 10 estaciones distribuidos en 3 zonas (baja, media y alta) dentro de la presa, una estación en los ríos tributarios y efluente, excepto en ER3 que fueron dos, el macrobentos y zooplancton se colectaron con una red de D (500 um) en la presa y ER4 y una red de surver (500 um) en los ríos. La identificación de macrobentos y zooplancton se llevó hasta el nivel de género, para el análisis de datos se trabajo con los datos de familia, determinando en cada zona de la presa y estación de los ríos la riqueza, abundancia, diversidad específica, valores de similaridad y métricas de riqueza, abundancia, estructura trófica y tolerancia (índices bióticos) que permitieron ver el nivel de perturbación del ecosistema, se obtuvo también los resultados de parámetros físico - químicos solamente para la presa. Se encontró en la presa del Pañe 24 taxa de macrobentos y cuatro de zooplancton, en los ríos tributarios y efluente de la presa 41 taxa de macrobentos y nueve de zooplancton. Las familias más abundantes en la Presa y los ríos fueron Chironomidae y Centropagidae, considerando también en menor representatividad a las familias Naididae, Corixidae, Elmidae, Limnesiidae Baetidae, Hyalellidae, Cyclopidae e Iliocryptidae. El análisis de diversidad determinó que existen diferencias significativas (p < 0,05) entre la diversidad de la zona baja y media con la alta en el macrobentos y que no existen diferencias significativas (p < 0,05) en el zooplancton de la presa. Para los ríos se determinó también diferencias significativas (p < 0,05) entre el macrobentos del efluente y tributarios ER2 y ER3, de esta manera se tiene que la zona alta de 12 la presa presenta mayor diversidad al igual que el tributario ER3 para el caso de los ríos, teniendo poca representatividad el zooplancton en ER2 y ER3, a diferencia de ER4 donde hubo mayor familias de zooplancton. El oxígeno disuelto no se encuentra dentro de los valores establecidos en el estandar de calidad ambiental “D.S N°004-2017 MINAM”, para ninguno de los meses de la temporada de estudio. En términos generales para la presa del Pañe, las variables físico - químicas de clorofila, solidos suspendidos totales, demanda bioquímica de oxígeno y demanda química de oxigeno afectan de manera directa y el oxígeno disuelto, conductividad y solidos disueltos totales afectan de manera inversa sobre siete familias de macroinvertebrados (Glossiphoniidae, Naididae, Corixidae, Hyallelidae, Centropagidae, Daphniidae y Chironomidae) con las abundancias más altas (> 5 individuos encontrados). Con las métricas evaluadas de abundancia de dípteros, quironomidos, oligoquetos mostraron una tendencia a subir sus valores en la presa indicando perturbación en el sistema, a diferencia de los ríos donde por el contrario las métricas de abundancias EPT (efemeróptera, plecóptera y tricóptera) aumentaron sus valores, a pesar de la poca representatividad de estos grupos mostrando tendencia a estabilizarse. Los grupos tróficos más representativos fueron los colectores y depredadores en la presa y rios. Finalmente con las métricas de tolerancia (índices bióticos ABI, BMWP/Bol y BMWP/Per) mostraron que la aproximación a la calidad ecológica del agua en los ríos fue variable en cada mes, desde categorías de malas a muy buenas, teniendo las puntuaciones totales más bajas el rio efluente a diferencia de los tributarios.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-05-02T20:25:00Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-05-02T20:25:00Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12773/12171
url http://hdl.handle.net/20.500.12773/12171
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/08ba2c8c-b3c8-4500-8421-637b2ef5d573/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/11182fac-e447-4a2f-9a8f-a019a958f80d/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a544f3a8-1435-4a82-8c12-8f97c1fb2b06/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 3d8443cefdadeec27235d07ea46e69f8
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
653537db53f94d1b5b9ae73fdc075cd2
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762822288343040
spelling Coayla Peñaloza, Clímaco PastorCheneaux Diaz, Andre Alexander2021-05-02T20:25:00Z2021-05-02T20:25:00Z2020Se determinó los principales grupos de bioindicadores y la calidad de agua en la presa del Pañe y ríos tributarios durante los meses de noviembre 2017 a mayo 2018 utilizando macroinvertebrados acuáticos. Se ejecutó un muestreo en 10 estaciones distribuidos en 3 zonas (baja, media y alta) dentro de la presa, una estación en los ríos tributarios y efluente, excepto en ER3 que fueron dos, el macrobentos y zooplancton se colectaron con una red de D (500 um) en la presa y ER4 y una red de surver (500 um) en los ríos. La identificación de macrobentos y zooplancton se llevó hasta el nivel de género, para el análisis de datos se trabajo con los datos de familia, determinando en cada zona de la presa y estación de los ríos la riqueza, abundancia, diversidad específica, valores de similaridad y métricas de riqueza, abundancia, estructura trófica y tolerancia (índices bióticos) que permitieron ver el nivel de perturbación del ecosistema, se obtuvo también los resultados de parámetros físico - químicos solamente para la presa. Se encontró en la presa del Pañe 24 taxa de macrobentos y cuatro de zooplancton, en los ríos tributarios y efluente de la presa 41 taxa de macrobentos y nueve de zooplancton. Las familias más abundantes en la Presa y los ríos fueron Chironomidae y Centropagidae, considerando también en menor representatividad a las familias Naididae, Corixidae, Elmidae, Limnesiidae Baetidae, Hyalellidae, Cyclopidae e Iliocryptidae. El análisis de diversidad determinó que existen diferencias significativas (p < 0,05) entre la diversidad de la zona baja y media con la alta en el macrobentos y que no existen diferencias significativas (p < 0,05) en el zooplancton de la presa. Para los ríos se determinó también diferencias significativas (p < 0,05) entre el macrobentos del efluente y tributarios ER2 y ER3, de esta manera se tiene que la zona alta de 12 la presa presenta mayor diversidad al igual que el tributario ER3 para el caso de los ríos, teniendo poca representatividad el zooplancton en ER2 y ER3, a diferencia de ER4 donde hubo mayor familias de zooplancton. El oxígeno disuelto no se encuentra dentro de los valores establecidos en el estandar de calidad ambiental “D.S N°004-2017 MINAM”, para ninguno de los meses de la temporada de estudio. En términos generales para la presa del Pañe, las variables físico - químicas de clorofila, solidos suspendidos totales, demanda bioquímica de oxígeno y demanda química de oxigeno afectan de manera directa y el oxígeno disuelto, conductividad y solidos disueltos totales afectan de manera inversa sobre siete familias de macroinvertebrados (Glossiphoniidae, Naididae, Corixidae, Hyallelidae, Centropagidae, Daphniidae y Chironomidae) con las abundancias más altas (> 5 individuos encontrados). Con las métricas evaluadas de abundancia de dípteros, quironomidos, oligoquetos mostraron una tendencia a subir sus valores en la presa indicando perturbación en el sistema, a diferencia de los ríos donde por el contrario las métricas de abundancias EPT (efemeróptera, plecóptera y tricóptera) aumentaron sus valores, a pesar de la poca representatividad de estos grupos mostrando tendencia a estabilizarse. Los grupos tróficos más representativos fueron los colectores y depredadores en la presa y rios. Finalmente con las métricas de tolerancia (índices bióticos ABI, BMWP/Bol y BMWP/Per) mostraron que la aproximación a la calidad ecológica del agua en los ríos fue variable en cada mes, desde categorías de malas a muy buenas, teniendo las puntuaciones totales más bajas el rio efluente a diferencia de los tributarios.application/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12773/12171spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAPresabioindicadorescalidad de aguamacroinvertebradoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.13Bioindicadores y calidad de agua de la presa del Pañe y principales cuerpos de agua tributarios (noviembre 2017 - mayo 2018)info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDU4402627https://orcid.org/0000-0002-2317-715470391277521917Bocardo Delgado, Edwin FredyCoayla Peñaloza, Clímaco PastorMadariaga Coaquira, Zacaríashttp://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisMaestría en Medio Ambiente y Sistemas Integrados de GestiónUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de Ingeniería de Producción y ServiciosMaestro en Medio Ambiente y Sistemas Integrados de GestiónORIGINALUPchdiaa.pdfUPchdiaa.pdfapplication/pdf4510712https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/08ba2c8c-b3c8-4500-8421-637b2ef5d573/download3d8443cefdadeec27235d07ea46e69f8MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/11182fac-e447-4a2f-9a8f-a019a958f80d/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTUPchdiaa.pdf.txtUPchdiaa.pdf.txtExtracted texttext/plain243114https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a544f3a8-1435-4a82-8c12-8f97c1fb2b06/download653537db53f94d1b5b9ae73fdc075cd2MD5320.500.12773/12171oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/121712022-05-29 11:32:49.947http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).