Geoparque valle de los volcanes de Andagua

Descripción del Articulo

El presente trabajo tiene por objetivo valorar a la zona del Valle de los Volcanes de Andagua como parte de un corredor Geológico Turístico que incluye al valle del Colca reconocido en abril del 2019 por la UNESCO como GEOPARQUE “COLCA Y VOLCANES DE ANDAGUA”. Siendo que en ese contexto viene a ser p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pachari Rosello, Juan Roberto
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/11483
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/11483
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Geoparque
Valle de los Volcanes de Andagua
Patrimonio Geológico
Geoturismo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo tiene por objetivo valorar a la zona del Valle de los Volcanes de Andagua como parte de un corredor Geológico Turístico que incluye al valle del Colca reconocido en abril del 2019 por la UNESCO como GEOPARQUE “COLCA Y VOLCANES DE ANDAGUA”. Siendo que en ese contexto viene a ser parte fundamental por sus relevantes atractivos es que la administración debe asumir con la mayor responsabilidad y posicionarlo a la altura de los geoparques mundiales, tanto en lo científico como en lo turístico. Políticamente, ésta área geográfica se sitúa en la provincia de Castilla y región Arequipa. Los geoparques mundiales de la UNESCO, son entidades provistas de atributos geológicos muy resaltantes y únicos en el mundo. Hay un total de 161 en el mundo y cada cual debe demostrar que su sistema administrativo contribuye al desarrollo sostenible de la comunidad local cumpliendo las metas que la UNESCO recomienda. Se justifica porque el referido valle presenta una geología extraordinaria tanto en la historia como en las geoformas y presenta un número de volcanes monogenéticos y materiales lávicos en una cubeta formada por una falla en el que se pueden encontrar vestigios de las últimas manifestaciones de vulcanismo en el Perú y que pocas regiones en el mundo pueden mostrarlo en dicha magnitud. Antecedentes de estudios se tiene muchos desde tratados y congresos destinados a estudiar la importancia, los cuales se iniciaron con la visita de la Expedición Polaca (1981) y los estudios posteriores y actuales realizados por el INGEMMET que fueron los más importantes como fuente de nuestra investigación. Finalizamos el estudio en una propuesta de gestión que consideramos posible y que implica una inmediata implementación del aparato administrativo y científico, para cumplir con los lineamientos y plazos que la UNESCO determina para los GEOPARQUES GLOBALES.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).