Implementación y análisis de un sistema oleohidráulico que usa un cilindro de doble efecto con amortiguación regulable comandada por electroválvula y válvula pilotada, con fines didácticos en el laboratorio de oleohidráulica y neumática

Descripción del Articulo

El presente trabajo muestra el análisis de una de las aplicaciones típicas de la ingeniería, usada principalmente en maquinaria pesada. Trabajar con sistemas pilotados comandados por electroválvulas hoy en día ha incrementado en gran manera el avance tecnológico. En el laboratorio de Oleohidráulica...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Luna Ponte, Willam Hugo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/17061
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/17061
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Oleohidráulica
Electroválvula
Pilotaje
Presión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo muestra el análisis de una de las aplicaciones típicas de la ingeniería, usada principalmente en maquinaria pesada. Trabajar con sistemas pilotados comandados por electroválvulas hoy en día ha incrementado en gran manera el avance tecnológico. En el laboratorio de Oleohidráulica y neumática de la escuela profesional de ingeniería mecánica de la UNSA, no se podía analizar un circuito oleohidráulico basándose en presiones piloto, usando una válvula direccional pilotada comandada por electroválvula, ni analizar un cilindro con amortiguación interna. Este trabajo redacta la problemática encontrada en el laboratorio de Oleohidráulica y neumática por la falta de estos componentes, seguido de la implementación, redactando la construcción del nuevo sistema oleohidráulico, la realización de las pruebas de funcionamiento de los componentes, La implementación con fines didácticos de este nuevo sistema oleohidráulico en el laboratorio nos permite analizar los parámetros obtenidos al interactuar con diferentes presiones de pilotaje, además podemos analizar las energías de amortiguamiento del cilindro hidráulico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).