Geología, análisis y modelo estructural del sistema de vetas de la empresa Minera Vicus SAC Barranca, Lima-Perú
Descripción del Articulo
El yacimiento de oro de la empresa Minera Vicus S.A.C se ubica en el Norte del Perú , a 138 km al Nor-Noroeste de Lima, políticamente pertenece al Centro Poblado Las Minas, distrito de Supe, provincia de Barranca, Departamento de Lima. El yacimiento está constituido por un sistema de 5 vetas reconoc...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3076 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3076 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Geología Mineral de oro Minera Vicus SAC Acción hidrotermal Actividad tectónica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
| id |
UNSA_acce56dbfc0c8af7ccc94bdacfa6799d |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3076 |
| network_acronym_str |
UNSA |
| network_name_str |
UNSA-Institucional |
| repository_id_str |
4847 |
| spelling |
Garcia Zuñiga, FredyHuillca Paniura, Rosmery Joselin2017-10-13T23:41:02Z2017-10-13T23:41:02Z2017El yacimiento de oro de la empresa Minera Vicus S.A.C se ubica en el Norte del Perú , a 138 km al Nor-Noroeste de Lima, políticamente pertenece al Centro Poblado Las Minas, distrito de Supe, provincia de Barranca, Departamento de Lima. El yacimiento está constituido por un sistema de 5 vetas reconocidas en superficie, estructuras muy importantes que durante su explotación han llegado a presentar leyes considerables de hasta 2kg/Ton, tal es el caso de la Veta Daniela, Veta Leydi y Veta Valeria, actualmente solo dos de ellas se encuentran en producción, debido a los trabajos de profundización que se vienen realizando. El yacimiento por su forma es un depósito de filón fisura, cuya acción es originada por acción hidrotermal de alcance epitermal - mesotermal asociado a dioritas del Cretáceo Superior que forma parte de la serie calco-alcalina del Batolito de la Costa. Estructuralmente el rasgo más importante son estructuras en compresión y distensión de alto ángulo. Las estructuras en compresión están representadas por el Sistema NE-SW, son fallas compuestas de naturaleza dextral –normal, considerándolo como un primer episodio de actividad tectónica y pre mineral, dicho sistema formado sirvió para el emplazamiento de los fluidos mineralizantes respectivos. Las estructuras en distensión están representadas por el sistema NW-SE, entre ellas las fallas locales “FALLA A” y “FALLA B”, son fallas compuestas de naturaleza inversa-sinestral, considerándolo como un segundo episodio de actividad tectónica, y postmineral, porque modifican la geometría inicial del yacimiento. La mineralización está conformada por un relleno de cuarzo – sericita, pirita, calcopirita y en superficie magnetita, hematita, jarosita con concentraciones de oro, el relleno es progresivo en distintos eventos de cuarzo-pirita como asociación principal del ensamble de veta; la pirita es el mineral predominante, receptor de los fluidos con contenido de oro que se emplaza en fracturas, microfracturas, microporos o zonas de debilidad. La producción de mineral empezó en el 2002, con una producción anual de aproximadamente 4500 toneladas al año. La empresa minera cuenta en la actualidad con una planta de beneficio con capacidad de 15tcs/día y una ley promedio de 20gr/ ton.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3076spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAGeologíaMineral de oroMinera Vicus SACAcción hidrotermalActividad tectónicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05Geología, análisis y modelo estructural del sistema de vetas de la empresa Minera Vicus SAC Barranca, Lima-Perúinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería GeológicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Geología, Geofísica y MinasTítulo ProfesionalIngeniero GeólogoORIGINALGLhuparj.pdfapplication/pdf3121639https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/8747955d-5dd1-4ded-b89e-c94632ac49db/download24a71f8650068651ba95d1e2b5516128MD51TEXTGLhuparj.pdf.txtGLhuparj.pdf.txtExtracted texttext/plain222626https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b4d09733-3a58-433d-9983-66d49688394a/downloadede51c29dc5ac9fa56b5bb2a0ab8c2acMD52UNSA/3076oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/30762022-05-13 22:35:29.951http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Geología, análisis y modelo estructural del sistema de vetas de la empresa Minera Vicus SAC Barranca, Lima-Perú |
| title |
Geología, análisis y modelo estructural del sistema de vetas de la empresa Minera Vicus SAC Barranca, Lima-Perú |
| spellingShingle |
Geología, análisis y modelo estructural del sistema de vetas de la empresa Minera Vicus SAC Barranca, Lima-Perú Huillca Paniura, Rosmery Joselin Geología Mineral de oro Minera Vicus SAC Acción hidrotermal Actividad tectónica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
| title_short |
Geología, análisis y modelo estructural del sistema de vetas de la empresa Minera Vicus SAC Barranca, Lima-Perú |
| title_full |
Geología, análisis y modelo estructural del sistema de vetas de la empresa Minera Vicus SAC Barranca, Lima-Perú |
| title_fullStr |
Geología, análisis y modelo estructural del sistema de vetas de la empresa Minera Vicus SAC Barranca, Lima-Perú |
| title_full_unstemmed |
Geología, análisis y modelo estructural del sistema de vetas de la empresa Minera Vicus SAC Barranca, Lima-Perú |
| title_sort |
Geología, análisis y modelo estructural del sistema de vetas de la empresa Minera Vicus SAC Barranca, Lima-Perú |
| author |
Huillca Paniura, Rosmery Joselin |
| author_facet |
Huillca Paniura, Rosmery Joselin |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Garcia Zuñiga, Fredy |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Huillca Paniura, Rosmery Joselin |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Geología Mineral de oro Minera Vicus SAC Acción hidrotermal Actividad tectónica |
| topic |
Geología Mineral de oro Minera Vicus SAC Acción hidrotermal Actividad tectónica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
| description |
El yacimiento de oro de la empresa Minera Vicus S.A.C se ubica en el Norte del Perú , a 138 km al Nor-Noroeste de Lima, políticamente pertenece al Centro Poblado Las Minas, distrito de Supe, provincia de Barranca, Departamento de Lima. El yacimiento está constituido por un sistema de 5 vetas reconocidas en superficie, estructuras muy importantes que durante su explotación han llegado a presentar leyes considerables de hasta 2kg/Ton, tal es el caso de la Veta Daniela, Veta Leydi y Veta Valeria, actualmente solo dos de ellas se encuentran en producción, debido a los trabajos de profundización que se vienen realizando. El yacimiento por su forma es un depósito de filón fisura, cuya acción es originada por acción hidrotermal de alcance epitermal - mesotermal asociado a dioritas del Cretáceo Superior que forma parte de la serie calco-alcalina del Batolito de la Costa. Estructuralmente el rasgo más importante son estructuras en compresión y distensión de alto ángulo. Las estructuras en compresión están representadas por el Sistema NE-SW, son fallas compuestas de naturaleza dextral –normal, considerándolo como un primer episodio de actividad tectónica y pre mineral, dicho sistema formado sirvió para el emplazamiento de los fluidos mineralizantes respectivos. Las estructuras en distensión están representadas por el sistema NW-SE, entre ellas las fallas locales “FALLA A” y “FALLA B”, son fallas compuestas de naturaleza inversa-sinestral, considerándolo como un segundo episodio de actividad tectónica, y postmineral, porque modifican la geometría inicial del yacimiento. La mineralización está conformada por un relleno de cuarzo – sericita, pirita, calcopirita y en superficie magnetita, hematita, jarosita con concentraciones de oro, el relleno es progresivo en distintos eventos de cuarzo-pirita como asociación principal del ensamble de veta; la pirita es el mineral predominante, receptor de los fluidos con contenido de oro que se emplaza en fracturas, microfracturas, microporos o zonas de debilidad. La producción de mineral empezó en el 2002, con una producción anual de aproximadamente 4500 toneladas al año. La empresa minera cuenta en la actualidad con una planta de beneficio con capacidad de 15tcs/día y una ley promedio de 20gr/ ton. |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-10-13T23:41:02Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-10-13T23:41:02Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3076 |
| url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3076 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
| instacron_str |
UNSA |
| institution |
UNSA |
| reponame_str |
UNSA-Institucional |
| collection |
UNSA-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/8747955d-5dd1-4ded-b89e-c94632ac49db/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b4d09733-3a58-433d-9983-66d49688394a/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
24a71f8650068651ba95d1e2b5516128 ede51c29dc5ac9fa56b5bb2a0ab8c2ac |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
| _version_ |
1828763028893466624 |
| score |
13.988291 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).