Geología, análisis y modelo estructural del sistema de vetas de la empresa Minera Vicus SAC Barranca, Lima-Perú

Descripción del Articulo

El yacimiento de oro de la empresa Minera Vicus S.A.C se ubica en el Norte del Perú , a 138 km al Nor-Noroeste de Lima, políticamente pertenece al Centro Poblado Las Minas, distrito de Supe, provincia de Barranca, Departamento de Lima. El yacimiento está constituido por un sistema de 5 vetas reconoc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huillca Paniura, Rosmery Joselin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3076
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3076
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Geología
Mineral de oro
Minera Vicus SAC
Acción hidrotermal
Actividad tectónica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
Descripción
Sumario:El yacimiento de oro de la empresa Minera Vicus S.A.C se ubica en el Norte del Perú , a 138 km al Nor-Noroeste de Lima, políticamente pertenece al Centro Poblado Las Minas, distrito de Supe, provincia de Barranca, Departamento de Lima. El yacimiento está constituido por un sistema de 5 vetas reconocidas en superficie, estructuras muy importantes que durante su explotación han llegado a presentar leyes considerables de hasta 2kg/Ton, tal es el caso de la Veta Daniela, Veta Leydi y Veta Valeria, actualmente solo dos de ellas se encuentran en producción, debido a los trabajos de profundización que se vienen realizando. El yacimiento por su forma es un depósito de filón fisura, cuya acción es originada por acción hidrotermal de alcance epitermal - mesotermal asociado a dioritas del Cretáceo Superior que forma parte de la serie calco-alcalina del Batolito de la Costa. Estructuralmente el rasgo más importante son estructuras en compresión y distensión de alto ángulo. Las estructuras en compresión están representadas por el Sistema NE-SW, son fallas compuestas de naturaleza dextral –normal, considerándolo como un primer episodio de actividad tectónica y pre mineral, dicho sistema formado sirvió para el emplazamiento de los fluidos mineralizantes respectivos. Las estructuras en distensión están representadas por el sistema NW-SE, entre ellas las fallas locales “FALLA A” y “FALLA B”, son fallas compuestas de naturaleza inversa-sinestral, considerándolo como un segundo episodio de actividad tectónica, y postmineral, porque modifican la geometría inicial del yacimiento. La mineralización está conformada por un relleno de cuarzo – sericita, pirita, calcopirita y en superficie magnetita, hematita, jarosita con concentraciones de oro, el relleno es progresivo en distintos eventos de cuarzo-pirita como asociación principal del ensamble de veta; la pirita es el mineral predominante, receptor de los fluidos con contenido de oro que se emplaza en fracturas, microfracturas, microporos o zonas de debilidad. La producción de mineral empezó en el 2002, con una producción anual de aproximadamente 4500 toneladas al año. La empresa minera cuenta en la actualidad con una planta de beneficio con capacidad de 15tcs/día y una ley promedio de 20gr/ ton.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).