“Características clínicas y epidemiológicas de la meningoencefalitis aguda en pacientes de 15 a 60 años del Servicio de Medicina del Hospital Goyeneche desde el 1 de octubre del 2012 hasta el 30 de setiembre del 2017”

Descripción del Articulo

Justificación: La meningoencefalitis aguda es una entidad muy poco frecuente pero que en la mayor parte de sus casos presenta una evolución desfavorable por ende su importancia clínica. Objetivos: Determinar cuáles son las características clínicas y epidemiológicas de la meningoencefalitis aguda en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valencia Soto, Luis Felipe
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5581
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5581
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Meningoencefalitis
Comorbilidad
Signos meníngeos
Neuroimagen
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.25
Descripción
Sumario:Justificación: La meningoencefalitis aguda es una entidad muy poco frecuente pero que en la mayor parte de sus casos presenta una evolución desfavorable por ende su importancia clínica. Objetivos: Determinar cuáles son las características clínicas y epidemiológicas de la meningoencefalitis aguda en pacientes de 15 a 60 años del Servicio de Medicina del Hospital Goyeneche. Material y Métodos: Se diseñó un trabajo tipo observacional de corte transversal y retrospectivo. La población estuvo constituida por 45 historias clínicas completas con el diagnóstico final de meningoencefalitis aguda, de las cuales se tomó los datos directamente y se llenó una ficha de recolección. Con los datos se realizó estadística descriptiva con proceso y tabulación mediante el programa estadístico SPSS con frecuencias absolutas y relativas. Resultados y Conclusiones: El 28.89% son mujeres y el 71.11% varones, con respecto a la edad el 53.12% de casos de ME se dio en jóvenes (18-29 años), siendo la edad promedio de 28.8 años. Sobre el estado de salud previo a la enfermedad el 60.0% son sanos, y la comorbilidad más frecuente fue la tuberculosis pulmonar en un 17.78%. Respecto a la etiología, la más frecuente fue la causada por agentes virales en 40.0%, seguida de la tuberculosa en 31.11% y de la bacteriana en 26.67%. Sobre los síntomas y signos, el compromiso de conciencia solo se presentó en el 68.89% de casos, fiebre en el 44.44%, convulsiones en 31.11%, cefalea y vómitos en el 60%, signos meníngeos en el 55.56%. Con los exámenes auxiliares, se presentó hemograma patológico en 82.22%, el exámen de LCR patológico en 71.11%, el examen tomográfico en 53.33% y el de resonancia magnética en 33.33% patológicos respectivamente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).