Exportación Completada — 

Factores relacionados al rendimiento en la evaluación del Examen Nacional de Medicina (ENAM) en egresados de las Facultades de Medicina de Arequipa 2017

Descripción del Articulo

El Examen Nacional de Medicina (ENAM) es un examen escrito de tipo objetivo; diseñado para medir los conocimientos y razonamiento del futuro médico general, organizado por la Asociación Peruana de Facultades de Medicina (ASPEFAM) y dirigido a los que estén cursando el internado médico; desde el 2006...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Chacón, María Elena
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5560
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5560
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación médica
Internado médico
Residentado médico
Rendimiento académico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
Descripción
Sumario:El Examen Nacional de Medicina (ENAM) es un examen escrito de tipo objetivo; diseñado para medir los conocimientos y razonamiento del futuro médico general, organizado por la Asociación Peruana de Facultades de Medicina (ASPEFAM) y dirigido a los que estén cursando el internado médico; desde el 2006, es requisito para postular al Residentado Médico y desde el 2008, su puntuación vale 70% de la nota final. Objetivo: Establecer la relación de factores socio-familiares (edad, sexo, estado civil y el tener hijos) y factores académicos (capacitación continua, estatus académico, orden de mérito, sede hospitalaria) al rendimiento en la evaluación del Examen Nacional de Medicina (ENAM) en egresados de las Facultades de Medicina de Arequipa. Metodología: Estudio observacional, retrospectivo y transversal, se realizó en los meses de enero y febrero del 2018, la población fueron egresados de las facultades de Medicina de la UNSA y UCSM que realizaron el internado médico el año 2017; excluyendo a egresados que hayan cambiado su sede hospitalaria durante el internado médico, los que no deseaban participar en el estudio; la técnica de recolección de datos fue por encuesta y revisión de documentos, hubo consentimiento informado verbal, el análisis se realizó por estadística descriptiva para calcular las frecuencias absolutas y para variables categóricas chi cuadrado y análisis multivariado. Resultados: De los 120 egresados de medicina que participaron en el estudio 52.50% son jóvenes (edad≤ 25 años), el 56.70% son del sexo femenino, son solteros además de no tener hijos en un 90%, el 85.8% realizaron su internado en el MINSA, el 61.7% eran de alumnos regulares durante sus años académicos; el 43,3% pertenece al tercio superior, el 44.1% no han recibido capacitación en ninguna modalidad. El 79.2% tienen rendimiento medio en el ENAM. Los factores que estuvieron relacionados son: edad el 87,30% de los estudiantes jóvenes obtuvieron de 10.5- 14.4 puntos como nota ENAM, sede hospitalaria el 80,60% y el 19,4% de los egresados que realizaron su internado médico en un hospital del MINSA tuvieron rendimiento ENAM medio y bajo respectivamente; en cuanto a estatus académico, el 86,50% de los que fueron en su carrera académica estudiantes regulares tuvieron rendimiento ENAM medio; sobre orden de mérito se encontró que el 36% de los que pertenecían al tercio superior tuvieron un rendimiento medio en la evaluación ENAM. Conclusión: La edad, la sede hospitalaria, el estatus académico regular, el orden de mérito son factores relacionados a obtener una mayor calificación ENAM.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).