Plan de negocio para la creación de un restaurante temático en la ciudad de Arequipa, 2016

Descripción del Articulo

En el primer capítulo se plantea el objetivo general que es determinar la viabilidad de la creación de un restaurante temático para parejas en la ciudad de Arequipa en el 2018. En el segundo capítulo se muestran los antecedentes locales encontrados para este estudio, además se exponen las principale...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Choque Chura, Yaneth Soledad, Valero Rojas, Susan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5014
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5014
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:restaurante temático
Plan de negocios
Sociocultural
Rivalidad entre competidores
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id UNSA_ac7ca2190e7c63e71c51c64dbdb4edef
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5014
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Plan de negocio para la creación de un restaurante temático en la ciudad de Arequipa, 2016
title Plan de negocio para la creación de un restaurante temático en la ciudad de Arequipa, 2016
spellingShingle Plan de negocio para la creación de un restaurante temático en la ciudad de Arequipa, 2016
Choque Chura, Yaneth Soledad
restaurante temático
Plan de negocios
Sociocultural
Rivalidad entre competidores
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Plan de negocio para la creación de un restaurante temático en la ciudad de Arequipa, 2016
title_full Plan de negocio para la creación de un restaurante temático en la ciudad de Arequipa, 2016
title_fullStr Plan de negocio para la creación de un restaurante temático en la ciudad de Arequipa, 2016
title_full_unstemmed Plan de negocio para la creación de un restaurante temático en la ciudad de Arequipa, 2016
title_sort Plan de negocio para la creación de un restaurante temático en la ciudad de Arequipa, 2016
author Choque Chura, Yaneth Soledad
author_facet Choque Chura, Yaneth Soledad
Valero Rojas, Susan
author_role author
author2 Valero Rojas, Susan
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Esquivel Gonzáles, Oscar Primo
dc.contributor.author.fl_str_mv Choque Chura, Yaneth Soledad
Valero Rojas, Susan
dc.subject.es_PE.fl_str_mv restaurante temático
Plan de negocios
Sociocultural
Rivalidad entre competidores
topic restaurante temático
Plan de negocios
Sociocultural
Rivalidad entre competidores
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description En el primer capítulo se plantea el objetivo general que es determinar la viabilidad de la creación de un restaurante temático para parejas en la ciudad de Arequipa en el 2018. En el segundo capítulo se muestran los antecedentes locales encontrados para este estudio, además se exponen las principales definiciones de gestión de restaurantes que nos servirán para un posterior desarrollo del plan de negocios. En el tercer capítulo se analiza el entorno externo, el cual es favorable demográfica, política, sociocultural y tecnológicamente. El análisis de la industria señala que hay rivalidad entre competidores, aunque no son exclusivos en la entrega del servicio propuesto. La ventaja competitiva de nuestro restaurante es ofrecer un servicio personalizado de calidad. En el Cuarto capítulo se desarrolla la investigación de mercados, en la que se determina como mercado objetivo personas que tengan una relación sentimental entre 20 y 59 años de los NSE A, B y C de Arequipa metropolitana, siendo nuestra propuesta de negocio aceptada en un 89%. Nuestros principales competidores tienen como fortalezas el sabor de sus platos y el precio, la principal debilidad es el tiempo de espera. En el quinto capítulo se expone el plan estratégico en donde se fija como objetivos lograr una participación de mercado del 0.64% y alcanzar un nivel de ventas de S/ 755,000.00 para el año 2018. Se fija una estrategia genérica con enfoque en la diferenciación. En el sexto capítulo se explica el plan de marketing, en el cual se ha establecido la estrategia de nicho de mercado. Nuestro restaurante ofrece un lugar íntimo y exclusivo para parejas donde puedan degustar de una deliciosa comida, con una calidad de platos y un excelente servicio; nuestros precios serán relativamente altos. El restaurante se ubicará en el distrito de Sachaca. Se trabajará con publicidad y promoción de ventas. El séptimo capítulo se refiere al plan de operaciones, la estrategia funcional se basa en la obtención de la calidad a través de un control continuo en cada etapa de los procesos. El local cuenta con un área total de 776.00 m2, además se determinó una capacidad instalada de 42 mesas, con un aforo de 84 personas. En el octavo capítulo se desarrolla el Plan organizacional y de recursos humanos, donde se determina como forma societaria una SRL y la constitución de nuestro restaurante. Contaremos con 21 colaboradores para el inicio de nuestras actividades y su retribución será según el Régimen Especial Laboral de la micro y pequeña empresa. En el noveno capítulo se expone el plan económico y financiero, para implementar este negocio se requiere S/ 143,781 como inversión inicial que será financiado en un 33% por el Banco BCP y en un 67% por aporte propio. El punto de equilibrio multiproducto representa atender 390 mesas (para 2 personas) mensuales. La evaluación económica nos da un VANE de S/ 231,884.81, una TIRE de 59%, con un periodo de recuperación del capital de dos años. La evaluación financiera nos da un VANF S/. 252,152.61, una TIRF de 74%, el periodo de recuperación del capital se da en el segundo año. La idea de negocio se sometió a un análisis de sensibilidad resultando rentable en los tres escenarios, por lo que ésta se acepta. En el décimo capítulo se desarrolla el estudio de impacto ambiental en donde se identificó 42 acciones que afectan el ambiente físico, biológico y socioeconómico. Existen impactos positivos en un 67%, y un 33% de impactos negativos. Los impactos negativos se concentran más en las acciones de generación de residuos sólidos y agua residual. Se han identificado 2 efectos negativos permanentes debido a la generación de desperdicios, y consumo de agua de nuestras instalaciones. Se fijaron planes de manejo ambiental para mitigar los efectos negativos sobre el ambiente.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-01-22T13:50:01Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-01-22T13:50:01Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5014
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5014
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/84931e6f-ff79-4ffc-bf8e-8806ab38bca7/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/9e2ba5cd-5409-44e1-9d3c-4896f259db32/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 71f49ed89a011e4a18df399c75af580b
891f80d7ea1d71071b4e8262ec0cffc7
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763012810407936
spelling Esquivel Gonzáles, Oscar PrimoChoque Chura, Yaneth SoledadValero Rojas, Susan2018-01-22T13:50:01Z2018-01-22T13:50:01Z2017En el primer capítulo se plantea el objetivo general que es determinar la viabilidad de la creación de un restaurante temático para parejas en la ciudad de Arequipa en el 2018. En el segundo capítulo se muestran los antecedentes locales encontrados para este estudio, además se exponen las principales definiciones de gestión de restaurantes que nos servirán para un posterior desarrollo del plan de negocios. En el tercer capítulo se analiza el entorno externo, el cual es favorable demográfica, política, sociocultural y tecnológicamente. El análisis de la industria señala que hay rivalidad entre competidores, aunque no son exclusivos en la entrega del servicio propuesto. La ventaja competitiva de nuestro restaurante es ofrecer un servicio personalizado de calidad. En el Cuarto capítulo se desarrolla la investigación de mercados, en la que se determina como mercado objetivo personas que tengan una relación sentimental entre 20 y 59 años de los NSE A, B y C de Arequipa metropolitana, siendo nuestra propuesta de negocio aceptada en un 89%. Nuestros principales competidores tienen como fortalezas el sabor de sus platos y el precio, la principal debilidad es el tiempo de espera. En el quinto capítulo se expone el plan estratégico en donde se fija como objetivos lograr una participación de mercado del 0.64% y alcanzar un nivel de ventas de S/ 755,000.00 para el año 2018. Se fija una estrategia genérica con enfoque en la diferenciación. En el sexto capítulo se explica el plan de marketing, en el cual se ha establecido la estrategia de nicho de mercado. Nuestro restaurante ofrece un lugar íntimo y exclusivo para parejas donde puedan degustar de una deliciosa comida, con una calidad de platos y un excelente servicio; nuestros precios serán relativamente altos. El restaurante se ubicará en el distrito de Sachaca. Se trabajará con publicidad y promoción de ventas. El séptimo capítulo se refiere al plan de operaciones, la estrategia funcional se basa en la obtención de la calidad a través de un control continuo en cada etapa de los procesos. El local cuenta con un área total de 776.00 m2, además se determinó una capacidad instalada de 42 mesas, con un aforo de 84 personas. En el octavo capítulo se desarrolla el Plan organizacional y de recursos humanos, donde se determina como forma societaria una SRL y la constitución de nuestro restaurante. Contaremos con 21 colaboradores para el inicio de nuestras actividades y su retribución será según el Régimen Especial Laboral de la micro y pequeña empresa. En el noveno capítulo se expone el plan económico y financiero, para implementar este negocio se requiere S/ 143,781 como inversión inicial que será financiado en un 33% por el Banco BCP y en un 67% por aporte propio. El punto de equilibrio multiproducto representa atender 390 mesas (para 2 personas) mensuales. La evaluación económica nos da un VANE de S/ 231,884.81, una TIRE de 59%, con un periodo de recuperación del capital de dos años. La evaluación financiera nos da un VANF S/. 252,152.61, una TIRF de 74%, el periodo de recuperación del capital se da en el segundo año. La idea de negocio se sometió a un análisis de sensibilidad resultando rentable en los tres escenarios, por lo que ésta se acepta. En el décimo capítulo se desarrolla el estudio de impacto ambiental en donde se identificó 42 acciones que afectan el ambiente físico, biológico y socioeconómico. Existen impactos positivos en un 67%, y un 33% de impactos negativos. Los impactos negativos se concentran más en las acciones de generación de residuos sólidos y agua residual. Se han identificado 2 efectos negativos permanentes debido a la generación de desperdicios, y consumo de agua de nuestras instalaciones. Se fijaron planes de manejo ambiental para mitigar los efectos negativos sobre el ambiente.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5014spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSArestaurante temáticoPlan de negociosSocioculturalRivalidad entre competidoreshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Plan de negocio para la creación de un restaurante temático en la ciudad de Arequipa, 2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29219338https://orcid.org/0000-0001-6194-9197413016http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisAdministraciónUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de AdministraciónTítulo ProfesionalLicenciadas en AdministraciónTEXTADchchys.pdf.txtADchchys.pdf.txtExtracted texttext/plain595545https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/84931e6f-ff79-4ffc-bf8e-8806ab38bca7/download71f49ed89a011e4a18df399c75af580bMD52ORIGINALADchchys.pdfapplication/pdf8760796https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/9e2ba5cd-5409-44e1-9d3c-4896f259db32/download891f80d7ea1d71071b4e8262ec0cffc7MD51UNSA/5014oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/50142022-12-02 15:33:21.234http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
score 13.913218
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).