Redes sociales y conducta antisocial en adolescentes del quinto año del nivel de educación secundaria de la institución educativa Manuel Camilo de la Torre, 2017
Descripción del Articulo
Un gran porcentaje de adolescentes de secundaria muestran una conducta que no se ajusta a la normativa social o moral de una institución educativa, presentando este comportamiento desde casa con su familia a pesar de que se trata de brindar una formación integral y revertir esa situación por parte d...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/6181 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6181 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Comportamiento Red Social Conducta Antisocial Normativa Social Formación Integral Actores Educativos Comunicación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
id |
UNSA_ac022550fbfacc5b60b6651830e21771 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/6181 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
spelling |
Serruto Huanca, AngelFlores Ordoño, Aida CarmenGutiérrez Rosado, Rosmeri Feliciana2018-07-05T13:15:15Z2018-07-05T13:15:15Z2017Un gran porcentaje de adolescentes de secundaria muestran una conducta que no se ajusta a la normativa social o moral de una institución educativa, presentando este comportamiento desde casa con su familia a pesar de que se trata de brindar una formación integral y revertir esa situación por parte de los docentes y padres de familia en conjunto como actores educativos. Un hecho que también se capto es que pasan gran cantidad de tiempo conectados a una red social en comunicación constante con personas que no conocen en la realidad y comentando publicaciones de personas ajenas a su entorno real sin medir el tiempo y lugar convirtiéndose en actividades casi incontrolables que fomentaban la dependencia de ellos y a su vez su alejamiento de su entorno social familiar y educativo. El objetivo de este estudio es determinar la relación que existe entre el uso indiscriminado de una red social y la conducta antisocial presentada por los adolescentes y a su vez como afecta en su desarrollo integral. Los resultados de este análisis permitirán a los docentes y padres de familia detectar si existe esta relación directa entre estos comportamientos antisociales que presentan los adolescentes del quinto año del nivel secundaria con su uso desmedido e inadecuado de sus redes sociales permitiendo atacar el problema raíz desde el inicio tomando medidas de forma directa. Pretendemos también aportar con la detección temprana de esta relación y sus efectos nocivos en los estudiantes además de presentar algunas recomendaciones para que una vez que se detecta el problema este se aborde de manera directa para poder promover la práctica de acciones social y moralmente permitidas y de esta manera contrarrestar estas conductas antisociales presentadas por estos jóvenes.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6181spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAComportamientoRed SocialConducta AntisocialNormativa SocialFormación IntegralActores EducativosComunicaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Redes sociales y conducta antisocial en adolescentes del quinto año del nivel de educación secundaria de la institución educativa Manuel Camilo de la Torre, 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU1204405https://orcid.org/0000-0002-0709-9010313199http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisPsicología, Tutoría y Orientación EducativaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias de la EducaciónTítulo de Segunda EspecialidadSegunda especialidad, con mención en Psicología, Tutoría y Orientación EducativaORIGINALEDSflorac.pdfapplication/pdf1741026https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f27dc63a-f2cb-41f9-b938-5b017d413b84/download1dab6a875dd8b0fd00eaeb7368b3dd14MD51TEXTEDSflorac.pdf.txtEDSflorac.pdf.txtExtracted texttext/plain105986https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a81d702a-3455-4411-a951-f5de3bf2effd/download1562c0e2f583590fd56473b915f6c929MD52UNSA/6181oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/61812022-12-27 17:18:26.17http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Redes sociales y conducta antisocial en adolescentes del quinto año del nivel de educación secundaria de la institución educativa Manuel Camilo de la Torre, 2017 |
title |
Redes sociales y conducta antisocial en adolescentes del quinto año del nivel de educación secundaria de la institución educativa Manuel Camilo de la Torre, 2017 |
spellingShingle |
Redes sociales y conducta antisocial en adolescentes del quinto año del nivel de educación secundaria de la institución educativa Manuel Camilo de la Torre, 2017 Flores Ordoño, Aida Carmen Comportamiento Red Social Conducta Antisocial Normativa Social Formación Integral Actores Educativos Comunicación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
title_short |
Redes sociales y conducta antisocial en adolescentes del quinto año del nivel de educación secundaria de la institución educativa Manuel Camilo de la Torre, 2017 |
title_full |
Redes sociales y conducta antisocial en adolescentes del quinto año del nivel de educación secundaria de la institución educativa Manuel Camilo de la Torre, 2017 |
title_fullStr |
Redes sociales y conducta antisocial en adolescentes del quinto año del nivel de educación secundaria de la institución educativa Manuel Camilo de la Torre, 2017 |
title_full_unstemmed |
Redes sociales y conducta antisocial en adolescentes del quinto año del nivel de educación secundaria de la institución educativa Manuel Camilo de la Torre, 2017 |
title_sort |
Redes sociales y conducta antisocial en adolescentes del quinto año del nivel de educación secundaria de la institución educativa Manuel Camilo de la Torre, 2017 |
author |
Flores Ordoño, Aida Carmen |
author_facet |
Flores Ordoño, Aida Carmen Gutiérrez Rosado, Rosmeri Feliciana |
author_role |
author |
author2 |
Gutiérrez Rosado, Rosmeri Feliciana |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Serruto Huanca, Angel |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Flores Ordoño, Aida Carmen Gutiérrez Rosado, Rosmeri Feliciana |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Comportamiento Red Social Conducta Antisocial Normativa Social Formación Integral Actores Educativos Comunicación |
topic |
Comportamiento Red Social Conducta Antisocial Normativa Social Formación Integral Actores Educativos Comunicación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
description |
Un gran porcentaje de adolescentes de secundaria muestran una conducta que no se ajusta a la normativa social o moral de una institución educativa, presentando este comportamiento desde casa con su familia a pesar de que se trata de brindar una formación integral y revertir esa situación por parte de los docentes y padres de familia en conjunto como actores educativos. Un hecho que también se capto es que pasan gran cantidad de tiempo conectados a una red social en comunicación constante con personas que no conocen en la realidad y comentando publicaciones de personas ajenas a su entorno real sin medir el tiempo y lugar convirtiéndose en actividades casi incontrolables que fomentaban la dependencia de ellos y a su vez su alejamiento de su entorno social familiar y educativo. El objetivo de este estudio es determinar la relación que existe entre el uso indiscriminado de una red social y la conducta antisocial presentada por los adolescentes y a su vez como afecta en su desarrollo integral. Los resultados de este análisis permitirán a los docentes y padres de familia detectar si existe esta relación directa entre estos comportamientos antisociales que presentan los adolescentes del quinto año del nivel secundaria con su uso desmedido e inadecuado de sus redes sociales permitiendo atacar el problema raíz desde el inicio tomando medidas de forma directa. Pretendemos también aportar con la detección temprana de esta relación y sus efectos nocivos en los estudiantes además de presentar algunas recomendaciones para que una vez que se detecta el problema este se aborde de manera directa para poder promover la práctica de acciones social y moralmente permitidas y de esta manera contrarrestar estas conductas antisociales presentadas por estos jóvenes. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-07-05T13:15:15Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-07-05T13:15:15Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6181 |
url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6181 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f27dc63a-f2cb-41f9-b938-5b017d413b84/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a81d702a-3455-4411-a951-f5de3bf2effd/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
1dab6a875dd8b0fd00eaeb7368b3dd14 1562c0e2f583590fd56473b915f6c929 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828762867507134464 |
score |
13.871716 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).