Rutinas de pensamiento visible: "Una experiencia para potenciar las habilidades básicas de pensamiento en el área de ciencia y tecnología"
Descripción del Articulo
En la presente investigación titulada Rutinas de pensamiento visible: Una experiencia para potenciar las habilidades básicas del pensamiento en el área de Ciencia y Tecnología - Arequipa 2019, está centrada en la aplicación de estrategias que ayudan a concretizar el pensamiento abstracto, haciendo q...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/10588 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10588 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pensamiento visible Rutinas de pensamiento Habilidades básicas Ciencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | En la presente investigación titulada Rutinas de pensamiento visible: Una experiencia para potenciar las habilidades básicas del pensamiento en el área de Ciencia y Tecnología - Arequipa 2019, está centrada en la aplicación de estrategias que ayudan a concretizar el pensamiento abstracto, haciendo que este sea visible, y todo ello se evidenciará en la potenciación de las habilidades básicas de pensamiento de los estudiantes del tercer grado de primaria. Las rutinas de pensamiento son estrategias facilitadoras de un pensamiento visible, diseñadas en el Project Zero de la Universidad de Harvard; las cuales gestionan el pensamiento, descubriendo modelos de conducta que permiten utilizar la mente para generar pensamientos, reflexionar y razonar. Si estas se practican con frecuencia y flexibilidad, acaban convirtiéndose en el modo natural de pensar y operar de los estudiantes, con los contenidos curriculares dentro del aula. Las habilidades básicas de pensamiento son procesos mentales que permiten a las personas procesar cualquier tipo de información, adquirir conocimientos y resolver problemas. Esta investigación impulsa el mejoramiento de las cinco habilidades básicas propuestas por Guevara (2000), las cuales son: Observación, Comparación, Relación, Clasificación y Descripción. La propuesta se desarrolló desde el punto de vista cuantitativo, con un diseño cuasi - experimental y con una población de 66 estudiantes, por lo que Teniendo en cuenta todo el procedimiento realizado, se obtiene que p - valor es igual a 0,00000001; entonces siguiendo los criterios establecidos; se puede asumir del proceso de investigación que la aplicación de las rutinas del pensamiento visible favorece el desarrollo de habilidades básicas de pensamiento en los estudiantes del tercer grado “B” de primaria del Colegio Esclavas del Sagrado Corazón de Jesús. Esto determinó la importancia de que los docentes potencien las habilidades básicas de pensamiento; siendo las Rutinas de pensamiento una excelente estrategia facilitadora de un pensamiento visible. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).