Mejora del sistema de gestión de riesgos HOCHSCHILD DNV con la migración al nuevo sistema de gestión de riesgos HOCHSCHILD DNV-GL ISRS en el proceso 9: Control de riesgos, en la E. E. Zevallos C.G. SAC de la U.M. Inmaculada

Descripción del Articulo

El presente informe por servicios profesionales describe la migración a la nueva versión del sistema de gestión de riesgos de seguridad y salud ocupacional en la Unidad Minera Inmaculada, basado en el sistema de gestión de riesgos HOC DNV-GL ISRS 7th «Sétima Versión», garantizando así mejores condic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Yucra Larota, Edgar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/11927
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/11927
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Riesgo
control
proceso
indicadores
gestión
monitoreo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
id UNSA_ab89040c9ac7f9ed1506c1a11edd2397
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/11927
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Mejora del sistema de gestión de riesgos HOCHSCHILD DNV con la migración al nuevo sistema de gestión de riesgos HOCHSCHILD DNV-GL ISRS en el proceso 9: Control de riesgos, en la E. E. Zevallos C.G. SAC de la U.M. Inmaculada
title Mejora del sistema de gestión de riesgos HOCHSCHILD DNV con la migración al nuevo sistema de gestión de riesgos HOCHSCHILD DNV-GL ISRS en el proceso 9: Control de riesgos, en la E. E. Zevallos C.G. SAC de la U.M. Inmaculada
spellingShingle Mejora del sistema de gestión de riesgos HOCHSCHILD DNV con la migración al nuevo sistema de gestión de riesgos HOCHSCHILD DNV-GL ISRS en el proceso 9: Control de riesgos, en la E. E. Zevallos C.G. SAC de la U.M. Inmaculada
Yucra Larota, Edgar
Riesgo
control
proceso
indicadores
gestión
monitoreo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
title_short Mejora del sistema de gestión de riesgos HOCHSCHILD DNV con la migración al nuevo sistema de gestión de riesgos HOCHSCHILD DNV-GL ISRS en el proceso 9: Control de riesgos, en la E. E. Zevallos C.G. SAC de la U.M. Inmaculada
title_full Mejora del sistema de gestión de riesgos HOCHSCHILD DNV con la migración al nuevo sistema de gestión de riesgos HOCHSCHILD DNV-GL ISRS en el proceso 9: Control de riesgos, en la E. E. Zevallos C.G. SAC de la U.M. Inmaculada
title_fullStr Mejora del sistema de gestión de riesgos HOCHSCHILD DNV con la migración al nuevo sistema de gestión de riesgos HOCHSCHILD DNV-GL ISRS en el proceso 9: Control de riesgos, en la E. E. Zevallos C.G. SAC de la U.M. Inmaculada
title_full_unstemmed Mejora del sistema de gestión de riesgos HOCHSCHILD DNV con la migración al nuevo sistema de gestión de riesgos HOCHSCHILD DNV-GL ISRS en el proceso 9: Control de riesgos, en la E. E. Zevallos C.G. SAC de la U.M. Inmaculada
title_sort Mejora del sistema de gestión de riesgos HOCHSCHILD DNV con la migración al nuevo sistema de gestión de riesgos HOCHSCHILD DNV-GL ISRS en el proceso 9: Control de riesgos, en la E. E. Zevallos C.G. SAC de la U.M. Inmaculada
author Yucra Larota, Edgar
author_facet Yucra Larota, Edgar
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Valenzuela Salas, Marco Antonio
dc.contributor.author.fl_str_mv Yucra Larota, Edgar
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Riesgo
control
proceso
indicadores
gestión
monitoreo
topic Riesgo
control
proceso
indicadores
gestión
monitoreo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
description El presente informe por servicios profesionales describe la migración a la nueva versión del sistema de gestión de riesgos de seguridad y salud ocupacional en la Unidad Minera Inmaculada, basado en el sistema de gestión de riesgos HOC DNV-GL ISRS 7th «Sétima Versión», garantizando así mejores condiciones de seguridad y salud en el trabajo, minimizando los riesgos laborales en las actividades, es decir, evitar los accidentes o enfermedades ocupacionales en la Unidad Minera Inmaculada y Empresa Especializada Zevallos Contratistas Generales S.A.C. La aplicación de la nueva versión del sistema de gestión de riesgos HOC DNV-GL nos permitirá reducir el índice de accidentabilidad en U.M. Inmaculada y la Empresa Especializada Zevallos Contratistas Generales S.A.C, Dando énfasis al proceso 9 “Control de riesgos” es buscar mejoras en el uso adecuado de las herramientas de Gestión en Seguridad, para alcanzar estos objetivos se ha realizado una mejor administración y seguimiento al uso de las herramientas de Gestión en seguridad Minera, controles del IPER e IRSO, estándares y procedimientos, equipos de protección personal, reglas de oro, carteles y señaléticas. Así mismo se implementó un software de seguridad denominado SAFETY HOC, que permitirá la identificación de actos y condiciones sub-estándar presentes en el frente de trabajo en tiempo real, al usar un aplicativo en los teléfonos celulares, seguimiento minucioso y elaboración de manera semanal un diagrama de Pareto, la cual nos permitirá elaborar un plan de acción de los reportes de incidentes/accidentes que se den con más frecuencia que pueda ocurrir dentro de nuestra empresa especializada Zevallos Contratistas Generales S.A.C.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-02-15T02:30:01Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-02-15T02:30:01Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12773/11927
url http://hdl.handle.net/20.500.12773/11927
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b8dfbf13-6e73-4315-89d0-eee23a20c902/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e273dd6b-c014-4098-ae2c-282c2347b116/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f6899f67-a19b-4c16-91f4-5eb94e7903ab/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 36c9a349f60cc286e812f42c1d6e6479
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
cf2a30ad807fa34bbef77ced283fe5ec
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763063522689024
spelling Valenzuela Salas, Marco AntonioYucra Larota, Edgar2021-02-15T02:30:01Z2021-02-15T02:30:01Z2020El presente informe por servicios profesionales describe la migración a la nueva versión del sistema de gestión de riesgos de seguridad y salud ocupacional en la Unidad Minera Inmaculada, basado en el sistema de gestión de riesgos HOC DNV-GL ISRS 7th «Sétima Versión», garantizando así mejores condiciones de seguridad y salud en el trabajo, minimizando los riesgos laborales en las actividades, es decir, evitar los accidentes o enfermedades ocupacionales en la Unidad Minera Inmaculada y Empresa Especializada Zevallos Contratistas Generales S.A.C. La aplicación de la nueva versión del sistema de gestión de riesgos HOC DNV-GL nos permitirá reducir el índice de accidentabilidad en U.M. Inmaculada y la Empresa Especializada Zevallos Contratistas Generales S.A.C, Dando énfasis al proceso 9 “Control de riesgos” es buscar mejoras en el uso adecuado de las herramientas de Gestión en Seguridad, para alcanzar estos objetivos se ha realizado una mejor administración y seguimiento al uso de las herramientas de Gestión en seguridad Minera, controles del IPER e IRSO, estándares y procedimientos, equipos de protección personal, reglas de oro, carteles y señaléticas. Así mismo se implementó un software de seguridad denominado SAFETY HOC, que permitirá la identificación de actos y condiciones sub-estándar presentes en el frente de trabajo en tiempo real, al usar un aplicativo en los teléfonos celulares, seguimiento minucioso y elaboración de manera semanal un diagrama de Pareto, la cual nos permitirá elaborar un plan de acción de los reportes de incidentes/accidentes que se den con más frecuencia que pueda ocurrir dentro de nuestra empresa especializada Zevallos Contratistas Generales S.A.C.Servicios Profesionalesapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12773/11927spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSARiesgocontrolprocesoindicadoresgestiónmonitoreohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05Mejora del sistema de gestión de riesgos HOCHSCHILD DNV con la migración al nuevo sistema de gestión de riesgos HOCHSCHILD DNV-GL ISRS en el proceso 9: Control de riesgos, en la E. E. Zevallos C.G. SAC de la U.M. Inmaculadainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU25001041https://orcid.org/0000-0002-3117-416445076204724026Quispe Aquino, RolandoValenzuela Salas, Marco AntonioEnrriquez Ramos, Jorge Freddyhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalIngeniería de MinasUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Geología, Geofísica y MinasTitulo ProfesionalIngeniero de MinasORIGINALIMyulae.pdfIMyulae.pdfapplication/pdf13112175https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b8dfbf13-6e73-4315-89d0-eee23a20c902/download36c9a349f60cc286e812f42c1d6e6479MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e273dd6b-c014-4098-ae2c-282c2347b116/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTIMyulae.pdf.txtIMyulae.pdf.txtExtracted texttext/plain241303https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f6899f67-a19b-4c16-91f4-5eb94e7903ab/downloadcf2a30ad807fa34bbef77ced283fe5ecMD5320.500.12773/11927oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/119272022-05-13 22:35:25.45http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.802008
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).