Mejora del sistema de gestión de riesgos HOCHSCHILD DNV con la migración al nuevo sistema de gestión de riesgos HOCHSCHILD DNV-GL ISRS en el proceso 9: Control de riesgos, en la E. E. Zevallos C.G. SAC de la U.M. Inmaculada
Descripción del Articulo
El presente informe por servicios profesionales describe la migración a la nueva versión del sistema de gestión de riesgos de seguridad y salud ocupacional en la Unidad Minera Inmaculada, basado en el sistema de gestión de riesgos HOC DNV-GL ISRS 7th «Sétima Versión», garantizando así mejores condic...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/11927 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12773/11927 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Riesgo control proceso indicadores gestión monitoreo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
Sumario: | El presente informe por servicios profesionales describe la migración a la nueva versión del sistema de gestión de riesgos de seguridad y salud ocupacional en la Unidad Minera Inmaculada, basado en el sistema de gestión de riesgos HOC DNV-GL ISRS 7th «Sétima Versión», garantizando así mejores condiciones de seguridad y salud en el trabajo, minimizando los riesgos laborales en las actividades, es decir, evitar los accidentes o enfermedades ocupacionales en la Unidad Minera Inmaculada y Empresa Especializada Zevallos Contratistas Generales S.A.C. La aplicación de la nueva versión del sistema de gestión de riesgos HOC DNV-GL nos permitirá reducir el índice de accidentabilidad en U.M. Inmaculada y la Empresa Especializada Zevallos Contratistas Generales S.A.C, Dando énfasis al proceso 9 “Control de riesgos” es buscar mejoras en el uso adecuado de las herramientas de Gestión en Seguridad, para alcanzar estos objetivos se ha realizado una mejor administración y seguimiento al uso de las herramientas de Gestión en seguridad Minera, controles del IPER e IRSO, estándares y procedimientos, equipos de protección personal, reglas de oro, carteles y señaléticas. Así mismo se implementó un software de seguridad denominado SAFETY HOC, que permitirá la identificación de actos y condiciones sub-estándar presentes en el frente de trabajo en tiempo real, al usar un aplicativo en los teléfonos celulares, seguimiento minucioso y elaboración de manera semanal un diagrama de Pareto, la cual nos permitirá elaborar un plan de acción de los reportes de incidentes/accidentes que se den con más frecuencia que pueda ocurrir dentro de nuestra empresa especializada Zevallos Contratistas Generales S.A.C. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).