Características geológicas principales de la mineralización cuprífera post – Jurásico del yacimiento Chavincha (veta Las Águilas). Lucanas – Ayacucho – Perú
Descripción del Articulo
El yacimiento cuprífero chavincha, constituye un complejo estructural mineralizado conformado por varias estructuras mineralizadas: Veta las Águilas, El Encanto y otros, siendo la primera estructura objeto de estudio del presente trabajo. Este yacimiento es filoniano de origen hidrotermal y de tipo...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3024 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3024 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Mineralización cuprífera Yacimiento de chavincha Origen Hidrotermal Rocas intrusivas Corredor tectónico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
| id |
UNSA_ab58773a46d404ed8cb91f165a7bea90 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3024 |
| network_acronym_str |
UNSA |
| network_name_str |
UNSA-Institucional |
| repository_id_str |
4847 |
| spelling |
Sacsi Umasi, Manuel Edwar2017-10-13T23:40:41Z2017-10-13T23:40:41Z2016El yacimiento cuprífero chavincha, constituye un complejo estructural mineralizado conformado por varias estructuras mineralizadas: Veta las Águilas, El Encanto y otros, siendo la primera estructura objeto de estudio del presente trabajo. Este yacimiento es filoniano de origen hidrotermal y de tipo relleno de fisuras, con lazos sigmoides con persistencia en profundidad, formados en “Jogs” extensionales NE-SW habiendo creado espacios favorables para la depositación de mineral económico. Emplazados en rocas intrusivas y conformado básicamente de Dioritas y Rocas Cuarzo-feldespáticas (latita) y que se emplaza por debajo de las secuencias sedimentarias del Jurásico superior- Cretáceo inferior del Grupo Yura. Donde las rocas más favorables para su mineralización son la dacita y las lutitas pizarrosas. Estructuralmente las vetas se han emplazado dentro de un “corredor” tectónico cuyas fallas principales R-1 y R-8 se han desplazado dextralmente (Para la interpretación del yacimiento se ha utilizado el modelo estructural de Riedel, 1929) Las principales estructuras mineralizadas tienen un rumbo predominante de NW-SE con buzamientos altos al NE. Las principales estructuras formadas son consecuencia de los esfuerzos compresivos y la reactivación de los mismos formando vetas principales con orientación NW-SE ( Sistema Andino ) y vetas tensionales con diferentes rumbos y buzamientos propios de sistemas “tipo rosario” formando grandes “lazos cimoides”, seguido de un relleno progresivo y en distintos eventos por cuarzo – Calcopirita que es la asociación principal del ensamble de la veta, acompañado de otros minerales en menor proporción como la pirita, arsenopirita, esfalerita y galena, es la calcopirita el mineral predominantemente receptor de los fluidos con contenido en cobre el cual se puede emplazar en fracturas, relleno de microfracturas o zonas de debilidad estructural. La formación de estas vetas NW-SE y sus vetas tensionales generan formas geométricas conocidas como “lazos cimoides” y la persistencia en profundidad así como la continuidad de este sistema de vetas hacia el norte y sur del yacimiento viene a ser el modelo Geológico – Estructural planteado en esta Tesis.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3024spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAMineralización cupríferaYacimiento de chavinchaOrigen HidrotermalRocas intrusivasCorredor tectónicohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05Características geológicas principales de la mineralización cuprífera post – Jurásico del yacimiento Chavincha (veta Las Águilas). Lucanas – Ayacucho – Perúinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería GeológicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Geología, Geofísica y MinasTítulo ProfesionalIngeniero GeólogoORIGINALGLsahume.pdfapplication/pdf11195200https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d6dfd8ba-02b3-49e3-ad5b-118773b704ed/downloadc84af1fc569e7c94c5ab6b4da3711f9bMD51TEXTGLsahume.pdf.txtGLsahume.pdf.txtExtracted texttext/plain122193https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/3b958fb6-2639-4aad-bb8f-fd00fce47bcc/download517eee2e28045aa963e97aa72b0dff5fMD52UNSA/3024oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/30242022-05-13 22:35:29.91http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Características geológicas principales de la mineralización cuprífera post – Jurásico del yacimiento Chavincha (veta Las Águilas). Lucanas – Ayacucho – Perú |
| title |
Características geológicas principales de la mineralización cuprífera post – Jurásico del yacimiento Chavincha (veta Las Águilas). Lucanas – Ayacucho – Perú |
| spellingShingle |
Características geológicas principales de la mineralización cuprífera post – Jurásico del yacimiento Chavincha (veta Las Águilas). Lucanas – Ayacucho – Perú Sacsi Umasi, Manuel Edwar Mineralización cuprífera Yacimiento de chavincha Origen Hidrotermal Rocas intrusivas Corredor tectónico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
| title_short |
Características geológicas principales de la mineralización cuprífera post – Jurásico del yacimiento Chavincha (veta Las Águilas). Lucanas – Ayacucho – Perú |
| title_full |
Características geológicas principales de la mineralización cuprífera post – Jurásico del yacimiento Chavincha (veta Las Águilas). Lucanas – Ayacucho – Perú |
| title_fullStr |
Características geológicas principales de la mineralización cuprífera post – Jurásico del yacimiento Chavincha (veta Las Águilas). Lucanas – Ayacucho – Perú |
| title_full_unstemmed |
Características geológicas principales de la mineralización cuprífera post – Jurásico del yacimiento Chavincha (veta Las Águilas). Lucanas – Ayacucho – Perú |
| title_sort |
Características geológicas principales de la mineralización cuprífera post – Jurásico del yacimiento Chavincha (veta Las Águilas). Lucanas – Ayacucho – Perú |
| author |
Sacsi Umasi, Manuel Edwar |
| author_facet |
Sacsi Umasi, Manuel Edwar |
| author_role |
author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Sacsi Umasi, Manuel Edwar |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Mineralización cuprífera Yacimiento de chavincha Origen Hidrotermal Rocas intrusivas Corredor tectónico |
| topic |
Mineralización cuprífera Yacimiento de chavincha Origen Hidrotermal Rocas intrusivas Corredor tectónico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
| description |
El yacimiento cuprífero chavincha, constituye un complejo estructural mineralizado conformado por varias estructuras mineralizadas: Veta las Águilas, El Encanto y otros, siendo la primera estructura objeto de estudio del presente trabajo. Este yacimiento es filoniano de origen hidrotermal y de tipo relleno de fisuras, con lazos sigmoides con persistencia en profundidad, formados en “Jogs” extensionales NE-SW habiendo creado espacios favorables para la depositación de mineral económico. Emplazados en rocas intrusivas y conformado básicamente de Dioritas y Rocas Cuarzo-feldespáticas (latita) y que se emplaza por debajo de las secuencias sedimentarias del Jurásico superior- Cretáceo inferior del Grupo Yura. Donde las rocas más favorables para su mineralización son la dacita y las lutitas pizarrosas. Estructuralmente las vetas se han emplazado dentro de un “corredor” tectónico cuyas fallas principales R-1 y R-8 se han desplazado dextralmente (Para la interpretación del yacimiento se ha utilizado el modelo estructural de Riedel, 1929) Las principales estructuras mineralizadas tienen un rumbo predominante de NW-SE con buzamientos altos al NE. Las principales estructuras formadas son consecuencia de los esfuerzos compresivos y la reactivación de los mismos formando vetas principales con orientación NW-SE ( Sistema Andino ) y vetas tensionales con diferentes rumbos y buzamientos propios de sistemas “tipo rosario” formando grandes “lazos cimoides”, seguido de un relleno progresivo y en distintos eventos por cuarzo – Calcopirita que es la asociación principal del ensamble de la veta, acompañado de otros minerales en menor proporción como la pirita, arsenopirita, esfalerita y galena, es la calcopirita el mineral predominantemente receptor de los fluidos con contenido en cobre el cual se puede emplazar en fracturas, relleno de microfracturas o zonas de debilidad estructural. La formación de estas vetas NW-SE y sus vetas tensionales generan formas geométricas conocidas como “lazos cimoides” y la persistencia en profundidad así como la continuidad de este sistema de vetas hacia el norte y sur del yacimiento viene a ser el modelo Geológico – Estructural planteado en esta Tesis. |
| publishDate |
2016 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-10-13T23:40:41Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-10-13T23:40:41Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2016 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3024 |
| url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3024 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
| instacron_str |
UNSA |
| institution |
UNSA |
| reponame_str |
UNSA-Institucional |
| collection |
UNSA-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d6dfd8ba-02b3-49e3-ad5b-118773b704ed/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/3b958fb6-2639-4aad-bb8f-fd00fce47bcc/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
c84af1fc569e7c94c5ab6b4da3711f9b 517eee2e28045aa963e97aa72b0dff5f |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
| _version_ |
1828763151691153408 |
| score |
13.968657 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).