Evaluación del impacto ambiental que genera el turismo de montaña en la ruta de ascenso al Volcan Misti por el sendero de Chiguata, Arequipa 2016
Descripción del Articulo
El volcán Misti se localiza a 17 km. en línea recta, al noroeste de la ciudad de Arequipa, su belleza y relativa facilidad de ascenso ha hecho de este volcán uno de los principales atractivos turísticos de nuestra ciudad. Es debido a este factor que la actividad humana en la zona se ha incrementado...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/9705 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9705 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Turismo de montaña Volcán Impacto ambiental Magnitud, Indice ambiental Severidad Evaluación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02 |
| Sumario: | El volcán Misti se localiza a 17 km. en línea recta, al noroeste de la ciudad de Arequipa, su belleza y relativa facilidad de ascenso ha hecho de este volcán uno de los principales atractivos turísticos de nuestra ciudad. Es debido a este factor que la actividad humana en la zona se ha incrementado con el tiempo acarreando problemas ambientales difíciles de controlar por la distancia y su accesibilidad. Es por este motivo que el presente estudio tiene por finalidad realizar una evaluación del impacto ambiental generada por el turismo de montaña en la ruta de ascenso al volcán Misti por el sendero de Chiguata, siendo una investigación de tipo descriptiva. Para obtener la información necesaria para realizar la evaluación de impactos ambientales se utilizó la matriz modificada de Leopold aplicando la metodología de Criterios Relevantes Integrados, así como también la aplicación de encuestas dirigidas a los guías profesionales de montaña acreditados en la gerencia Regional de Comercio Exterior y Turismo de la ciudad de Arequipa. Los resultados de la evaluación muestran que la generación de residuos sólidos y la contaminación visual son los predominantes tanto en el primer tramo de caminata como en la zona de campamento. Para contribuir de alguna manera con la disminución de los impactos ambientales en este sendero, se propone un programa de recolección de residuos sólidos a través de la creación de un Club de Montañismo de la Escuela Profesional de Turismo y Hotelería donde alumnos podrán ser parte de la solución mediante una serie de charlas informativas a cargo de la Asociación de Guías de Montañas de Arequipa y ascensos organizados periódicamente. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).