Nemátodos Bioindicadores presentes en suelos de terrenos agrícolas de Cultivo de Alfalfa y Monte Ribereño de abril a octubre en los distritos de Chuquibamba e Iray en la provincia de Condesuyos, Arequipa - 2018
Descripción del Articulo
En el presente trabajo de investigación se determinó la calidad de suelos basado en la nematofauna edáfica encontrada en Terrenos Agrícolas de cultivo de alfalfa y Monte Ribereño en los Distritos de Chuquibamba e Iray de la Provincia de Condesuyos, en el departamento de Arequipa. De acuerdo a la met...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/9042 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9042 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Calidad del suelo Nemátodos Grupos tróficos Nematofauna edáfica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.14 |
id |
UNSA_aa6e60d39002c6fab9cf0c41bd26a189 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/9042 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Nemátodos Bioindicadores presentes en suelos de terrenos agrícolas de Cultivo de Alfalfa y Monte Ribereño de abril a octubre en los distritos de Chuquibamba e Iray en la provincia de Condesuyos, Arequipa - 2018 |
title |
Nemátodos Bioindicadores presentes en suelos de terrenos agrícolas de Cultivo de Alfalfa y Monte Ribereño de abril a octubre en los distritos de Chuquibamba e Iray en la provincia de Condesuyos, Arequipa - 2018 |
spellingShingle |
Nemátodos Bioindicadores presentes en suelos de terrenos agrícolas de Cultivo de Alfalfa y Monte Ribereño de abril a octubre en los distritos de Chuquibamba e Iray en la provincia de Condesuyos, Arequipa - 2018 Tito Velasquez, Wilbert Rolando Calidad del suelo Nemátodos Grupos tróficos Nematofauna edáfica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.14 |
title_short |
Nemátodos Bioindicadores presentes en suelos de terrenos agrícolas de Cultivo de Alfalfa y Monte Ribereño de abril a octubre en los distritos de Chuquibamba e Iray en la provincia de Condesuyos, Arequipa - 2018 |
title_full |
Nemátodos Bioindicadores presentes en suelos de terrenos agrícolas de Cultivo de Alfalfa y Monte Ribereño de abril a octubre en los distritos de Chuquibamba e Iray en la provincia de Condesuyos, Arequipa - 2018 |
title_fullStr |
Nemátodos Bioindicadores presentes en suelos de terrenos agrícolas de Cultivo de Alfalfa y Monte Ribereño de abril a octubre en los distritos de Chuquibamba e Iray en la provincia de Condesuyos, Arequipa - 2018 |
title_full_unstemmed |
Nemátodos Bioindicadores presentes en suelos de terrenos agrícolas de Cultivo de Alfalfa y Monte Ribereño de abril a octubre en los distritos de Chuquibamba e Iray en la provincia de Condesuyos, Arequipa - 2018 |
title_sort |
Nemátodos Bioindicadores presentes en suelos de terrenos agrícolas de Cultivo de Alfalfa y Monte Ribereño de abril a octubre en los distritos de Chuquibamba e Iray en la provincia de Condesuyos, Arequipa - 2018 |
author |
Tito Velasquez, Wilbert Rolando |
author_facet |
Tito Velasquez, Wilbert Rolando |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Zumarán Martínez, Guido Emilio |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Tito Velasquez, Wilbert Rolando |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Calidad del suelo Nemátodos Grupos tróficos Nematofauna edáfica |
topic |
Calidad del suelo Nemátodos Grupos tróficos Nematofauna edáfica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.14 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.14 |
description |
En el presente trabajo de investigación se determinó la calidad de suelos basado en la nematofauna edáfica encontrada en Terrenos Agrícolas de cultivo de alfalfa y Monte Ribereño en los Distritos de Chuquibamba e Iray de la Provincia de Condesuyos, en el departamento de Arequipa. De acuerdo a la metodología utilizada se procedió a muestrear al azar en Zig Zag y se colectaron 10 submuestras por cada zona, posteriormente fueron procesadas y llevadas a laboratorio. En Terrenos Agrícolas del distrito de Chuquibamba el género Rhabditis presento mayor abundancia con 36.07% y los menos abundantes fueron Dorylaimus y Mononchus con valores iguales 1.11% en el Distritos de Iray, el más abundante fue Rhabditis con 46.55% y los menores fueron Aphelenchus igualado con Tylenchorhynchus con 3.45%. En el caso de Monte Ribereño en el Distrito de Chuquibamba el más abundante fue Rhabditis con 54.84% y los menos abundantes fueron Dorylaimus y Tylenchus igualados con 3.23%, en el Distrito de Iray el género más abundante fue Rhabditis 58.33% y el menos prevalente fue Dorylaimus con 3.33%.Se encontraron cinco grupos tróficos (Bacterívoros, Fungívoros, Herbívoros, Predadores y Omnívoros), con un predominio de los nemátodos bacterívoros y herbívoros. El mayor porcentaje en Terrenos Agrícolas fue de los Herbívoros, con un valor promedio de 40% el menor valor promedio lo obtuvieron los Omnívoros/Predadores con 8%. El grupo con mayor porcentaje en Monte Rivereño fueron los Bacterívoros con 48% y el menor fueron los Fungívoros con 6%.Todas las zonas muestran ba444jos valores de Índice de Madurez (MI), lo que podría explicarse por ser suelos enriquecidos y/o perturbados, la interpretación de estos resultados también concuerdan con el Diagnóstico de la Red Trófica, pues de acuerdo al Índice de Enriquecimiento (EI) e Índice de Estructura (SI), todos los suelos se encuentran en el Cuadrante B, que denota suelos con disturbio bajo a moderado, con canales de descomposición equilibrados, baja relación Carbono/Nitrógeno (C:N), son suelos maduros con buena estructura y alto enriquecimiento, coincidiendo con el Triángulo “cp” que indica suelos altamente enriquecidos, con bajo estrés y poca estabilidad. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-07-29T14:46:36Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-07-29T14:46:36Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9042 |
url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9042 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/0bb5454c-6720-4396-9cba-e2301118062f/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a8ce81c0-8e94-4e9b-a66e-f58df2d72171/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/314a7078-a26c-41c4-8b44-b639a7a9d22a/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
39a64c592948b08c6d9f2588ed219ce3 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 0d1ca04bd08aedcafca70b3bfa5ec4e2 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828762826386178048 |
spelling |
Zumarán Martínez, Guido EmilioTito Velasquez, Wilbert Rolando2019-07-29T14:46:36Z2019-07-29T14:46:36Z2019En el presente trabajo de investigación se determinó la calidad de suelos basado en la nematofauna edáfica encontrada en Terrenos Agrícolas de cultivo de alfalfa y Monte Ribereño en los Distritos de Chuquibamba e Iray de la Provincia de Condesuyos, en el departamento de Arequipa. De acuerdo a la metodología utilizada se procedió a muestrear al azar en Zig Zag y se colectaron 10 submuestras por cada zona, posteriormente fueron procesadas y llevadas a laboratorio. En Terrenos Agrícolas del distrito de Chuquibamba el género Rhabditis presento mayor abundancia con 36.07% y los menos abundantes fueron Dorylaimus y Mononchus con valores iguales 1.11% en el Distritos de Iray, el más abundante fue Rhabditis con 46.55% y los menores fueron Aphelenchus igualado con Tylenchorhynchus con 3.45%. En el caso de Monte Ribereño en el Distrito de Chuquibamba el más abundante fue Rhabditis con 54.84% y los menos abundantes fueron Dorylaimus y Tylenchus igualados con 3.23%, en el Distrito de Iray el género más abundante fue Rhabditis 58.33% y el menos prevalente fue Dorylaimus con 3.33%.Se encontraron cinco grupos tróficos (Bacterívoros, Fungívoros, Herbívoros, Predadores y Omnívoros), con un predominio de los nemátodos bacterívoros y herbívoros. El mayor porcentaje en Terrenos Agrícolas fue de los Herbívoros, con un valor promedio de 40% el menor valor promedio lo obtuvieron los Omnívoros/Predadores con 8%. El grupo con mayor porcentaje en Monte Rivereño fueron los Bacterívoros con 48% y el menor fueron los Fungívoros con 6%.Todas las zonas muestran ba444jos valores de Índice de Madurez (MI), lo que podría explicarse por ser suelos enriquecidos y/o perturbados, la interpretación de estos resultados también concuerdan con el Diagnóstico de la Red Trófica, pues de acuerdo al Índice de Enriquecimiento (EI) e Índice de Estructura (SI), todos los suelos se encuentran en el Cuadrante B, que denota suelos con disturbio bajo a moderado, con canales de descomposición equilibrados, baja relación Carbono/Nitrógeno (C:N), son suelos maduros con buena estructura y alto enriquecimiento, coincidiendo con el Triángulo “cp” que indica suelos altamente enriquecidos, con bajo estrés y poca estabilidad.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9042spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSACalidad del sueloNemátodosGrupos tróficosNematofauna edáficahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.14Nemátodos Bioindicadores presentes en suelos de terrenos agrícolas de Cultivo de Alfalfa y Monte Ribereño de abril a octubre en los distritos de Chuquibamba e Iray en la provincia de Condesuyos, Arequipa - 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUBiologíaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias BiológicasTítulo ProfesionalBiólogoORIGINALBitivewr.pdfBitivewr.pdfapplication/pdf3559207https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/0bb5454c-6720-4396-9cba-e2301118062f/download39a64c592948b08c6d9f2588ed219ce3MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a8ce81c0-8e94-4e9b-a66e-f58df2d72171/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTBitivewr.pdf.txtBitivewr.pdf.txtExtracted texttext/plain168946https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/314a7078-a26c-41c4-8b44-b639a7a9d22a/download0d1ca04bd08aedcafca70b3bfa5ec4e2MD53UNSA/9042oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/90422022-05-13 14:44:38.867http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.754616 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).