Optimización del control automático e implementación de un Scada para el proceso de teñido en una autoclave - fábrica Inca Tops

Descripción del Articulo

Objetivo: Optimizar el control automático del proceso de teñido que se desarrolla en la autoclave N° 02 de la fábrica Inca Tops teniendo como soporte de tecnología el uso de un controlador lógico programable y una interfaz humano máquina. Marco Teórico: El proceso de hilandería es un largo conjunto...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sarco Montiel, Luis Miguel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2867
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2867
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Control automático
Proceso de teñido
Tratamiento textil
Fábrica Incatops
Hilandería
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03
id UNSA_aa5cb9ab4f9ccbeb2b959f88f76b4d59
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2867
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Sarco Montiel, Luis Miguel2017-10-06T17:29:52Z2017-10-06T17:29:52Z2014Objetivo: Optimizar el control automático del proceso de teñido que se desarrolla en la autoclave N° 02 de la fábrica Inca Tops teniendo como soporte de tecnología el uso de un controlador lógico programable y una interfaz humano máquina. Marco Teórico: El proceso de hilandería es un largo conjunto de tratamientos que se le da a las fibras textiles para la obtención de hilos finos para la fabricación de prendas y similares, la etapa de teñido representa una de las etapas más críticas y de mayor control ya que el producto terminado depende mucho de la uniformidad, durabilidad y permanencia de los colores. El proceso de tintura está definido por una curva de teñido (temperatura vs tiempo) que se desarrolla dentro de la autoclave, teniendo como parámetros o funciones; Gradiente, Temperatura deseada, Tiempo de permanencia, Sentido de Giro del motor principal y llamado al operador. Metodología: El presente proyecto tesis tiene como lineamientos los fundamentos del manual PMBOK@ que asegurará la correcta ejecución del proyecto y por ende la obtención de buenos resultados entregables. La metodología parte desde un estudio de pre- operatividad, selección de equipos a utilizar, implementación de la arquitectura, programación del nuevo sistema de control y SCADA hasta la implementación final para el trabajo. Resultados: Como resultados entregables se tiene la implementación física de la presente tesis en planta para la producción, la programación del control automático y SCADA del autoclave N° 02, la comparación entre la performance de los sistemas de control antiguo y el nuevo sistema implementado. Conclusiones: El nuevo sistema de control automático es una solución viablemente económica que se puede aplicar al mercado actual de la industria, mejorando considerablemente las prestaciones, eficiencia, reproductibilidad, seguridad y supervisión de los parámetros y eventos que ocurren en la autoclave N° 02.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2867spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAControl automáticoProceso de teñidoTratamiento textilFábrica IncatopsHilanderíahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03Optimización del control automático e implementación de un Scada para el proceso de teñido en una autoclave - fábrica Inca Topsinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU712026http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngeniería ElectrónicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería de Producción y ServiciosTítulo ProfesionalIngeniero ElectrónicoORIGINALIEsamolm022.pdfapplication/pdf5192472https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/9f007c8f-dc7a-473d-809c-ebd1776c6324/download922cad7060e143cca5721c7af3bb0460MD51TEXTIEsamolm022.pdf.txtIEsamolm022.pdf.txtExtracted texttext/plain305776https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/284d930d-3515-45c1-9907-0e505b6e8dec/download01286627d12f0f593bd4c94aaef9454cMD52UNSA/2867oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/28672022-12-13 00:37:35.542http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Optimización del control automático e implementación de un Scada para el proceso de teñido en una autoclave - fábrica Inca Tops
title Optimización del control automático e implementación de un Scada para el proceso de teñido en una autoclave - fábrica Inca Tops
spellingShingle Optimización del control automático e implementación de un Scada para el proceso de teñido en una autoclave - fábrica Inca Tops
Sarco Montiel, Luis Miguel
Control automático
Proceso de teñido
Tratamiento textil
Fábrica Incatops
Hilandería
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03
title_short Optimización del control automático e implementación de un Scada para el proceso de teñido en una autoclave - fábrica Inca Tops
title_full Optimización del control automático e implementación de un Scada para el proceso de teñido en una autoclave - fábrica Inca Tops
title_fullStr Optimización del control automático e implementación de un Scada para el proceso de teñido en una autoclave - fábrica Inca Tops
title_full_unstemmed Optimización del control automático e implementación de un Scada para el proceso de teñido en una autoclave - fábrica Inca Tops
title_sort Optimización del control automático e implementación de un Scada para el proceso de teñido en una autoclave - fábrica Inca Tops
author Sarco Montiel, Luis Miguel
author_facet Sarco Montiel, Luis Miguel
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Sarco Montiel, Luis Miguel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Control automático
Proceso de teñido
Tratamiento textil
Fábrica Incatops
Hilandería
topic Control automático
Proceso de teñido
Tratamiento textil
Fábrica Incatops
Hilandería
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03
description Objetivo: Optimizar el control automático del proceso de teñido que se desarrolla en la autoclave N° 02 de la fábrica Inca Tops teniendo como soporte de tecnología el uso de un controlador lógico programable y una interfaz humano máquina. Marco Teórico: El proceso de hilandería es un largo conjunto de tratamientos que se le da a las fibras textiles para la obtención de hilos finos para la fabricación de prendas y similares, la etapa de teñido representa una de las etapas más críticas y de mayor control ya que el producto terminado depende mucho de la uniformidad, durabilidad y permanencia de los colores. El proceso de tintura está definido por una curva de teñido (temperatura vs tiempo) que se desarrolla dentro de la autoclave, teniendo como parámetros o funciones; Gradiente, Temperatura deseada, Tiempo de permanencia, Sentido de Giro del motor principal y llamado al operador. Metodología: El presente proyecto tesis tiene como lineamientos los fundamentos del manual PMBOK@ que asegurará la correcta ejecución del proyecto y por ende la obtención de buenos resultados entregables. La metodología parte desde un estudio de pre- operatividad, selección de equipos a utilizar, implementación de la arquitectura, programación del nuevo sistema de control y SCADA hasta la implementación final para el trabajo. Resultados: Como resultados entregables se tiene la implementación física de la presente tesis en planta para la producción, la programación del control automático y SCADA del autoclave N° 02, la comparación entre la performance de los sistemas de control antiguo y el nuevo sistema implementado. Conclusiones: El nuevo sistema de control automático es una solución viablemente económica que se puede aplicar al mercado actual de la industria, mejorando considerablemente las prestaciones, eficiencia, reproductibilidad, seguridad y supervisión de los parámetros y eventos que ocurren en la autoclave N° 02.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-10-06T17:29:52Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-10-06T17:29:52Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2867
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2867
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/9f007c8f-dc7a-473d-809c-ebd1776c6324/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/284d930d-3515-45c1-9907-0e505b6e8dec/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 922cad7060e143cca5721c7af3bb0460
01286627d12f0f593bd4c94aaef9454c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762933619851264
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).