Hotel de 4 estrellas - proyecto de recuperación de un vacío urbano para su adecuación a un uso nuevo y obra nueva en el centro histórico de Arequipa

Descripción del Articulo

En las últimas décadas el turismo en el centro histórico de Arequipa se ha visto incrementado, por la riqueza patrimonial que tiene; viéndose necesario el crecimiento de la infraestructura hotelera en este sector, con diseños acorde con el contexto; tomando como oportunidad para albergar esta activi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Eyzaguirre Macedo, Daniel Victor
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/7694
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7694
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Turismo
Hoteles
Vacíos urbanos
Diseño en contextos patrimoniales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.02
Descripción
Sumario:En las últimas décadas el turismo en el centro histórico de Arequipa se ha visto incrementado, por la riqueza patrimonial que tiene; viéndose necesario el crecimiento de la infraestructura hotelera en este sector, con diseños acorde con el contexto; tomando como oportunidad para albergar esta actividad los vacíos urbanos, que en la actualidad no han sido considerados en su verdadero valor, siendo solo espectadores del desperdicio de estos espacios y las actividades negativas que generan. El presente proyecto de investigación tiene por objetivo servir como ejemplo y establecer recomendaciones para contribuir con la recuperación de un vacío urbano en el centro histórico de Arequipa y su adecuación a un uso nuevo y obra nueva, en este caso un hotel de 4 estrellas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).