Implicancias tributarias del comercio electrónico en el impuesto general a las ventas en el cercado de Arequipa 2016
Descripción del Articulo
La presente investigación se realizó en empresas del cercado de Arequipa durante el periodo 2016, el propósito de la referida investigación consistió en la elaboración de un análisis a las principales implicancias que surgen en el impuesto general a las ventas al efectuar operaciones mediante el com...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3723 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3723 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Comercio electrónico impuesto general Legislación tributaria Incidencias tributarias https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
| Sumario: | La presente investigación se realizó en empresas del cercado de Arequipa durante el periodo 2016, el propósito de la referida investigación consistió en la elaboración de un análisis a las principales implicancias que surgen en el impuesto general a las ventas al efectuar operaciones mediante el comercio electrónico, para ello fue necesario describir las clases de comercio electrónico que intervienen en la legislación tributaria, de igual modo se consideraron las operaciones descritas como gravadas en la Ley del impuesto general a las Ventas, además de establecer la base legal que se emplea en este tipo de operaciones y finalmente se identificaron las incidencias tributarias más resaltantes de estas operaciones en la Ley antes mencionada. El presente estudio se justificó por cuanto posee valor teórico, académico, es de utilidad práctica, es un tema actual, es de relevancia social por su trascendencia y en base a los beneficios que su naturaleza genera. La investigación se aborda de acuerdo al tipo de estudio descriptivo, explicativo y aplicativo además se utilizó el método de análisis y síntesis. El análisis realizado en el presente trabajo servirá como guía para estudiantes, profesionales, personal de la Administración Tributaria y todo aquel que desee conocer más sobre esta nueva forma de comercializar además de los desafíos que impone en materia tributaria especialmente en el impuesto general a las Ventas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).