Análisis y diseño sísmico del nuevo pabellón de Ingeniería Sanitaria usando aisladores de base

Descripción del Articulo

La zona sur del Perú, es una región de alta demanda sísmica, lo que impone una creciente necesidad de contar con edificios que posean una mayor resiliencia ante eventos sísmicos. Arequipa, siendo una ciudad en constante desarrollo, enfrenta el desafío de adaptar sus infraestructuras para mitigar la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Valdivia Yanque, Flavio Cesar, Mamani Pomari, Helard Andre
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19726
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/19726
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Análisis estructural
aislamiento sísmico
derivas
desplazamientos
amortiguamiento.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
id UNSA_a9a9f5df0a7017c1b585018758afe9a4
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19726
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Calla Aranda, Herber FernandoValdivia Yanque, Flavio CesarMamani Pomari, Helard Andre2025-03-26T14:42:44Z2025-03-26T14:42:44Z2024La zona sur del Perú, es una región de alta demanda sísmica, lo que impone una creciente necesidad de contar con edificios que posean una mayor resiliencia ante eventos sísmicos. Arequipa, siendo una ciudad en constante desarrollo, enfrenta el desafío de adaptar sus infraestructuras para mitigar la creciente vulnerabilidad de los edificios frente a la fuerza de los movimientos telúricos. En este contexto se busca proteger sísmicamente el Nuevo Pabellón de Ingeniería Sanitaria mediante la aplicación de un sistema de aislamiento de base. El objetivo de esta medida es asegurar que el análisis estructural del pabellón cumpla con los requerimientos de servicio dispuestos por la normativa vigente y satisfaga fines educativos de la infraestructura. La estructura propuesta con base de aislamiento se evaluó según los criterios de la normativa de aislamiento sísmico E.031. Se llevaron a cabo análisis estático, dinámico modal espectral y de tiempo-historia utilizando siete pares de registros sísmicos. Estos análisis permitieron determinar las deformaciones, derivas y demandas necesarias para el diseño de la edificación, de acuerdo a la normativa peruana. Mediante el uso de aisladores elastoméricos LRB y aisladores friccionales planos, se logró desacoplar la superestructura de la subestructura, reduciendo significativamente las derivas, la fuerza cortante basal y las aceleraciones por piso. No obstante, la implementación de estos dispositivos de protección sísmica implica una mayor inversión inicial en la etapa de construcción, lo cual se compensa con un ahorro considerable en la etapa de mantenimiento y reparación a largo plazo.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/19726spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAAnálisis estructuralaislamiento sísmicoderivasdesplazamientosamortiguamiento.https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Análisis y diseño sísmico del nuevo pabellón de Ingeniería Sanitaria usando aisladores de baseinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29324922https://orcid.org/0000-0003-2897-75967244043372422228732016Rosas Espinoza, JorgeEspezua Llerena, Cesar AlfredoRiquelme Pareja, Julio Ernestohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngeniería CivilUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería CivilIngeniero CivilORIGINALTesis.pdfapplication/pdf18757227https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/34bb99cb-78cf-403d-967d-330d65d21567/download1944028875717bf82586ec148266c922MD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf19341390https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/5a745ee7-3529-4a43-8fdc-4689d15ac98a/download1b555ad9e0d3c669d98c10505fc9e7e0MD52Autorización de Publicación Digital 1.pdfapplication/pdf559812https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/3b2e0de9-f697-4087-ab29-454f727fbf07/download3b7c98ab74114f05035124710ec544daMD53Autorización de Publicación Digital 2.pdfapplication/pdf536189https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ba412976-dfb3-4fb8-8649-b68d6e2adb30/downloadd31caf58914f3b6ca67ff1031630f948MD5420.500.12773/19726oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/197262025-03-26 09:43:28.375http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSAvridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Análisis y diseño sísmico del nuevo pabellón de Ingeniería Sanitaria usando aisladores de base
title Análisis y diseño sísmico del nuevo pabellón de Ingeniería Sanitaria usando aisladores de base
spellingShingle Análisis y diseño sísmico del nuevo pabellón de Ingeniería Sanitaria usando aisladores de base
Valdivia Yanque, Flavio Cesar
Análisis estructural
aislamiento sísmico
derivas
desplazamientos
amortiguamiento.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
title_short Análisis y diseño sísmico del nuevo pabellón de Ingeniería Sanitaria usando aisladores de base
title_full Análisis y diseño sísmico del nuevo pabellón de Ingeniería Sanitaria usando aisladores de base
title_fullStr Análisis y diseño sísmico del nuevo pabellón de Ingeniería Sanitaria usando aisladores de base
title_full_unstemmed Análisis y diseño sísmico del nuevo pabellón de Ingeniería Sanitaria usando aisladores de base
title_sort Análisis y diseño sísmico del nuevo pabellón de Ingeniería Sanitaria usando aisladores de base
author Valdivia Yanque, Flavio Cesar
author_facet Valdivia Yanque, Flavio Cesar
Mamani Pomari, Helard Andre
author_role author
author2 Mamani Pomari, Helard Andre
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Calla Aranda, Herber Fernando
dc.contributor.author.fl_str_mv Valdivia Yanque, Flavio Cesar
Mamani Pomari, Helard Andre
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Análisis estructural
aislamiento sísmico
derivas
desplazamientos
amortiguamiento.
topic Análisis estructural
aislamiento sísmico
derivas
desplazamientos
amortiguamiento.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
description La zona sur del Perú, es una región de alta demanda sísmica, lo que impone una creciente necesidad de contar con edificios que posean una mayor resiliencia ante eventos sísmicos. Arequipa, siendo una ciudad en constante desarrollo, enfrenta el desafío de adaptar sus infraestructuras para mitigar la creciente vulnerabilidad de los edificios frente a la fuerza de los movimientos telúricos. En este contexto se busca proteger sísmicamente el Nuevo Pabellón de Ingeniería Sanitaria mediante la aplicación de un sistema de aislamiento de base. El objetivo de esta medida es asegurar que el análisis estructural del pabellón cumpla con los requerimientos de servicio dispuestos por la normativa vigente y satisfaga fines educativos de la infraestructura. La estructura propuesta con base de aislamiento se evaluó según los criterios de la normativa de aislamiento sísmico E.031. Se llevaron a cabo análisis estático, dinámico modal espectral y de tiempo-historia utilizando siete pares de registros sísmicos. Estos análisis permitieron determinar las deformaciones, derivas y demandas necesarias para el diseño de la edificación, de acuerdo a la normativa peruana. Mediante el uso de aisladores elastoméricos LRB y aisladores friccionales planos, se logró desacoplar la superestructura de la subestructura, reduciendo significativamente las derivas, la fuerza cortante basal y las aceleraciones por piso. No obstante, la implementación de estos dispositivos de protección sísmica implica una mayor inversión inicial en la etapa de construcción, lo cual se compensa con un ahorro considerable en la etapa de mantenimiento y reparación a largo plazo.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-03-26T14:42:44Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-03-26T14:42:44Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12773/19726
url https://hdl.handle.net/20.500.12773/19726
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/34bb99cb-78cf-403d-967d-330d65d21567/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/5a745ee7-3529-4a43-8fdc-4689d15ac98a/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/3b2e0de9-f697-4087-ab29-454f727fbf07/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ba412976-dfb3-4fb8-8649-b68d6e2adb30/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 1944028875717bf82586ec148266c922
1b555ad9e0d3c669d98c10505fc9e7e0
3b7c98ab74114f05035124710ec544da
d31caf58914f3b6ca67ff1031630f948
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv vridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe
_version_ 1828762775466278912
score 13.977305
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).