Aplicación de cuatro reguladores de crecimiento comerciales en el cultivo de quinua (chenopodium quinoa willd) bajo condiciones semi áridas de la irrigación Majes

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se llevó acabo en el módulo de la irrigación Majes de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, ubicado en la sección B-2; teniendo como ubicación geográfica: Latitud Sur 16°19´ y Longitud Oeste 72°12´con una altitud de 1434 m.s.n.m. y ubicación polític...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Anco López, Walter Paul
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/6814
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6814
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Quinua
Triggr
Byozime
Promalina
Citex
Regulador de crecimiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01
id UNSA_a970972fcbb9831b60b2afe45d65c928
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/6814
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Aplicación de cuatro reguladores de crecimiento comerciales en el cultivo de quinua (chenopodium quinoa willd) bajo condiciones semi áridas de la irrigación Majes
title Aplicación de cuatro reguladores de crecimiento comerciales en el cultivo de quinua (chenopodium quinoa willd) bajo condiciones semi áridas de la irrigación Majes
spellingShingle Aplicación de cuatro reguladores de crecimiento comerciales en el cultivo de quinua (chenopodium quinoa willd) bajo condiciones semi áridas de la irrigación Majes
Anco López, Walter Paul
Quinua
Triggr
Byozime
Promalina
Citex
Regulador de crecimiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01
title_short Aplicación de cuatro reguladores de crecimiento comerciales en el cultivo de quinua (chenopodium quinoa willd) bajo condiciones semi áridas de la irrigación Majes
title_full Aplicación de cuatro reguladores de crecimiento comerciales en el cultivo de quinua (chenopodium quinoa willd) bajo condiciones semi áridas de la irrigación Majes
title_fullStr Aplicación de cuatro reguladores de crecimiento comerciales en el cultivo de quinua (chenopodium quinoa willd) bajo condiciones semi áridas de la irrigación Majes
title_full_unstemmed Aplicación de cuatro reguladores de crecimiento comerciales en el cultivo de quinua (chenopodium quinoa willd) bajo condiciones semi áridas de la irrigación Majes
title_sort Aplicación de cuatro reguladores de crecimiento comerciales en el cultivo de quinua (chenopodium quinoa willd) bajo condiciones semi áridas de la irrigación Majes
author Anco López, Walter Paul
author_facet Anco López, Walter Paul
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Medina Davila, Hector Demetrio
dc.contributor.author.fl_str_mv Anco López, Walter Paul
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Quinua
Triggr
Byozime
Promalina
Citex
Regulador de crecimiento
topic Quinua
Triggr
Byozime
Promalina
Citex
Regulador de crecimiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01
description El presente trabajo de investigación se llevó acabo en el módulo de la irrigación Majes de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, ubicado en la sección B-2; teniendo como ubicación geográfica: Latitud Sur 16°19´ y Longitud Oeste 72°12´con una altitud de 1434 m.s.n.m. y ubicación política: departamento de Arequipa, provincia de Caylloma y distrito de Majes. La siembra se efectúo mes de Diciembre y la cosecha se realizó en el mes de Abril del 2014 en el trabajo se planteó los siguientes objetivos, evaluar el efecto de cuatro reguladores de crecimiento comerciales en el rendimiento y calidad del cultivo Quinua; determinar el regulador de crecimiento comercial con mayor efecto y determinar la mayor rentabilidad económica por efecto de los tratamientos. El presente estudio se utilizó el diseño experimental bloques completamente al azar (DBCA) con 05 tratamientos: Trigrr Trihormonal, Biozyme, Promalina, Cytex y un Testigo con 04 repeticiones, con un total de 20 unidades experimentales; para las pruebas estadísticas de comparación de promedio se recurrió a la prueba de Duncan al 0,05.Las características evaluadas fueron: altura de planta, longitud de panoja, diámetro de panoja, diámetro de tallo, rendimiento, diámetro de grano, contenido de saponina, contenido de proteínas y análisis económico.Los reguladores de crecimiento comerciales fueron aplicados en 3 momentos y las dosis utilizadas fueron recomendadas por los fabricantes de los productos. Al evaluar los rendimientos encontramos una diferencia altamente significativa entre tratamientos y una diferencia significativa entre bloques. El mayor rendimiento se obtiene con el tratamiento de Trigrr Trihormonal 4,94 t.ha-1 seguido de Biozyme que logro 4 ,68 t.ha-1 y el tratamiento que obtuvo el menor rendimiento fue el testigo con 3,90t.ha-1. Con respecto a las variables de calidad, el tratamiento que obtuvo la mayor concentración de proteínas fue Biozyme con 14,40% seguido del tratamiento con Promalina con 13,64%,y se encontró una diferencia altamente significativa entre tratamientos y una diferencia significativa entre bloques. En la evaluación sobre el contenido de saponinas el tratamiento que logro mayor resultado fue Biozyme con 3,66% seguido de tratamiento con Promalina con 3,20%. En la evaluación sobre el diámetro de grano se encontró que el tratamiento con Biozyme tuvo mayor porcentaje de granos grandes con 2,49 % y 95,17 % de granos medianos y el tratamiento con Promalina obtuvo 1,64 % de granos grandes y 96,67% de granos medianos. Asimismo no se apreció diferencia significativa entre tratamiento ni bloques. En la última evaluación sobre el análisis económico se encontró que el tratamiento que tiene el mayor rentabilidad neta la obtuvo el tratamiento con Triggrr Trihomonal con 2,57; seguido del tratamiento con Biozyme con 2,39%.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-10-25T12:48:21Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-10-25T12:48:21Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6814
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6814
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/fdb6d1c2-9dd1-4247-83ef-a350d335915f/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/7db60bad-db5d-47e7-a77a-8996d5e0e9c8/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 736f4759fce9e18fa55d35017e17c761
1980557276a1807d1bed27f0540f7f45
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762950711640064
spelling Medina Davila, Hector DemetrioAnco López, Walter Paul2018-10-25T12:48:21Z2018-10-25T12:48:21Z2018El presente trabajo de investigación se llevó acabo en el módulo de la irrigación Majes de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, ubicado en la sección B-2; teniendo como ubicación geográfica: Latitud Sur 16°19´ y Longitud Oeste 72°12´con una altitud de 1434 m.s.n.m. y ubicación política: departamento de Arequipa, provincia de Caylloma y distrito de Majes. La siembra se efectúo mes de Diciembre y la cosecha se realizó en el mes de Abril del 2014 en el trabajo se planteó los siguientes objetivos, evaluar el efecto de cuatro reguladores de crecimiento comerciales en el rendimiento y calidad del cultivo Quinua; determinar el regulador de crecimiento comercial con mayor efecto y determinar la mayor rentabilidad económica por efecto de los tratamientos. El presente estudio se utilizó el diseño experimental bloques completamente al azar (DBCA) con 05 tratamientos: Trigrr Trihormonal, Biozyme, Promalina, Cytex y un Testigo con 04 repeticiones, con un total de 20 unidades experimentales; para las pruebas estadísticas de comparación de promedio se recurrió a la prueba de Duncan al 0,05.Las características evaluadas fueron: altura de planta, longitud de panoja, diámetro de panoja, diámetro de tallo, rendimiento, diámetro de grano, contenido de saponina, contenido de proteínas y análisis económico.Los reguladores de crecimiento comerciales fueron aplicados en 3 momentos y las dosis utilizadas fueron recomendadas por los fabricantes de los productos. Al evaluar los rendimientos encontramos una diferencia altamente significativa entre tratamientos y una diferencia significativa entre bloques. El mayor rendimiento se obtiene con el tratamiento de Trigrr Trihormonal 4,94 t.ha-1 seguido de Biozyme que logro 4 ,68 t.ha-1 y el tratamiento que obtuvo el menor rendimiento fue el testigo con 3,90t.ha-1. Con respecto a las variables de calidad, el tratamiento que obtuvo la mayor concentración de proteínas fue Biozyme con 14,40% seguido del tratamiento con Promalina con 13,64%,y se encontró una diferencia altamente significativa entre tratamientos y una diferencia significativa entre bloques. En la evaluación sobre el contenido de saponinas el tratamiento que logro mayor resultado fue Biozyme con 3,66% seguido de tratamiento con Promalina con 3,20%. En la evaluación sobre el diámetro de grano se encontró que el tratamiento con Biozyme tuvo mayor porcentaje de granos grandes con 2,49 % y 95,17 % de granos medianos y el tratamiento con Promalina obtuvo 1,64 % de granos grandes y 96,67% de granos medianos. Asimismo no se apreció diferencia significativa entre tratamiento ni bloques. En la última evaluación sobre el análisis económico se encontró que el tratamiento que tiene el mayor rentabilidad neta la obtuvo el tratamiento con Triggrr Trihomonal con 2,57; seguido del tratamiento con Biozyme con 2,39%.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6814spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAQuinuaTriggrByozimePromalinaCitexRegulador de crecimientohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01Aplicación de cuatro reguladores de crecimiento comerciales en el cultivo de quinua (chenopodium quinoa willd) bajo condiciones semi áridas de la irrigación Majesinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29497307https://orcid.org/0000-0002-3416-7154811036http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisAgronomíaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de AgronomíaTítulo ProfesionalIngeniero AgrónomoORIGINALAGanlowp.pdfapplication/pdf4363122https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/fdb6d1c2-9dd1-4247-83ef-a350d335915f/download736f4759fce9e18fa55d35017e17c761MD51TEXTAGanlowp.pdf.txtAGanlowp.pdf.txtExtracted texttext/plain147696https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/7db60bad-db5d-47e7-a77a-8996d5e0e9c8/download1980557276a1807d1bed27f0540f7f45MD52UNSA/6814oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/68142022-12-05 21:07:45.976http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
score 13.949927
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).